Significado del Apellido Yañez

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Ya?ez?

Origen del apellido Yañez:
De origen gallego. Se trata de un linaje originario de Galicia. La casa solar de esta noble familia procede del lugar denominado 'Tierra de Boveda', proxima a la ciudad de Orense. Desde tiempos inmemoriales, los miembros del linaje de los Yañez se vinieron dedicando al ejercicio de las armas.

Escudo de Armas del Apellido Yañez:
De plata, un leon de gules arrimado a una columna de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Los de Levante, Alicante y Valencia, traen: En campo de azur, tres ortigas de plata, sobre peñascos, en ondas de agua de azur y plata.

Los de Castromonte (Valladolid), segun Diego de Soto y Aguilar, y los de Mexico, traen: En campo de plata, un leon rampante de gules, arrimado a una columna de azur; bordura de gules con ocho aspas de oro.

Los de Aragon, traen: En campo de azur, un menguante de plata, y en cada angulo, una flor de lis de oro.

Otros de Castilla, traen: En campo de plata, un leon de gules, arrimado a una columna de azur; bordura de gules, con ocho flores de lis de oro.

Los de Vizcaya, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, tres roeles de azur, 2º, en campo de gules, una flor de lis, de plata, y 3º, en campo de azur, una estrella de plata.

Los de Ponferrada (Leon), segun Vicente de Cadenas, traen: Escudo verado de plata y gules.

Otros traen: En campo de gules, cinco espigas, de oro, puestas en sotuer.

Los de Murcia, segun Vicente de Cadenas, traen: En campo de plata, un arbol, de sinople y alzado a su diestra, un lobo, de sable.

Otros traen: En campo de sable, un leon, de plata; bordura de gules, con ocho lises, de plata.

Otros de Castilla, segun Vicente de Cadenas, traen: Escudo cuartelado: 1º y 4º en plata, tres roeles, de azur, 2º, en gules, una flor de lis, de plata, y 3º, en azur, una estrella, de plata; bordura de gules con ocho aspas, de oro.

Los Yañez de Cataluña, segun Gregorio Garcia Cipres, traen: En campo de oro, un arbol de sinople, y dentro del escudo, a modo de orla, almenas.

Los de Andalucia, segun Vicente de Cadenas y Vicent, traen: En campo de sinople, doce torres, cuadradas, de oro, con una bandera cada una de ellas.

Otros de Castilla, segun J. B. Rietstap, traen: En campo de plata, un leon de gules, coronado de oro, adiestrado de una columna de azur, sobre un pedestal de lo mismo, veteado de oro; bordura de gules, con ocho flores de lis de oro.

Los de Setubal o Setubar (Portugal), segun Diego de Urbina, traen: En campo de plata, un leon rampante de purpura, coronado de oro, con las manos apoyadas en un pilar de jaspe o marmol; bordura de gules con ocho flores de lis de oro.

De orígen gallego . Escudo de Armas: De plata, un león de gules arrimado a una columna de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

En su origen fue Ianes, que significaba hijo de Juan, evolucionó, primero a Ianez, luego a Iañez y, finalmente a Yáñez.

De origen portugués, llegó a América con un tripulante de las carabelas de Cristóbal Colon, se llamaba Vicente Yañez Pinzón.

Muy antiguo apellido de origen patronímico, relativamente frecuente y repartido por España e Hispanoamérica, procedente del nombre hebreo Yehohanan, “gracia de Yahvé”.
Hubo, por tanto, distintas casas solares del apellido Yáñez, no emparentadas entre sí, siendo muy antiguas las que tuvieron su origen en Galicia, cuyas ramas pasaron al resto de España.
El gallego Martín Yáñez, fue maestre de la Militar Orden de Alcántara, y tuvo a su cargo la defensa del reino de Gali­cia, amenazado por el Maestre de Avis, pretendiente al trono de Portugal.
Participaron los de este apellido en muchas de las luchas de la Reconquista, razón por la cual sus ramas se extendieron desde antiguos tiempos por ambas Castillas, Extremadura, Reino de Valencia, Murcia y Andalucía.
El título de Marqués de Molina fue concedido por el Emperador Carlos V, en 1535, a don Luís Yáñez Fajardo, II Marqués de los Vélez, Adelantado y Capitán General Mayor de los Reinos de Murcia y de Granada, Alcaide de las Fortalezas de Lorca y Murcia, Comendador de Caravaca en la Orden de Santiago, Señor de Mula, Librilla, Alhama, Cuevas, etc.
Probaron los Yáñez de las distintas familias su hidalguía, en repetidas ocasiones y a lo largo de varios siglos, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Yáñez, entre otras: De plata, un león de gules, arrimado a una columna de azur. Bordura de gules con ocho flores de lis de oro.

es el mejor d los apellidos y el mas chingon d todos

Soy docente soy huilence lucho por una colombia mejor y en paz soy yañez

Como Oficial del Ejercito de Colombia, defiendo mi país con ahínco, dedicación y sacrificio. Por una Colombia en Paz. Y son pocos los Yáñez que atraves de le historia lo han hecho... En la guerra de los mil dias, en Corea y hoy contra los NT de las FARC. Orgulloso de ser Yañez.

Comentarios de Usuarios