Significado del Apellido Zaldivar

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zaldivar?

Linaje vasco, de la anteiglesia de su nombre, en el partido judicial de Guernica (vizcaya). Una rama pasó a Cuba.

En campo de plata, un roble de sinople acompañado de dos calderas de sable, una a cada lado; y brochante sobre el todo, una banda de gules engolada de dragantes de sinople.

Los de Guipúzcoa traen: De plata, dos caballos de gules corriendo uno tras otro.

Los de Villafranca traen: De azur, dos veneras de plata.

Origen del apellido Zaldivar:
De origen Vasco, de Guipuzcoa.

Escudo de Armas del Apellido Zaldivar:
En campo de plata dos caballos de gules corriendo uno tras otro.

Otros traen: En campo de oro una encina de sinople sumada de una rosa de plata perfilada de azur. Pendiente de las ramas de la encina una caldera de sable sobre llamas de fuego. Pasante a pie de tronco dos lobos de sable cebados de un cordero de plata y a cada lado del arbol una llave de azur. Bordura de gules con una cadena de plata.

Otros: En campo de plata un roble de sinople con un lobo alzado a su copa y una caldera colgando en la siniestra.

Un visitante nos comenta:

Origen : Español

Toponimo y apellido vasco-registrado en el nomenclátor onomastico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vsaca),con grafía recomendada de ZALDIBAR.Ver ZALDIBAR para mayores precisiones.

ZALDÍVAR ORIGEN Y SIGNIFICADO Los investigadores de los diferentes linajes han establecido un origen específico señalando la época y el lugar donde aparecieron. A veces se establece una cierta dificultad para establecer la época en qué apareció el apellido; no así el lugar, donde, en general, hay coincidencia entre los diversos estudiosos. Así, según Fernando González-Doria, el apellido Zaldívar se originó en el País Vasco, en la anteiglesia de su nombre, partido judicial de Guernika (Vizcaya) y aunque no se señala el siglo en que apareció, cabe indicar que se trata de un apellido antiguo. Una rama importante del apellido se estableció en la isla de Cuba. Su etimología se refiere a Vega de los caballos ( de zaldi, caballo, e ibar, vega; o vega del soto ( de zaldu, zaltu: soto, e ibar, vega; ver Mitx., artículo 598 ó 599 y 310 ). // Para A.G., ribera de Zaldu (de Zaldu, e ibar, ribera ). // Para L.M., pastizal ( de aldu, pasto, y el sufijo -ibar o -ivar, con Z protét. ). APELLIDOS DERIVADOS No todos los apellidos tienen formas derivadas. Sin embargo, algunos de ellos han establecido derivados a partir de una feminización o pluralización del apellido original o a partir de errores en las transcripciones registrales. En todo caso, los apellidos derivados son menos frecuentes y han tenido un desarrollo posterior. En referencia al apellido Zaldívar encontramos la forma derivada Zaldíbar y también las formas sin acento. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Son considerados nobles aquellos apellidos que en un momento histórico determinado recibieron títulos por parte de los monarcas españoles en virtud del desarrollo de determinados servicios al Estado. En el caso del apellido Zadívar existe el siguiente título nobiliario: -El título de Conde de Zaldívar fue concedido en Cuba, por Carlos IV, el 21 de abril del año 1798, a Don José Manuel de Zaldívar y Murguía, Capitán de Milicias de La Habana y caballero de Santiago. Tiene hidalguía en Oñate ( 1.615 ), Valladolid ( con tres sentencias favorables: dos en 1.611 yotra en 1.612; eran originarios de la casa de Durango y vecino de Orduñay de Mijangos, en Burgos ); en la misma Chancillería numerosas veces. Caballero de Santiago en 1.626, 1.700. 1708 y 1.793, de Calatrava en 1.798 y 1.859, de Alcántara en 1.687, 1.803 y 1.824, de Carlos III en 1.815. LINAJE E HISTORIA Ya hemos indicado la antigüedad del apellido Zaldívar. Sin embargo, no hemos localizado demasiadas referencias en relación a la historia y el linaje. Sabemos que el apellido se extendió por otras regiones de la Península Ibérica y su desarrollo en diversos países de América Latina se produjo en épocas tempranas posteriores a la conquista. Linaje vasco, de la anteiglesia de su nombre, en el partido judicial de Guernica (Vizcaya). Una rama pasó a Cuba. Casa solar Torre en Zaldibar ( antes Zaldua ), y en Durango, Mañaria y Otxandiano ( todo en Bizkaia ); en Oñate ( Gipuzkoa ), con rama en Gazteiz-Vitoria ( Alaba ). Una rama de Zaldibar se apellido < Hurtado de Zaldibar >se apellidó < Hurtado de Zaldibar >( verlo ); pasó a Cuba. Es apellido citado por Lope G. de Salazar en 1.475. También se establece en Castilla y Andalucía en tiempos muy antiguos. Su importante difusión en el Nuevo Continente demuestra tal antigüedad. ARMAS Las siguientes armas, consideradas las primitivas del apellido, se encuentran referenciadas en la obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 797. Se especifican a continuación: en campo de plata, un roble de sinople, entre dos calderas de sable, y brochante sobre el todo, una banda de gules, engolada en dragantes de sinople. Los de Guipúzcoa traen: De plata, dos caballos de gules corriendo uno tras otro. Los de Villafranca traen: De azur, dos veneras de plata. PERSONAJES ZALDÍVAR DESTACADOS EN LA HISTORIA Relacionamos algunos de los personajes históricos del linaje según información de fuentes enciclopédicas. Son los siguientes: -Rafael Zaldívar, político, presidente de la República de El Salvador, nacido en San Alejo en el año 1834. TOPONIMIA Hay apellidos que proceden de topónimos y otros que han provocado la aparición de algún topónimo. También hay apellidos no específicamente toponímicos y sin ningún topónimo relacionado. En el caso del apellido Zaldívar existe un lago en Méjico llamado así. EL APELLIDO HOY La extensión geográfica del apellido Zaldívar en la actualidad comprende prácticamente todas las zonas de habla hispana tanto de la Península Ibérica como en los diversos países de América Latina. Sin embargo, su distribución es irregular presentándose como más frecuente en la zona donde se originó y en las regiones colindantes. En toda España hay unas 458 familias que tienen el apellido. BIBLIOGRAFIA Sin pretender ser exhaustivos señalamos algunos de los estudios heráldicos y nobiliarios donde se puede obtener más información sobre el linaje: -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.-

Estoy con Eduardo, Zaldivar o Zaldibar es vasco sin duda alguna. Zaldi=Caballo y Ibar=Valle. Me parece muy bónito el significado y apellido. Creo que se extendio muchísimo por toda la península y por eso lo ponen como español.

Según tengo entendido, es un apellido de origen vasco, que significa "valle del caballo" (zaldi es caballo en euskara). Existe una población con ese nombre, famosa por una clínica mental para mujeres, cerca de Durango (Vizcaya). De hecho, hace unos años era común oir a las mujeres mayores decir a sus hijos "a Zaldívar me vas a mandar" cuando hacían trastadas.

Escudo de Los Zaldivar:

Significado del Apellido Zaldivar

Comentarios de Usuarios