Significado del Apellido Zarauz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zarauz?

Origen del apellido Zarauz:
Linaje de origen vascuence, de la villa de su nombre, en Guipuzcoa.


Escudo de Armas del Apellido Zarauz
De plata, tres panelas de sinople.


Otros traen: De plata, tres panelas y tres ortigas todas de sinople, sobre ondas de agua de azur y plata. Divisa: 'Ez ikutu'.


Los de Deva traen: De oro, un creciente de plata, acompañado de tres panelas de sinople.

Muy antiguo apellido de origen vasco, poco frecuente y registrado sobre todo en la prov. de Guipúzcoa, siendo notable su presencia en Madrid y Vizcaya, y menor en Baleares, Barcelona, Murcia, Zaragoza, Álava, Alicante, etc. Señala el tratadista vasco Mogrobejo que procede de la voz vasca zarauz, “pastizal”, “jaral desierto”, “extensión de terreno baldío”.
El ilustre linaje de los Zarauz lo fue de Parientes Mayores, perteneciente al bando gamboíno, con casa solar en la villa de Zarauz (Guipúzcoa).
En la Guetaria hubo dos casas de este apellido: una, llamada de Zarauz Jaureguia, sita junto a la casa parroquial, y otra en el centro de la villa.
Luego crearon nuevas casas en Segura, Mondragón y Deba (Guipúzcoa), y en Amorebieta (Vizcaya).
Fortún Sánchez de Zarauz y Gamboa, fue Justicia Mayor de Guipúzcoa, en 1327; Juan de Zarauz, vecino de Mondragón, en 1353; García de Zarauz, vecino de Salinas de Léniz, en 1390; Lope Martínez de Zarauz, fue árbitro en las discordias entre Deba y Elgóibar, en 1462; Juan Martínez de Zarauz, fue Procurador, en 1484.
Probaron los Zarauz su nobleza, a lo largo de varios siglos, ante las Juntas Generales de Guipúzcoa y sus Justicias ordinarias, así como para su ingreso en la Orden Militar de Santiago (1626, 1627, 1632, 1649, 1660 y 1671) y en la de Calatrava (1658).

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Zarauz, en primer lugar: En campo de azur, un castillo, de sable, sobre ondas de azur y plata.

Comentarios de Usuarios