Significado del Apellido Zarcero

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zarcero?

Apellido que goza de muy escasa difusión y que se registra sobre todo, además de la Comunidad de Madrid y en la provincia de Barcelona, en las provincias de Badajoz y de Ciudad Real, siendo menor su presencia en las de Valencia, Alicante, Tarragona, Córdoba, Sevilla, Málaga y La Coruña, entre otras.
El apellido procede de apodos relacionados con el sustantivo castellano –zarza-, aplicado a individuos que tenían algún tipo de relación con dicha planta.


Endika de Mogrobejo, en su “Diccionario Hispanoamericano de Heráldica”, tomo XIV, páginas 130-131, recoge este apellido, del que dice que tuvo una antigua y noble casa solar en la villa de Rueda (Valladolid), de la que descendió Francisca Zarcero, que casó en Rueda, en 1683, con Bernardo Bayón Bonilla, natural de Rueda, siendo padres de Isabel Bayón Zarcero, nacida en Rueda en 1713, que casó, en Rueda, en 1736, con Francisco Bayón Arévalo, siendo padres de Francisco Bayón Zarcero, nacido en Rueda en 1698, Alcalde por el Estado Noble en 1757, y abuelo paterno del caballero de la Orden de Alcántara (1819), Basilio Bayón y Bayón, Zarcero y Portero, Cadete de Guardias Españolas y Coronel de Infantería, nacido en Rueda en 1780; su hermano Nicolás fue Justicia en la Orden de Malta, y Alcalde por el estado Noble.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras S-Z, página 1934, recoge para Zarcero: En campo de gules, un árbol, de oro, frutado de sinople, y un oso alzado a su tronco, rodeado de abejas, de oro.

Comentarios de Usuarios