Significado del Apellido Zumel

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Zumel?

Apellido castellano de origen toponímico, poco frecuente y repartido por España, si bien se registra, sobre todo, en Valladolid y Madrid, siendo notable su presencia en Palencia, Barcelona y Cantabria, y menor en Burgos, Sevilla, Tarragona, Vizcaya, Valencia, Cádiz, etc.
Tuvo su origen en el lugar de Zumel, perteneciente al partido judicial y provincia de Burgos, cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre en la Edad Media.
El topónimo Zumel deriva, según Tibón, de la voz vasca –zumel-, “carrasca”. Sus ramas pasaron a Encinas de Esgueva (Valladolid), hacia 1600, Palencia (1540); Álava; San Sebastián (Guipúzcoa) y Vizcaya, en el siglo XV, según Mogrobejo.
Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid, José, Juan y Tomás Zumel, vecinos de Retortillo (Soria), en 1769, y Manuel Zumel, vecino de Tarancueña (Soria), en 1791. Pedro Zumel (su verdadero nombre era Pedro Sanz), natural de Zumel (Burgos), ingresó en el Colegio Mayor de Alcalá de Henares (Madrid), en 1536.
Fue Canónigo en Málaga y Sevilla y asistió al Concilio de Trento. De una antigua casa de Zumel que hubo en Río-Urbel (Burgos) descendió Marcelino Zumel y Sadornil, que fue abuelo de Francisco y Antonio González de Quevedo Zumel, quienes probaron su nobleza para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” le asigna: En campo de plata, tres gotas de gules, puestas en faja.

Comentarios de Usuarios