Significado del Apellido Abarzuza

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Abarzuza?

Creo que es de un pueblo de Navarra

Apellido navarro de origen toponímico, procedente, según señala Endika de Mogrobejo, del topónimo Abarzuza, nombre de una población del partido judicial de Estella (Navarra), cuyo origen está en la voz–abarzuza-, “carrascal”, “jaro grande”, “bosques frondosos”. Juan de Abarzuza, probó su hidalguía en San Sebastián (Guipúzcoa), en 1602, y Fernando de Abarzuza fue Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

Pasaron sus ramas a Buenos Aires (Argentina), La Habana (Cuba) y París (Francia). Natural de Estella fue Francisco de Abarzuza y Cevallos, quien casó, en 1799, con María Dolores de Imbrechts y Paniza, natural de Cádiz, siendo padres de Fernando de Abarzuza e Imbrechts, bautizado en Cádiz en 1808, Comisario honorario de Marina, que casó en La Habana (Cuba), en 1837, con María Montserrat Saris y Fernández de Saavedra, natural de La Habana, naciendo de esta unión María Dolores de Abarzuza y Saris, bautizada en La Habana en 1843, que casó con Francisco Javier de Palacio, natural de Jaén, Conde de las Almenas, Caballero de Santiago desde 1860, naciendo de este enlace José María del Palacio y Abarzuza, bautizado en Westminster (Londres) en 1886, quien probó su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago, en 1886. Armas.-

El antes citado Mogrobejo recoge dos escudos para Abarzuza, siendo el que describe en primer lugar, según constan en una ejecutoria fechada en el año 1552, el siguiente:En campo de azur, un castillo de plata. En cada cantón del jefe, un aspa de oro.

Es un topónimo y apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca). Su etimología deviene del sustantivo ABAR(Residuo vegetal,Chavasca,Leña menuda,Hornijo) con sufijación de "-tzuza",quizás variante por metátesis de "-tzazu",imprimiendo su carácter abundancial para resolver en "Lugar abundante en ramajes,Chavascal).

Comentarios de Usuarios