Significado del Apellido Agea

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Agea?

Linaje procedente de aragon ARMAS escudo de plata con una faja de sable cargada de cinco losanges de plata

Apellido, poco frecuente y que hallamos muy repartido por España, pues encontramos familias así apellidadas, aunque en escaso número, desde Asturias a Andalucía, pasando por ambas Castillas, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Pasó a Hispanoamérica. Según señala don Arturo García Carraffa, notable genealogista y heraldista, los de este linaje proceden de Aragón, de donde pasaron a Cataluña y a otras regiones. El mismo criterio manifiesta Vilar y Psayla en su obra “Linajes Nobles de España”. Muy probablemente, sea Agea una variante de escritura del muy antiguo apellido aragonés Egea, que tuvo su origen en la villa de Egea de los Caballeros (Zaragoza). Antiguas casas de familias Agea hubo en Vianos, Elche de la Sierra (Albacete), San Andrés de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), etc. En el siglo XVI se documentó en el antiguo Reino de Valencia la figura de Fray Miguel Agia (o Agea), natural de aquel Reino, quien pasó a la América española en 1563, enseñando Teología en el convento de la Orden de San Francisco, en Guatemala. En Cádiz, en 1795, nació el militar Juan Agea; marchó a México y formó parte del Ejército Virreinal. En el Archivo General Militar de Segovia se custodian los expedientes de los oficiales José María Agea Jiménez, Sanidad Militar, año 1838, y Francisco Agea Sierra, Guardia Civil, año 1900.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Agea: En campo de plata, una faja de sable cargada de cinco losanges de plata.

Antiguo apellido que hallamos muy repartido por España, pues encontramos familias así apellidadas, aunque en escaso número, desde Asturias a Andalucía, pasando por ambas Castillas, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña, Madrid y Valencia. Según señala don Arturo García Carraffa, notable genealogista y heraldista, los de este linaje proceden de Aragón, de donde pasaron a Cataluña y a otras regiones. El mismo criterio manifiesta Vilar y Psayla en su obra “Linajes Nobles de España”. Muy probablemente, sea Agea una variante de escritura del muy antiguo apellido aragonés Egea, que tuvo su origen en la villa de Egea de los Caballeros (Zaragoza). Ya en el siglo XVI se documentó en el antiguo Reino de Valencia la figura de Fray Miguel Agia (o Agea), natural de aquel Reino, quien pasó a la América española en 1563, enseñando Teología en el convento de la Orden de San Francisco, en Guatemala.

En Cádiz, en 1795, nació el militar Juan Agea; marchó a México y formó parte del Ejército Virreinal. En el Archivo General Militar de Segovia se conservan los expedientes de los oficiales José María Agea Jiménez, Sanidad Militar, año 1838, y Francisco Agea Sierra, Guardia Civil, año 1900.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, obra del Cronista Rey de Armas don Vicente de Cadenas y Vicent, recoge para Agea: En campo de plata, una faja de sable cargada de cinco losanges de plata.

Escudo de Los Agea:

Significado del Apellido Agea

Comentarios de Usuarios