Significado del Apellido Salvador

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Salvador?

Antiguo apellido, bastante frecuente y repartido por España, procedente del nombre de bautismo Salvador, que se registra, desde tiempos antiguos, en Castilla, Aragón, Catalunya y Galicia. Salvador deriva del griego -Sootéér, Sotero- (alusión al “Salvador” por antonomasia). Llevan, por tanto, este apellido familias de distinto origen, no emparentadas entre sí. El de Salvador fue, en Castilla, uno de los doce antiguos linajes de hijosdalgo que poblaron la ciudad de Soria, desde donde pasaron a la conquista del reino moro de Valencia, en el siglo XIII, junto a Jaime I de Aragón, quedando allí heredados y levantando casas en Morvedre (1244), Alzira (1248), Alcoi (1263, Onda (1310), Valencia (1354), Gandía (1373), etc. En Catalunya hubo antiguas e ilustres casas de Salvador en las villas de Vilafranca del Penedès, Calella de Mar y Ascó, entre otras. De la casa de Calella de Mar fue descendiente Joan Salvador i Boscà, eminente farmacéutico y botánico, nacido en 1598. Jeroni Salvador i Lledó, nacido en Barcelona y fallecido en 1714, fue destacado jurista al que el Rey-Archiduqe Carlos III le confirmó en el cargo, en el año 1706, y le concedió el privilegio de Caballero en el mismo año, siendo nombrado miembro del Consejo Real. Una familia valenciana del apellido Salvador fue poseedora de los títulos de Marqués de Cruilles, Marqués de Villores, Barón de Planes y Barón de Patraix.

Armas.- Unos Salvador: De gules, con una faja de oro, acompañada de tres estrellas del mismo metal, dos en lo alto y una en lo bajo.

SALVADOR ORIGEN Y SIGNIFICADO Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Salvador, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido castellano (de Soria), que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana. APELLIDOS DERIVADOS Algunos apellidos, que son más minoritarios, derivan del apellido original. La mayoría de derivaciones procede de cambios registrales que en un momento dado se producieron y repercutieron en los descendientes del apellido. Sin embargo, otros apellidos no tienen derivaciones. Este el caso del apellido Salvado, del cual no hemos encontrado derivados. Algunos heraldistes indican que procede del apellido Salvador. LINAJE E HISTORIA El origen de muchos apellidos es confunso. Las referencias de los investigadores no llegan a señalar en muchas ocasiones la época aproximada que se desarrolló por primera vez. Así ocurre con el apellido Salvador, del cual se desconoce el momento en que apareció. Hay una hipótesis muy extendida que señala que todos los apellidos tienen un origen medieval. Sin embargo, cabe en la actualidad rechazar esta hipótesis pues sabemos de muchos apellidos que aparecieron en épocas posteriores (y algunos pero menos, en época anteriores). Nos encontramos ante un apellido de origen castellano. De Soria, de uno de los doce linajes nobles de aquella ciudad. Una rama pasó a Aragón y Navarra; y otra a Cataluña, estableciéndose en la villa de Calella, de donde pasó a Barcelona. De una de estas casas procedió, Pedro Salvador, caballero que unió sus huestes, pagadas a su costa, a las del rey don Jaime en la conquista del reino de Valencia. Estuvo presente con los suyos en las conquistas de las ciudades de Valencia, Játiva, Alcoy y Mojente. Otro caballero de este linaje, además del expresado anteriormente, teniendo el mismo nombre y apellido, natural de Viquer. Tiene entronques con diversas e ilustres familias de la nobleza castellana, lo que dió origen a diversas ramas del apellido y así puede citarse a los López de Salvador, Salvador de Zúñiga, etc. etc. En los tiempos modernos, se puede citar a Amós Salvador y Rodríguez, conocido político español del pasado siglo, nacido en Logroño, ingeniero, sobrino del también político Sagasta. Los apellidos considerados más recientes proceden de la época en que se hacía obligatoria la inscripción registral (en parroquias o municipios) y, por lo tanto, era necesario determinar un nombre y un apellido a las personas. Así sucedió con el apellido Salvador. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un águila de sable. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 735. Otros tienen el escudo de plata, con un águila explayada. Bordura de azur con ocho aspas de oro. TOPONIMIA Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY La abundancia o no de un apellido en el territorio depende de muchos factores entre los cuales señalamos la antigüedad de su origen y la capacidad "migratoria" del apellido. Así, el apellido Salvador cuenta con 7400 familias en toda España, principalmente en la provincia de Soria, Palencia, Ávila y Zaragoza. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra representado en el Nuevo Continente. BIBLIOGRAFIA Indicamos algunos de los estudios de heráldica y genealogía donde es posible encontrar información sobre el apellido. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-.

Significado:
El que vino a salvar a los hombres.
De origen latino.

Personas Celebres:
Salvador Dalí (pintor).
Salvador Mayol (pintor).
Salvador Fernandez Ramirez (filósofo).
Salvador Diaz Mirón (poeta).
Salvador Brotons (compositor y
director de orquesta).
Salvador de Madariaga (escritor y político).
Salvador Allende (político chileno).

SALVADOR ORIGEN Y SIGNIFICADO Los heraldistas o autores de tratados de heráldica señalan el origen de los apellidos y establecen los escudos de armas y sus relaciones nobiliarias. A veces, no todos los heraldistas se ponen de acuerdo sobre un apellido concreto. En el caso del apellido Salvador, existe prácticamente unanimidad sobre su origen. Se trata de un apellido castellano (de Soria), que posteriormente se difundió por otras tierras de habla hispana. APELLIDOS DERIVADOS Algunos apellidos, que son más minoritarios, derivan del apellido original. La mayoría de derivaciones procede de cambios registrales que en un momento dado se producieron y repercutieron en los descendientes del apellido. Sin embargo, otros apellidos no tienen derivaciones. Este el caso del apellido Salvado, del cual no hemos encontrado derivados. Algunos heraldistes indican que procede del apellido Salvador. LINAJE E HISTORIA El origen de muchos apellidos es confunso. Las referencias de los investigadores no llegan a señalar en muchas ocasiones la época aproximada que se desarrolló por primera vez. Así ocurre con el apellido Salvador, del cual se desconoce el momento en que apareció. Hay una hipótesis muy extendida que señala que todos los apellidos tienen un origen medieval. Sin embargo, cabe en la actualidad rechazar esta hipótesis pues sabemos de muchos apellidos que aparecieron en épocas posteriores (y algunos pero menos, en época anteriores). Nos encontramos ante un apellido de origen castellano. De Soria, de uno de los doce linajes nobles de aquella ciudad. Una rama pasó a Aragón y Navarra; y otra a Cataluña, estableciéndose en la villa de Calella, de donde pasó a Barcelona. De una de estas casas procedió, Pedro Salvador, caballero que unió sus huestes, pagadas a su costa, a las del rey don Jaime en la conquista del reino de Valencia. Estuvo presente con los suyos en las conquistas de las ciudades de Valencia, Játiva, Alcoy y Mojente. Otro caballero de este linaje, además del expresado anteriormente, teniendo el mismo nombre y apellido, natural de Viquer. Tiene entronques con diversas e ilustres familias de la nobleza castellana, lo que dió origen a diversas ramas del apellido y así puede citarse a los López de Salvador, Salvador de Zúñiga, etc. etc. En los tiempos modernos, se puede citar a Amós Salvador y Rodríguez, conocido político español del pasado siglo, nacido en Logroño, ingeniero, sobrino del también político Sagasta. Los apellidos considerados más recientes proceden de la época en que se hacía obligatoria la inscripción registral (en parroquias o municipios) y, por lo tanto, era necesario determinar un nombre y un apellido a las personas. Así sucedió con el apellido Salvador. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, un águila de sable. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 735. Otros tienen el escudo de plata, con un águila explayada. Bordura de azur con ocho aspas de oro. TOPONIMIA Al no tratarse de un apellido toponímico, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. No hemos encontrado topónimos de tipo geográfico. EL APELLIDO HOY La abundancia o no de un apellido en el territorio depende de muchos factores entre los cuales señalamos la antigüedad de su origen y la capacidad "migratoria" del apellido. Así, el apellido Salvador cuenta con 7400 familias en toda España, principalmente en la provincia de Soria, Palencia, Ávila y Zaragoza. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra representado en el Nuevo Continente.

Origen: Castellano. De Soria, es uno de los doce linajes nobles de esta ciudad. Una rama pasó a Aragón y otra a Cataluña, estableciendose en la villa de Calella de donde páso a Barcelona. Descripción del Escudo de Armas: En campo de oro un águila de sable.

Escudo de Los Salvador:

Significado del Apellido Salvador

Comentarios de Usuarios