Significado del Apellido Agua

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Agua?

Apellido castellano, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra, principalmente, en Madrid y Valladolid, le su presencia siendo notable su presencia en Asturias y Vizcaya, y menor en Barcelona, Cuenca, León, Lérida, Palencia, Toledo, Zaragoza, etc. Este apellido se encuentra escrito, indistintamente, como Agua, “de Agua” o “del Agua”.

Faure indica que el apellido procede de la voz castellana –agua- a través de apodos en alusión a diversas circunstancias (como que una persona tuviese el oficio de aguador, o viviera junto a una fuente o pozo, etc.), o por vía toponímica, a través de nombres de lugar como Agua Salada (Murcia), Agua del Pilar (Badajoz), Agua Amarga (Almería), etc. En Peñalver (Guadalajara) era alcalde, en 1480, Juan de Agua. En Comonte (León) vivió Melchor Rubio Montes del Agua, quien vio reconocida su hidalguía, en 1752, ante la Real Chancillería de Valladolid. Antiguas casas de familias “del Agua” hubo en Villar de la Encina (Salamanca), Villalón de Campos (Valladolid), Villabáñez (Valladolid), San Román de la Llantilla (Cantabria), etc.

En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Arturo Agua Guel, Infantería, 1910, y Gaspar Agua de la Peña, Capellán Militar, 1950. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, Apéndice I, recoge para “del Agua”: En plata, tres ruedas, de azur, puestas dos y una, Bordura de sinople, con cuatro veneras pues en jefe; punta y flancos de la bordura, de oro.

Apellido castellano, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra, principalmente, en Málaga, siendo notable su presencia en Madrid y Valladolid, y menor en Barcelona, Guadalajara, Cádiz, etc. Faure indica que el apellido procede de la voz castellana –agua- a través de apodos en alusión a diversas circunstancias (como que una persona tuviese el oficio de aguador, o viviera junto a una fuente o pozo, etc.), o por vía toponímica, a través de nombres de lugar como Agua Salada (Murcia), Agua del Pilar (Badajoz), Agua Amarga (Almería), etc.

Una de las casas más antiguas y que los tratadistas tienen por solar de buena parte de las familias así apellidadas estuvo en la villa de Peñalver (Guadalajara), donde era alcalde, en 1480, Juan de Agua. Otra casa hubo en la villa de Comonte, jurisdicción de Alija del Infantado (León), de la que fue Melchor Rubio Montes del Agua, quien vio reconocida su hidalguía, en 1752, ante la Real Chancillería de Valladolid. Otras antiguas casas, algunas documentadas desde el s. XVI, hubo en Aguilar de Campos, Villalón de Campos, (Valladolid), Coín (Málaga), San Román de la Llantilla (Cantabria), etc. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales Arturo Agua Guel, Infantería, 1910, y Gaspar Agua de la Peña, Capellán Militar, 1950.

Armas.- Aunque existen otros blasones para Agua, el “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 38, recoge: En campo de sinople, una gavilla, de oro.

Comentarios de Usuarios