Significado del Apellido Alcaide

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alcaide?

Proveniente de la palabra árabe "caíd". El orígen del apellido "Alcaide" en la península ibérica, proviene de los nombres dados a los gobernadores y jueces del Norte de África y de Al- Andalus. El nombre derivó en el apellido tras asentarse descendientes de tales cargos en la península con tal nombradía, y hacerse cristianos conversos. Los españoles con tal apellido lo portan al descender de viejas familias musulmanas, de entre ellas, algunos bereberes.

Derivado de Alcalá llegado a Mexico durante la conquista y descompuesto en la colonia de la villa rica de la veracruz para proteger a ciertos mestizos hijos de poderosos caballeros.

Escudo desconocido.

Por otra parte se dice que probiene del Arabe y significa "enviado de dios"

Es el de Alcaide o Alcayde, que de ambas formas lo hallamos escrito, un antiguo apellido, bastante frecuente, que llevan familias en varias regiones de España, siendo también importante su presencia en Hispanoamérica. En España es recurrente, sobre todo, en Andalucía. El apellido Alcaide procede del sustantivo castellano alcaide, del árabe al qâ ´id, “gobernador”, voz ya documentada en el año 1076. El cargo de alcaide tuvo varias acepciones según la época y la zona geográfica: 1) El que tenía a su cargo la guardia de una fortaleza. 2) El encargado de una prisión. 3) El encargado del gobierno de una alhóndiga o establecimiento semejante.

No obstante, hay autores que apuntan la posibilidad de que algunos Alcaide procedan del lugar llamado Alcaide, perteneciente al municipio de Vélez-Blanco (Almería). Andrés Alcaide, natural de Yepes (Toledo), probó su nobleza para ingresar como religioso en la Militar Orden de Calatrava, en 1584. Para ejercer cargos del santo Oficio de la Inquisición probaron su nobleza: Agustín Alcaide Ibieca, natural de Zaragoza, para Ministro Oficial, en Zaragoza, en 1817; Jacinto Alcaide Monje Escalante, Presbítero, natural de Moya, para Comisario, en Lima (Perú), en 1793; Juan Alcaide Monje Escalante, natural de Lima y originario de Los Palacios (Sevilla), para Ministro, en Lima, en 1733, etc.

Armas: El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En sinople, una torre, de plata, acompañada de dos osos en su color, empinados a sus muros.

De origen arabe y signigica el capitán.

Escudo: En campo de sinople,una torre de plata acompañada de dos osos cafes parados en sus muros

ALCAIDE, ALCAYDE:

Apellido español, bastante frecuente y repartido por España, procedente del sustantivo castellano "alcaide" (del árabe "al qâ´id" (gobernador)), voz ya documentada en castellano en el año 1076. El cargo de alcaide tuvo varias acepciones según la época y la zona geográfica: 1) El que tenía a su cargo la guardia de una fortaleza. 2) El encargado de una prisión. 3) El encargado del gobierno de una alhóndiga o establecimiento semejante. Este apellido, que se haya muy repartido por España, es particularmente recurrente en Andalucía, en concreto en Córdoba, Málaga y Sevilla. La forma ALCAYDE, mucho más escasa, corresponde a una variante gráfica antigua.

No consta escudo.

Comentarios de Usuarios