Significado del Apellido Almarcha

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Almarcha?

Antiguo apellido de origen toponímico, poco frecuente y registrado sobre todo en Alicante, Ciudad Real, Alicante, Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia; asientos menores se registran en Sevilla, Castellón, Albacete, Cádiz, Tarragona, Toledo, Gerona, Granada, Cuenca, etc.

Procede este apellido del topónimo La Almarcha, nombre de una población en la provincia de Cuenca, cuyo étimo es el árabe -al-marja-, “el prado”. Una muy antigua y noble casa de este apellido tuvo solar en Chinchilla (Albacete), de la que fue Francisco de Almarcha, que fue reconocido como Hijodalgo, en 1553, por la Real Chancillería de Granada. En Murcia fue bautizado, en 1680, Miguel Almarcha, que casó, en 1705, con Magdalena Rebolledo, siendo padres de Antonio Almarcha Rebolledo, bautizado en Murcia en 1706. En Almansa (Ciudad Real) fue bautizado, en 1635, Cosme Almarcha, que casó, en 1657, con Isabel Juan.

En Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) fue bautizada, en 1793, Brígida Almarcha, hija de Miguel de Almarcha y de Isabel, etc. Sebastián de Almarcha, entró en Nueva Granada (América española) con el Gral. Nicolás Federman, y fue uno de los conquistadores pobladores; fue abuelo de Luis Gómez de Almarcha, Escribano Real y Procurador de la Real Chancillería de la ciudad de Santa Fe de Bogotá (Colombia). Armas.- Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente escudo parlante: En campo de sinople, un castillo de oro. Bordura de plata con la leyenda AL-MARJA, en letras de sable.

Comentarios de Usuarios