Significado del Apellido Almeda

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Almeda?

Existen varias "teorías" sobre la historia del apellido Almeda: Una de ellas dice que es probable que los musulmanes que invadieron la Península Ibérica lo dejaron a sus descendientes y desde allí fue pasando de generación en generación. Otra teoría cuenta que en algún lugar de España alguien se inscribiese en un registro civil erróneamente como Almeda queriendo referirse a Alameda o Almeida.

Apellido que goza de muy escasa difusión y se encuentra repartido por España, con su principal asiento en la provincia de Barcelona, notable presencia en Córdoba, Girona, Málaga, Madrid, Cádiz, Badajoz y Sevilla, y menor en Pontevedra, Jaén, Alicante, Valencia y Castellón, entre otras.

Hubo distintas casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí, siendo algunas de ellas de origen catalán, con primitiva casa solar en la villa de Vallfogona, en la antigua “colecta de Girona”, en la que vivía, según los datos del Fogatge o censo catalán de hogares de 1497, N´Olmeda. Según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalanas”, los Almeda catalanes tomaron el apellido del latín ulmeta, “campo de olmos”. Descendiente de estos Almeda fue Joaquim Almeda i Roig (La Selva de Mar, Alt Empordà 1884-1915), destacado jurista y decano del Colegio de Abogados de Barcelona. Otras familias Almeda tuvieron antigua casa solar en Mérida (Badajoz), documentada en 1535, y, en Badajoz, ejerció el cargo de Escribano Público Francisco Almeda, en 1774. Esteban Almeda y Martínez Gallegos, bautizado en Manila (Filipinas) en 1845, nieto de Simón Almeda, natural de Huelva, probó su nobleza, en 1859, para ingresar en la Real Compañía de Guardias Marinas. Es probable que estos otros Almeda sean una rama de los Almeida, linaje en parte originario de Portugal y en parte de la localidad zamorana de Almeida. Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: En sinople, dos pájaros, de oro, puestos en palo.

Comentarios de Usuarios