Significado del Apellido Azcarate

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Azcarate?

Origen:Navarro, del lugar de su nombre en el partido judicial de Pamplona. Pasó también a Guipuzcoa y Castilla.Descripción del Escudo de Armas:En campo de oro una cruz de Calatrava de gules. Partido de azur con un león rampante de oro.En Guipuzcoa: Escudo cuartelado. 1º de azur con tres flores de lis de oro. 2º de plata con una cotiza de gules acompañada en lo alto de un creciente de azur y en lo bajo de una estrella también de azur. 3º de oro con una cruz flordelisada de gules. 4º de sinople con un castillo de plata, en su homenaje un hombre armado del mismo metal con una espada desnuda en la mano.En Castilla y algunos en Guipuzcoa: En campo de oro un águila de sable. Cortado también de oro con cinco palos de gules y medio partido de azur con un sotuer de oro acompañado en lo alto de una estrella del mismo metal y en lo bajo de una estrella de plata. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Origen del apellido Azcarate


Linaje originario de Navarra y Pais Vasco.


Escudo de Armas del Apellido Azcarate
Escudo partido, 1°, En campo de oro una cruz de Calatrava, de gules y 2°, de azur un leon rampante de oro.
En campo de oro, un aguila de sable. Cortado de oro con cinco palos de gules y medio partido de azur con un aspa de oro, acompañada en su parte superior de una estrella de oro y en la inferior otra de plata. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
Escudo cuartelado, 1°, de azur, tres flores de lis, de oro, bien ordenadas; 2°, de plata, una cotiza de gules acompañada en lo alto de un creciente de azur y en lo bajo de una estrella de lo mismo.; 3°, En campo de oro, una cruz flordelisada de gules y 4°, En campo de sinople un castillo de plata y saliendo de su homenaje un hombre armado, tambien de plata, con una espada desnuda en la mano.
Escudo partido; 1° de plata, un peñasco de sinople donde se halla posada un aguila de sable con las alas entreabiertas; 2° de azur, tres fajas de plata, cargadas de tres lobos andantes de sable.

refiere que es de origen vasco

Se trata de un apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca). Su etimología deriva de (H)AITZ(Peña,Risco) mas KARA(Alto,Alta),deviniente de GARAI,con sufijación final de ATE(Puerta,Paso,Desfiladero,Puerto de Montaña), resolviendo en "Paso,Puerto de Montaña o Desfiladero entre Peñas".

Datos y escudo de armas aportados por Emilio Escobar Gutiérrez. Linaje de origen Navarro, del lugar de su nombre y donde radicó su primitivo solar y un palacio que figura como de Cabo de Armería en la nómina de 1723. Otros autores afirman que el linaje de Azcárate es originario de Ascarat, en la Tierra de Baigorry, Benafarra, de donde habría tomado su nombre y donde radicaría su primitiva casa solar. Una rama dimanada de ese solar se habría establecido en Leitza, Navarra. Otra rama de este apellido pasó a Guipuzcoa, estableciéndose en Antzuola, donde fundó nueva casa. En la actualidad existe en el barrio de Uzarraga de Antzuola un caserío denominado «Azkarate» y que data de al menos 1489. Lo ocupaba en el s. XVII Pedro García de Azcárate. En el s. XIX se encontraba dividido en dos viviendas habitadas por José Cruz Azcárate y Francisco Múgica. En 1924 se restauró, volviendo a ser vivienda unifamiliar que ocupan en la actualidad Andoni Azkarate, Simona Laskurain, Mikel, Xabier, Miren y Joseba Azkarate Laskurain, Jesús Azkarate y Eugenia Larrañaga Armas Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un cuervo de sable posado sobre una peña; 2º y 4º, fajado de tres piezas de plata, cargadas de tres lobos andantes de sable cada una, y tres piezas de azur. Otros: en campo de oro, una cruz de Calatrava de gules, partido de azur, con un león rampante de oro. Escudo cortado: 1º, en campo de oro, un águila de sable; 2º: medio-partido. La primera partición trae, en campo de oro, cinco Otros: de gules. La segunda partición trae, en campo de azur, un sotuer de oro acompañado en lo alto de una estrella del mismo metal, y en lo bajo de un creciente de argent. Bordura general de gules cargada de ocho sotueres de oro. En Navarra: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de azur con un águila de oro armada de gules, posada sobre un peñasco en actitud de emprender vuelo; en la base del peñasco, hecha sobre la propia roca, una puerta de gules medio abierta, y en el jefe, dos flores de lis de oro puestas en faja; 2º y 3º, en campo de oro, cuatro Otros: de gules y, brochante sobre ellos, una cotiza de sable. Bordura de plata con tres menguantes de azur, dos en los flancos y uno en punta, alternando con tres aspas de gules y dos estrellas de sinople.

minombre es eddye azcarate soy colombiano quisiera en contrar misdesendientes atualmente bivo en tenerife islas canaria la cualmesentiria muycontento al tener al gunarespuesta grasias

Escudo de Los Azcarate:

Significado del Apellido Azcarate

Comentarios de Usuarios