Significado del Apellido Almonte

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Almonte?

ALMONTE:

Andaluz, de la villa de su nombre,partido judicial de Móguer (Huelva), descendiente de un caballero que acompañó a D. Alfonso XI, en 1327, en la toma de Almonte, donde fundó su casa. De allí pasó este linaje a Galicia, fundando nueva casa en La Coruña, y a otros puntos de la Península.

Escudo:

En campo de oro, una flor de lis de gules, surmontada de una cruz llana del mismo color; partido de azur, con una torre de oro.

Almonte consta también como apellido judeo-sefardita.

Este apellido es de origen sefardí. Nace de la palabra "har" en hebreo, que significa "monte",y su primera letra es A. En resumen es ahar(ajar)que en español significa "al monte" este apellido llevado por mis ancestros, todos decendientes de la casa de Juda y seguimos con la misma tradición Judía.

En los templos de la sinagogas la nave principal de los actos litúrgicos y enseñanzas se le llama "Almonte" (salón principal) donde el Eterno fue a recibir las enseñanzas que su "har sinai".

Apellido de origen toponímico, muy poco frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Almonte, nombre de una población de la provincia de Huelva, cuyo origen está en el árabe al-Munt, “el monte”, que fue tomado como apellido por individuos que eran naturales u originarios de la misma, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar así el origen geográfico de las personas. Los primeros Almonte fueron unos caballeros ricos hombres de Castilla que acompañaron al Rey Alfonso XI cuando se apoderó de Almonte, en 1327, y que por haber sido en ella heredados tomaron su nombre por apellido. Después, algunos de ellos, tornaron a Castilla, y otros pasaron a Galicia y La Rioja.

De Almonte fue Diego García de Almonte, que tuvo, entre otros hijos, a Juan de Almonte, Caballero de la Militar Orden de Santiago y Comendador de Hacienda, y a Fray Pedro de Almonte, franciscano y Calificador del Santo Oficio de la Inquisición. Los Almonte de Galicia tuvieron casa solar en La Coruña, y de ella fue Hernán Rodríguez de Almonte, rico-hombre de Galicia, Perdiguero Mayor de Santiago y Adelantado Mayor de Galicia. Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Diego y Hernando de Almonte, de Sevilla, en 1626, y Diego Almonte Álvarez Blanco, de Gibraeón (Huelva), en 1717.

Armas.- Partido. 1º, en campo de oro, una flor de lis de gules, surmontada de una cruz llana del mismo color, y 2º, en campo de azur, una torre de oro, con homenaje.

Apellido de origen toponímico, muy poco frecuente y repartido por España, procedente del topónimo Almonte, nombre de una población de la provincia de Huelva, cuyo origen está en el árabe al-Munt, “el monte”, que fue tomado como apellido por individuos que eran naturales u originarios de la misma, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar así el origen geográfico de las personas. Los primeros Almonte fueron unos caballeros ricos hombres de Castilla que acompañaron al Rey Alfonso XI cuando se apoderó de Almonte, en 1327, y que por haber sido en ella heredados tomaron su nombre por apellido. Después, algunos de ellos, tornaron a Castilla, y otros pasaron a Galicia y La Rioja.

De Almonte fue Diego García de Almonte, que tuvo, entre otros hijos, a Juan de Almonte, Caballero de la Militar Orden de Santiago y Comendador de Hacienda, y a Fray Pedro de Almonte, franciscano y Calificador del Santo Oficio de la Inquisición. Los Almonte de Galicia tuvieron casa solar en La Coruña, y de ella fue Hernán Rodríguez de Almonte, rico-hombre de Galicia, Perdiguero Mayor de Santiago y Adelantado Mayor de Galicia. Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada: Diego y Hernando de Almonte, de Sevilla, en 1626, y Diego Almonte Álvarez Blanco, de Gibraeón (Huelva), en 1717. Armas.- Partido. 1º, en campo de oro, una flor de lis de gules, surmontada de una cruz llana del mismo color, y 2º, en campo de azur, una torre de oro, con homenaje.

Almonte es un apellido de Origen sefardí (Judío Español).

Vivieron en Galicia y se convirtieron a las creencias Cristianas los que se quedaron en España y los demás se Fueron a América y llegaron a Centroamérica y después llegaron a Sudamérica. Fundaron varios pueblos con este apellido en Canadá y Al Norte de Chile.Formaron el valle de Jerez en el desierto de Atacama cultivando Viñas para obtener los vinos para los shabat y ademas cultivaron las palmeras ,las Granadas,las Cidras y otras frutas y hortalizas paras las fiestas Judias. La palabra Almonte el la nave principal de las sinagogas.


Comunidad Judia Sefardi Almonte.

seguros q el apellido almonte es español? xq mi familia es de italia.. y son almonte. no entiendo.. es apellido italiano.. o español?

El apellido Almonte tiene su origen deriva de la noble y muy antigua familia Al - Mont y que se instaló al sur de España con la conquista de los moros. Casados con ricas y nobles mujeres españolas, se españolanizó cómo Almonte, Noble familia española que dio el nombre a la tierra que hoy es Almonte. No fue que la gente tomó el nombre del municipió. Eso es ignorancia.

Con la Colonia Española en Perú, el primer Almonte que llegó a la ciudad de Arequipa - Perú, fue Don Francisco de Almonte , que se casó con una de las hijas de Hurtado de Mendoza, que estuvo con Garcí de Carbajal el día que se fundó Arequipa. Si van a hablar de mi apellido, estudien historia por favor. Soy Uberto Almonte Borja.

Soy Josefina Almonte, de rep.dom . aquí hay bastante familia Almonte vinieron en el segundo viaje de colón para fundar la primera ciudad de América se llama la Isabela de puertoplata

Comentarios de Usuarios