Significado del Apellido Alseda

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Alseda?

Apellido catalán que goza de muy escasa difusión y que, en raras ocasiones, hallamos escrito Alceda. Existen familias Alceda castellanas, pues tomaron por apellido el nombre de la localidad de Alceda (Cantabria). Los Alsedá catalanes habitan sobre todo en la provincia de Barcelona, con casas en su capital y en Terrassa, Sabadell, Caldes d´Estrach, Vilanova i la Geltrú, Cerdanyola del Vallès, Manresa, Mongat, Calaf, Seva, etc. Otro notable asiento se registra en la provincia de Lleida, con casas en su capital y en Tàrrega, Guimerà, Sanaüja, Biosca, Ponts, Cervera, Agramunt, Ivorra, Artesa de Lleida, etc.

En la provincia de Girona la presencia de los Alsedá es escasa. Los datos más antiguos sobre este apellido se encuentran en el censo catalán de hogares del año 1553, según el cual Berthomeu Alzeda (forma antigua de Alsedà) vivía en La Donzell (colecta de Agramunt, en la hoy provincia de Lleida). En el mismo censo se cita a Jaume Alzedar y a March Alcedar, vecinos de Artesa de Lleida (colecta de Agramunt), así como a Miquel Alsedatxo, vecino de Aytona (Lleida), y a un tal En Alcedar, vecino de Castell de Clerà (colecta de Cardona). Como vemos, el apellido presentaba distintas formas de escritura, probablemente derivadas todas de ellas del sustantivo catalán –alzineda-, “alzinar”.

Armas: Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente “escudo parlante”: En oro, cinco alzinas, de sinople, en sotuer. En punta, ondas de gules.

Apellido catalán que goza de muy escasa difusión y que, en raras ocasiones, hallamos escrito Alceda. Existen familias Alceda castellanas, pues tomaron por apellido el nombre de la localidad de Alceda (Cantabria). Los Alsedá catalanes habitan sobre todo en la provincia de Barcelona, con casas en su capital y en Terrassa, Sabadell, Caldes d´Estrach, Vilanova i la Geltrú, Cerdanyola del Vallès, Manresa, Mongat, Calaf, Seva, etc. Otro notable asiento se registra en la provincia de Lleida, con casas en su capital y en Tàrrega, Guimerà, Sanaüja, Biosca, Ponts, Cervera, Agramunt, Ivorra, Artesa de Lleida, etc. En la provincia de Girona la presencia de los Alsedá es escasa.

Los datos más antiguos sobre este apellido se encuentran en el censo catalán de hogares del año 1553, según el cual Berthomeu Alzeda (forma antigua de Alsedà) vivía en La Donzell (colecta de Agramunt, en la hoy provincia de Lleida). En el mismo censo se cita a Jaume Alzedar y a March Alcedar, vecinos de Artesa de Lleida (colecta de Agramunt), así como a Miquel Alsedatxo, vecino de Aytona (Lleida), y a un tal En Alcedar, vecino de Castell de Clerà (colecta de Cardona). Como vemos, el apellido presentaba distintas formas de escritura, probablemente derivadas todas de ellas del sustantivo catalán –alzineda-, “alzinar”.

Armas: Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente “escudo parlante”: En oro, cinco alzinas, de sinople, en sotuer. En punta, ondas de gules.

Apellido catalán que goza de muy escasa difusión y que, en raras ocasiones, hallamos escrito Alceda. Existen familias Alceda castellanas, pues tomaron por apellido el nombre de la localidad de Alceda (Cantabria). Los Alsedá catalanes habitan sobre todo en la provincia de Barcelona, con casas en su capital y en Terrassa, Sabadell, Caldes d´Estrach, Vilanova i la Geltrú, Cerdanyola del Vallès, Manresa, Mongat, Calaf, Seva, etc. Otro notable asiento se registra en la provincia de Lleida, con casas en su capital y en Tàrrega, Guimerà, Sanaüja, Biosca, Ponts, Cervera, Agramunt, Ivorra, Artesa de Lleida, etc. En la provincia de Girona la presencia de los Alsedá es escasa.

Los datos más antiguos sobre este apellido se encuentran en el censo catalán de hogares del año 1553, según el cual Berthomeu Alzeda (forma antigua de Alsedà) vivía en La Donzell (colecta de Agramunt, en la hoy provincia de Lleida). En el mismo censo se cita a Jaume Alzedar y a March Alcedar, vecinos de Artesa de Lleida (colecta de Agramunt), así como a Miquel Alsedatxo, vecino de Aytona (Lleida), y a un tal En Alcedar, vecino de Castell de Clerà (colecta de Cardona). Como vemos, el apellido presentaba distintas formas de escritura, probablemente derivadas todas de ellas del sustantivo catalán –alzineda-, “alzinar”. Armas: Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente “escudo parlante”: En oro, cinco alzinas, de sinople, en sotuer. En punta, ondas de gules.

Comentarios de Usuarios