Significado del Apellido Arasa

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Arasa?

Apellido que goza de escasa difusión y que se registra sobre todo en las provincias de Tarragona y de Barcelona, siendo notable su presencia en Castellón, Asturias y Girona, y menor en Madrid, Zaragoza, Teruel, Huesca, Valencia, Alicante, Lleida y Sevilla, entre otras Comunidades y provincias.

El primitivo origen de este apellido no está esclarecido, pues tanto podría ser un derivado del también apellido Araixa, del árabe –arais-, “parra” (según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”), como ser un derivado del también apellido Aras (documentado en el antiguo Reino de Valencia ya en el siglo XIV, entre sus primeros repobladores), de origen toponímico, originario de la villa de Aras de Alpuente (Valencia). Otros tratadistas afirman el origen aragonés de los Arasa, apellido que suponen originario de la villa de Arasanz (Huesca), pues en el censo aragonés del año 1495 se registran los apellidos Aras, Arasal, Araso y Arasaus. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guarda el expediente del oficial llamado, Ruperto Arasa Samper, del que sabemos que en el año 1897 se hallaba destinado en el Arma de Infantería del Ejército. Ferran Arasa i Subirats (Tortosa, 1905), fue un afamado y laureado pintor, cuya obra se centró, en buena parte, en los paisajes de las tierras del Ebro.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 150, recoge para Arasa el siguiente escudo de armas: En campo de oro, una encina, de sinople.

Apellido que goza de escasa difusión y que se registra sobre todo en las provincias de Tarragona y de Barcelona, siendo notable su presencia en Castellón, Asturias y Girona, y menor en Madrid, Zaragoza, Teruel, Huesca, Valencia, Alicante, Lleida y Sevilla, entre otras Comunidades y provincias.

El primitivo origen de este apellido no está esclarecido, pues tanto podría ser un derivado del también apellido Araixa, del árabe –arais-, “parra” (según señala Moll en su obra “Els Llinatges Catalans”), como ser un derivado del también apellido Aras (documentado en el antiguo Reino de Valencia ya en el siglo XIV, entre sus primeros repobladores), de origen toponímico, originario de la villa de Aras de Alpuente (Valencia). Otros tratadistas afirman el origen aragonés de los Arasa, apellido que suponen originario de la villa de Arasanz (Huesca), pues en el censo aragonés del año 1495 se registran los apellidos Aras, Arasal, Araso y Arasaus. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guarda el expediente del oficial llamado, Ruperto Arasa Samper, del que sabemos que en el año 1897 se hallaba destinado en el Arma de Infantería del Ejército. Ferran Arasa i Subirats (Tortosa, 1905), fue un afamado y laureado pintor, cuya obra se centró, en buena parte, en los paisajes de las tierras del Ebro.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, página 150, recoge para Arasa el siguiente escudo de armas: En campo de oro, una encina, de sinople.

Comentarios de Usuarios