Significado del Apellido Biciana

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Biciana?

Origen del apellido Biciana

Apellido de origen catalan. Se trata de una variante antigua del toponimo catalan Veciana, documentado como Viciana en 1066, 1193 y 1315.

Bartolome de Viciana Fortun, probo su nobleza para ingresar en la Orden de Alcantara, en 1513. Tambien algunos autores lo citan en el Pais Vasco, con rama en Colombia.

Martin de Viciana (Burriana ? - 1492) Humanista. Gobernador de la Plana (1477-92). Abuelo del cronista Rafael Martin de Viciana. Es autor de una exposicion catalana original de las Ecocomiques de Aristoteles hecha a partir de la version latina de Leonardo Aretino, que dedico a su mujer Dameta, hacia el 1477, al tomar posesion de su cargo de Gobernador; la precedio una larga epistola introductoria, escrito en un estilo llano y elegante. Tambien escribio entre otras obras Los senyals del cel.

Rafael Martin de Viciana (Burriana, 1502 - 1582). Historiador. Nieto del humanista Martin de Viciana. Se doctoro en Derecho Civil y Canonico en la Universidad de Valencia. Fue notario de la corte del baile y justicia de Burriana. Su obra principal es la Cronica de la inclita y coronada ciudad de Valencia y su reino, en cuatro partes o libros, en la cual trabajo mas de 48 años en la busqueda de documentos, a menudo de primera mano. Despues de la publicacion del primero de los cuatro volumenes que consta la cronica, la Real Audiencia de Valencia suspendio la impresion del segundo, a instancias de algunos nobles valencianos que veian perjudicados sus intereses por las noticias divulgadas; este boicot a la obra y la destruccion deliberada de muchos de los ejemplares impidio que llegase a nuestros dias la Primera parte. El Libro segundo, nobiliario valenciano, y el Libro tercero, describio topografia de las poblaciones del reino, fueron editados en 1564 y reeditados en 1881-82 y 1972. El Libro cuarto, lo dedico a la relacion -como testimonio presencial de los hechos, bastante imparcial, a pesar de su caracter oficial- de la revuelta de las Germanias de Valencia, en la cual murio su padre; fue publicado el 1566 en Barcelona. La obra, escrita en un concepto moralista de la historia, fue muy perseguida, y buena parte de los ejemplares fueron destruidos. Es autor, tambien, de una Alabanzas de las lenguas hebrea, griega, latina, castellana y valenciana(1574), editado igualmente en version castellana, donde pretende, de la misma manera, defender, con argumentos pseudo-cientificos la mayor pureza de la valenciana frente de la castellana. Otros de sus libros que no han llegado a nuestros dias son Llibre de noblesa i hidalguia, armes i blasons, y tambien, Recreacio dels dies calorosos de juliol.

El 11 de septiembre de 1542, en la celebracion de Cortes de Monzon, Cosme y Martin de Viciana obtuvieron del emperador Carlos V la ratificacion del escudo familiar y el derecho a usarlo, mediante un privilegio que lo describe del modo siguiente: “...escutum viride departitum a summo usque deorsum in duas equales partes, in cuius sinistra, in campo viride, duos arietes albos naturalis figure; in dextera vero, in campo aureo duos serpentes viperinos tribus nodis in semetipsos implicatis; orbis vero tocius scuti est aureus, octo taus celestini coloris seminatus...”

En 1566, cuando se publica la cuarta parte de la “Cronica” de Martin de Viciana, en cuya ultima pagina nos despide con la frase “La firma y clausura del auctor a toda la Cronica es este sello de sus armas”; a continuacion de la misma figura el grabado de su escudo, y llama poderosamente la atencion que nuestro personaje usa un escudo que solo en parte tiene que ver con el anteriormente descrito, puesto que el campo no presenta division alguna, y se halla ocupado totalmente por esas dos “serpentes viperinos”, seguramente sobre el mismo fondo dorado, entrelazadas no tres sino cuatro veces, y con cabezas que mas bien son de dragon que no de serpiente. Y en la parte exterior del escudo figura la leyenda “Estote prudentes sicut serpentes”, procedente del evangelio de san Mateo (10:16) donde dice: “He aqui, yo os envio a ovejas en medio de lobos: sed pues prudentes como serpientes, y sencillos como palomas”.

Escudo de Armas del Apellido Biciana
En campo de oro, un lebrel de plata, manchado de sable y acollarado de gules.

Una interpretacion del escudo familiar de Cosme y Martin de Viciana, ratificado por el emperador Carlos V, seria: Escudo partido: 1º, de oro, dos sierpes entrelazadas en tres nudos, 2º, de sinople, dos arietes, de color blanco; bordura general de oro, con ocho taos, de azur.

Una segunda interpretacion del escudo familiar de Cosme y Martin de Viciana, ratificado por el emperador Carlos V, seria: Escudo partido: 1º, de oro, dos sierpes entrelazadas en tres nudos, 2º, de sinople, dos carneros de color blanco; bordura general de oro, con ocho taos, de azur.

Las armas que dibuja y describe como propias, Marti de Viciana, en el Libro cuartode la 'Cronica', son: En campo de oro, dos sierpes con cabeza de dragon, entrelazadas por cuatro nudos.

Comentarios de Usuarios