Significado del Apellido Arbol

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Arbol?

Antiguo apellido castellano, que hallamos escrito como Árbol, de Árbol o del Árbol, indistintamente, siendo poco frecuente y encontrándose repartido por España, si bien se registra sobre todo en las provincias de Granada y León, siendo notable el número de familias así apellidadas que se registra en las de Barcelona, Jaén y Comunidad de Madrid, y menor en las de Sevilla, Alicante, Málaga, Badajoz, Valladolid, Asturias, Cantabria y Valencia, entre otras Comunidades y provincias. Procede del sustantivo castellano árbol y nació a partir de apodos alusivos al lugar de residencia de individuos cuya casa se hallaba junto a un árbol, etc., o de topónimos menores en Árbol.

Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, Alejandro Ruiz del Árbol, vecino de Ampuero (Cantabria), en 1763; Fernando Ruiz del Árbol, vecino de Presillas (Cantabria o Burgos), en 1768, y Hernán Sánchez del Árbol, vecino de Sedano (Burgos), en 1548. De estas casas salieron algunas de las ramas que extendieron el apellido por el resto de España. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Antonio Árbol Adame, Artillería, 1933; Antonio Árbol Méndez, Maestro Taller, 1898, y Antonio Árbol y González, Maestro Taller, 1878.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, obra de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas, recoge para Árbol: En campo de sinople, un árbol, de oro.

Antiguo apellido castellano, que hallamos escrito como Árbol, de Árbol o del Árbol, indistintamente, siendo poco frecuente y encontrándose repartido por España, si bien se registra sobre todo en las provincias de Granada y León, siendo notable el número de familias así apellidadas que se registra en las de Barcelona, Jaén y Comunidad de Madrid, y menor en las de Sevilla, Alicante, Málaga, Badajoz, Valladolid, Asturias, Cantabria y Valencia, entre otras Comunidades y provincias. Procede del sustantivo castellano árbol y nació a partir de apodos alusivos al lugar de residencia de individuos cuya casa se hallaba junto a un árbol, etc., o de topónimos menores en Árbol.

Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, Alejandro Ruiz del Árbol, vecino de Ampuero (Cantabria), en 1763; Fernando Ruiz del Árbol, vecino de Presillas (Cantabria o Burgos), en 1768, y Hernán Sánchez del Árbol, vecino de Sedano (Burgos), en 1548. De estas casas salieron algunas de las ramas que extendieron el apellido por el resto de España. En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Antonio Árbol Adame, Artillería, 1933; Antonio Árbol Méndez, Maestro Taller, 1898, y Antonio Árbol y González, Maestro Taller, 1878.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, tomo letras A-CH, obra de don Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas, recoge para Árbol: En campo de sinople, un árbol, de oro.

Comentarios de Usuarios