Significado del Apellido Baca

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Baca?

Del Hebreo biblico (HB), nombre de un valle cerca de Jerusalén

Baca es un apellido de origen italiano, se escribe Bacca y se mexicanizó como Baca, significa flor o fruto del laurel

Este es el apellido de un importante asistente del gran filósofo judio Maimónides

Apellido poco frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Barcelona, Málaga, Granada, Málaga y Sevilla. Tuvo su origen en apodos aplicados por diversas circunstancias, desde una forma elíptica en el sentido de “vaquero, vaquerizo”, hasta cualquier motivación surgida de la inventiva popular. Hubo, por tanto, distintas familias apellidadas Baca (Vaca), no emparentadas entre sí, siendo muy antiguas las originarias del antiguo Reino de León y las originarias de Toledo. Ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía: Diego Baca, vecino de Villacarrillo (Jaén), en 1636; José A. Baca, vecino de Villarejo de Fuentes (Cuenca), en 1730; Martín de la Baca, vecino de Valdeolivas (Cuenca), en 1583; Antonio Baca de Herrera, natural de Toledo y vecino de Montijo (Badajoz), en 1585; Gonzalo Baca Lorenzana, vecino de Iznatoral (Jaén), en 1594; Juan Baca de las Peñas, vecino de Úbeda (Jaén), en 1581; Agustín Baca Villavizán, vecino de Orgaz (Toledo), en 1727; Fco. Javier Baca y Becerra, vecino de Almendralejo (Badajoz), en 1784, etc. Juan Baca, natural de Sevilla, fue Caballero de la Orden de San Juan, en 1585. Gregorio Baca de Aro, natural de Segovia, párroco, en 1684, de Otero de Herreros (Segovia), fue Capellán de S. M. en la Capilla Real de Granada y Calificador de la Inquisición en Granada y en Valladolid. Armas.- El Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Baca: En oro, una faja, de gules, acompañada en lo alto de tres panelas, de sinople.

Proviene del apellido "Cabeza de Vaca", de linaje castellano. Tiene por tronco al pastor Martín Alhaja, quien guió a las huestes del rey Alfonso VI a través de un camino, a cuyo principio se hallaba la cabeza de una vaca devorada por los lobos, que les permitió evitar el desfiladero de la Losa, en Sierra Morena, donde los moros esperaban apostados al ejército cristiano. Aunque no hay unanimidad en los tratadistas, ya que unos señalas que el citado pastor descendía de la casa de los Cisneros y según otros de la casa de los Girón; lo que no cabe duda es que el primer caballero que ostentó este apellido fué D. Fernán Ruiz Cabeza de Vaca. Son sus armas: escudo jaquelado de quince piezas de oro y gules (que son las armas de los Cisneros). Bordura de azur con seis cabezas de vaca al natural.
Los de Valderas (León): De oro, un estandarte de gules acompañados de dos estrellas de lo mismo, una en jefe y otra en punta.
Los de Murcia: traem cortado, 1ero de oro, una cabeza de vaca de gules mirando a la diestra, y 2do jaquelado de oro y gules en orden de tres y cinco.

Mi apellido no es Baca sino Bacás,quisiera sabes si existe alguien en algún lugar del mundo,yo solo conozco con este apellido a los d mi familia,que lo heredé d mi papá y mi papá d su papá,y ahi no se quien mas lo tiene. Si alguien tiene este apellido o conoce a alguien q lo tenga x favor escriba.

Llego a principios del siglo XX huyendo de los turcos ....el origen de mi abuelo es judio sefaradi....gracias

Baca si es correcto, en Málaga es más tipico y en barcelona también hay unos cuantos :).

Saludos.

Comentarios de Usuarios