Warning: session_start(): open(/tmp/sess_dadf0e16f7baa836cc6da320475a437a, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Balaguer

Significado del Apellido Balaguer

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Balaguer?

Origen del apellido Balaguer

Catalán. Apellido catalán. Tenía casa solar muy antigua en la villa de Agramunt, del partido judicial de Balaguer, en la provincia de Lérida, pero debió ser originario de la ciudad de Balaguer, cuyo nombre sin duda tomó.

Se extendió por Cataluña, Valencia, Alicante y Castilla. Una rama pasó a Perú.

Mossén Jaime Febrerhabla en sus Trovasdel caballero Pedro de Balaguer, que con gente pagada a su costa, acompañó a don Jaime el Conquistador en las tres jornadas que hizo en Mallorca. Después en Valencia, fue uno de los vocales que intervino en la formación de los fueros o leyes del reino de Valencia a favor de los pobladores. Sus hijos intervinieron en la conquista de Biar (Alicante), y debieron ser heredados en aquella villa, dejando sucesores de los que proviene la rama alicantina.

Don Antonio Balaguer y Ferrer, natural de Orihuela, ingresó en la Orden de Santiago en 1787.

Escudo de Armas del Apellido Balaguer
Las armas de la casa solar de Agramunt, traen: En campo de oro, un león rampante y coronado, de su color natural, que sostiene en su mano izquierda una bola de azur; de su boca sale un volante con esta palabra en letras de sable: "Geso".

Las ramas de Valencia y Alicante, traen: En campo de plata, tres fardos de tela, atados con cuerdas, al uso de los mercaderes. Estas armas son las que traían el caballero Pedro de Balaguer y sus hijos.

Otros de Valencia, traen: En campo de gules, tres balas o fardos, de oro, atados.

Los del Conflent, traen: Escudo cortado: 1º, de gules, con tres estrellas, de plata, partido de gules, con tres balas o fardos, de azur, atados; 2º, de azur lleno, y en punta fajado de cuatro piezas onduladas, dos de plata y dos de sable.

Los Balaguer, del Rosselló, traen: En campo de azur, una banda, de oro, cargada con tres estrellas, de sable y acompañada de dos besantes, de plata.

Apellido, relativamente frecuente y registrado sobre todo en la Comunidad Valenciana, Baleares y provincia de Barcelona. Procede del topónimo Balaguer, nombre de una población en la provincia de Lleida, cuyo étimo parece ser un derivado en –er del sustantivo -bálec- “aliaga”. El nombre de dicha localidad fue tomado como apellido por individuos originarios de la misma, según fue costumbre en la Edad Media. Se extendió por Catalunya, pasando a Mallorca y Valencia. Pedro de Balaguer, con sus hijos y gente pagada a su costa, acompañó a Jaime I a Mallorca, pasando después a la conquista de Valencia, siendo uno de los vocales que intervinieron en la formación de los fueros y leyes del reino. Sus hijos se hallaron en la conquista de Biar (Alicante), donde quedaron heredados, dejando sucesores de los que proviene la rama alicantina del apellido. Antiguas casas de Balaguer hubo en Sant Mateu (1237-90), Silla (1248-60), Callosa d´En Sarrià (1249), Alcoi (1263-64), Alboraia (1269-1360), Montesa i Vallada (1289), Catí (1249-1350), Oriola (1300-14), Valencia (1306-16), Onda (1310-22), La Jana (1316-32), Peñíscola (1359-66), Alcalá de Xivert, Almassora, Canet lo Roig, El Puig, Torrent, Traiguera (1379), etc. Pere Balaguer, “mestre d´obres”, realizó la “Porta dels Serrans” de Valencia, entre 1392 y 1398. En 1608 Pere Josep Balaguer ocupó el cargo de Jurat de la ciudad de Valencia.

Armas.- Unos Balaguer, de Valencia: En campo de plata, tres balas o fardos de telas o lienzos, de oro, atados con cuerdas de plata, al uso de los mercaderes.

Linaje de origen Catalán. De la villa de Agramunt en el partido judicial de Balaguer, en la provincia de Lérida, desde donde se extendió por el Levante y Castilla. Una rama pasó al Perú. Armas En campo de oro un león rampante y coronado de su color natural, sosteniendo con la mano izquierda una bola de azur, de la boca sale un volante con la palabra ”Geso” en letras de sable. Los de Valencia: En campo de plata tres fardos de tela, atados con cuerdas

Origen:Catalán. De la villa de Agramunt en el partido judicial de Balaguer (Lérida).Descripción del Escudo de Armas:En campo de oro un león rampante y coronado de su color natural, sosteniendo con la mano izquierda una bola de azur, de la boca sale un volante con la palabra "Geso" en letras de sable.Los de Valencia: En campo de plata tres fardos de tela, atados con cuerdas.

Comentarios de Usuarios