Warning: session_start(): open(/tmp/sess_2623de7abdd376af0d9d53c6313d53ef, O_RDWR) failed: Permission denied (13) in /home/perudalia/public_html/posts.php on line 2
Significado del Apellido Bayona

Significado del Apellido Bayona

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Bayona?

Toponimo identificativo de la capital de Laburdi(Euskalherria,Pais Vasco,Basque Country). Algunos devienen su etimología del antropónimo vikingo Bjorn que,según relatos,se trataría del fundador de la ciudad como resultado de alguna de aquellas incursiones nórdicas. Por otra parte,también se ha explicado como deviniente del sustantivo (H)IBAI (Rio) con la sufijacion del adjetivo ONA(Bueno-a).

Ninguna de ellas, ni tampoco alguna otra de escaso eco, parecen haber solventado el nudo etimológico por lo que debemos dejar el asunto a la espera de futuras aportaciones mas acertadas.

Apellido de origen toponímico, relativamente frecuente y repartido por toda España, hallándose sus principales asientos en las provincias de Barcelona y Valencia, a las que siguen las Comunidades y provincias de Jaén, Madrid, Murcia, Zaragoza, Navarra, Huesca, Gerona y Alicante. Bayona o Baiona la Real es una villa de Pontevedra, La Bayona es un municipio de Toledo, y Bayona (Bayonne) es una ciudad del sur de Francia. El apellido, en general, procede de la villa francesa de Bayona, pasando a España a través de Aragón, Navarra y el País Vasco. El filólogo Gutierre Tibón dice que los eusquerólogos sugieren para el topónimo y apellido Bayona la etimología –ibai-, “río” y –ona-, “colina”: “colina del río”. Familias Bayona pasaron desde Aragón a la repoblación del antiguo reino de Valencia, levantando casas en Alzira (1342) y Ador (La Safor) (1373). Según el censo aragonés del año 1495 había casas de Bayona en Zaragoza, Calatayud, Cervera de la Cañada, Tarazona, Graus, Albalat de Cinca, Ossó, Fantova y Aler. Los Bayona navarros tuvieron notables casas en Pamplona, Aoiz y Tafalla. A mediados del siglo XV era cabeza de la rama de la casa vizcondal de Bayona, el Magnífico Juan de Bayona, que casó con doña María Miguel de Berrant, siendo Señores de Rocafort. Martín de Bayona y Berrant, vecino de Pamplona, perteneció al Consejo del Rey Carlos V y fue, en 1560, Decano y Regente del Consejo de Navarra y fundador del mayorazgo de Bayona en Pamplona. Pedro Bayona y Villanueva, natural de Alfaro (La Rioja), probó su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago (1674), y en la Orden de San Juan de Jerusalén (1566). Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía el Licenciado Bayona (Llamado también Diego Gascón), vecino de Calahorra (La Rioja), en 1542, y Juan de Bayona Marañón, vecino de Laredo (Cantabria), en 1582.


Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge, en primer lugar: En campo de plata, una faja de gules, acompañada en lo alto de un árbol, de sinople, con dos lobos, de sable, al pie del tronco, parados y afrontados, y en lo bajo, de otro lobo del mismo color. Bordura de sinople y una segunda bordura de gules.

Antiguo apellido de Navarra con casas en Pamplona, Aoíz y Tafalla. A mediados del siglo XV era cabeza de la rama vizcondal de Bayona, en dicho reino, Juan de Bayona, que contrajo matrimonio con doña María Miguet de Berrant, señores de Rocafort, y tuvieron a Martín Bayona. Don Pedro de Bayona y Villanueva, natural de Alfaro, ingresó en la Orden de Santiago en 1674. Don Francisco Bayona Sarriá, natural de Pamplona, ingresó en la Orden de San Juan de Jerusalén en 1566. El Real Tribunal de Navarra reconoció, en 1766 la nobleza de don Pedro Fermín de Bayona y Eguía, vecino de Aoíz.

Sus armas: En campo de plata, una faja de gules, acompañada en lo alto de un árbol de sinople, con dos lobos de sable al pie del tronco, parados y afrontados; y en lo bajo de otro lobo, también de sable; bordura de sinople; una segunda bordura de gules.

La primera definición de Bayona no es válida, está fuera de contexto.

Para los vascos dicha palabra es el nombre de la población vasco-francesa de Baiona o Bayonne en su acepción francesa. Pertenece a la provincia vascofrancesa de Lapurdi en euskera o Labort en francés. Dicha ciudad está en la confluencia de los ríos Nive y Adur. En euskera, Baiona quiere decir, "buen río" (IBAI-ONA).

bayona significa grandesa riquesa maravillas es muy bueno para que todos lo tengan

Escudo de Los Bayona:

Significado del Apellido Bayona

Comentarios de Usuarios