Significado del Apellido Benavente

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Benavente?

Viene de zamora(españa)el conde de benaventanos

Origen del apellido Benavente

Castellano. Este apellido no debe confundirse con el de Benavent, o Benavente, de Cataluña y Valencia. El linaje que ahora nos ocupa es castellano y originario de la ciudad de Benavente (cuyo nombre tomó). de la provincia de Zamora. Sus ramas se extendieron por ambas Castillas, Extremadura y Andalucía.

Bartolomé y Cristóbal de Benavente obtuvieron repartimiento en la ciudad de Guadix (Granada) por ser vecinos o pobladores de ella, en 1489.

Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago: Pedro de Benavente y Carvajal, natural y Caballero Veinticuatro de Jerez de la Frontera, en 1530; Juan y Cristóbal de Benavente y Benavides de la Cerda, naturales de Granada, en 1625 y 1626, respectivamente; Jerónimo de Benavente Quiñones y Hurtado, natural de Guadalajara, Maestre de Campo General de los Estados de Flandes, del Consejo de S.M. en el Supremo de Guerra, en 1657; Ambrosio de Benavente y Arévalo, natural de Toledo, en 1680; Nicolás Ambrosio de Benavente y Laredo, natural de Madrid, en 1689, y Baltasar y Ramón de Benavente y Villoria, naturales de Salamanca, en 1696.

En la Orden de Calatrava ingresaron: Melchor de Benavente, en 1649; José de Benavente y Datilo Penixina y Bonbina, natural de Cosencia (Nápoles), en 1652, y Antonio Benavente y de Laredo de Arévalo y Assián, natural de Madrid, en 1699.

Gaspar Benavente y Benavides, fue Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1631.

El Bachiller Cristóbal de Benavente, vecino de San Martín de Valdeiglesias (Madrid), obtuvo ejecutoria de hidalguía en 1516 y privilegio de Caballero por sus servicios en la guerra del año 1517 contra los franceses.

Entre los Caballeros Hijosdalgo llamados por los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel en 1494 en su Corte fue Diego de Benavente, de Almería.

Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Alonso de Benavente, vecino de Carabaña (Madrid), en 1530; Alonso y Hernando de Benavente, vecinos de Pozuelo de Belmonte, en 1551; Álvaro, Diego, García y Juan de Benavente, vecinos de Medina del Campo (Valladolid), en 1553; Antonio de Benavente, vecino de Arévalo (Ávila), en 1561; Francisco de Benavente, vecino de Medina del Campo, en 1561; Gaspar de Benavente, vecino de Carabaña, en 1568; Diego de Benavente, vecino de Corpa (Madrid), en 1569; Pedro de Benavente Zafra, vecino de Getafe (Madrid), en 1569; García Benavente, vecino de Medina de Ríoseco (Valladolid), en 1577; Andrés de Benavente y Loaisa, vecino de Carabaña, en 1597; Juan Benavente y Loaisa, vecino de Yebra (Guadalajara), en 1597; Diego de Benavente, vecino de Villafranca, en 1606; Alonso de Benavente, vecino de Cigudosa (Soria), en 1618; Pedro de Benavente, vecino de Morata de Tajuña (Madrid), en 1623; Gabriel de Benavente y Quiñones, vecino de Campo-Real (tierra de Alcalá de Henares), en 1641; Gabriel Benavente Ugarte, vecino y Regidor de Ocaña (Toledo), en 1723; Gregorio Benavente Ugarte, vecino de Yepes (Toledo), en 1725, y José de Benavente Ugarte y Guzmán, vecino de Huecas (Toledo), en 1725.

Escudo de Armas del Apellido Benavente
En campo de plata un árbol de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco.

Los de León traen: en campo de oro un árbol de sinople y dos lobos de sable atados con cadenas al tronco. Bordura de azur con seis veneras de oro.

Algunos de Castilla-León traen: En campo de plata, un árbol de sinople y dos lobos, de sable, empinados al tronco

Los de Benavente (Zamora), según Gonzalo Argote de Molina, y los de Castilla-León, según Jorge de Montemayor, traen: En campo de gules, un león rampante de oro. Bordura de azur, con perfiles de oro, con ocho estrellas de oro de ocho rayos.

Los de la rama de Huecas (Toledo) tienen: En campo de gules, un pino de sinople, arrancado, y un jabalí, también de su color natural, pasante al pie del tronco.

Fadrique Benavente, hijo del Rey Don Enrique II, Duque de Benavente, usaba por armas: Escudo jaquelado de nueve piezas: cinco de oro, cargadas de un león rampante de gules, y cuarto de gules, cargadas de un castillo de oro.

Los originarios de Zamora, asentados en México, según Vicente de Cadenas, usan: En campo de plata, una cabeza de un oso, de sable, goteando sangre.

Otros, de Zamora, según Vicente de Cadenas, traen: En campo de sinople, una torre cuadrada, de oro

Los Benavente y Quiñones, según Jorge de Montemayor, traen: Escudo jaquelado de quince piezas: ocho de gules y siete de plata con dos órdenes de veros de azur.

Otros: En campo de gules, una cruz, de oro, cargada de cinco luneles, de azur.

BENAVENTE ORIGEN Y SIGNIFICADO


Según los estudiosos consultados, el apellido Benavente procede de la villa de su mismo nombre, provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Concretamente, Fernando González-Doria señala dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos países de América Latina.


Etimológicamente el apellido queda descrito en la obra de Josep Mª Albaigès "El gran libro de los Apellidos", donde se dice que se refiere al nombre de un municipio al pie del río Órbigo (Zamora). Algunos suponen que es la Interamnium Flavium de las Tablas de Ptolomeo; también se llamó Alvivium e Intercacia trasplantado de Italia, donde existe también Benevento (en Cataluña hay igualmente un Benavent, provincia de Lleida).


El significado es una fórmula de buen augurio ("bien llegado, de buenos auspicios"), que sustituyó supersticiosamente al primitivo nombre Malventum.


APELLIDOS DERIVADOS


A veces, por razones fonéticas o de tipo lingüístico, de un apellido proceden diversos derivados. Todos ellos tienen la misma historia y escudo de armas que la forma primitiva. En el caso del apellido Benavente, se pueden considerar derivados los siguientes: Benaventes y Benavent.


TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS


Los siguientes títulos han sido creados por monarcas de las diferentes dinastías españolas. Se hallan relacionados en el "Diccionario de merceres nobiliarias españolas ocupadas y vacantes":


.- El título de Conde-Duque de Benavente fue concedido por Enrique IV el 28 de enero de 1473 a Don Rodrigo Alonso Pimentel, Conde de Mayorga. Tiene Grandeza de España de Immemorial. En 9 de mayo de 1952 se expidió carta de sucesión a favor de la Duquesa de Osuna.


.- El título de Marqués de Benavente fue concedido por Felipe I en 1607 a Don Juan de Zúñiga y Requesens.


LINAJE E HISTORIA


Cabe señalar que el origen del apellido Benavente procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares.


Posteriormente, miembros de la familia Benavente se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos países de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Benavente demuestra la implantación del apellido desde los primeros años. Es castellano. De la villa de su nombre en la provincia de Zamora. Los mismos Benavente de Zamora estan documentados en obras de heráldica portuguesa: "el Conde de Benavente para amparar os peregrinos "jacobeus"; o Castelo-Palácio de la Mota, igualmente dos Condes de Benavente. Do seu antigo esplendor resta apenas a torre de caracol, incorporada actualmente ao Parador de Turismo, e enobrecida pelo magnífico artesoado mudéjar (tecto mourisco) trazido do santuário de San Román del Valle".


DATOS GENEALÓGICOS SOBRE EL APELLIDO


Actualmente en internet se pueden recoger datos genealógicos procedentes de partidas de defunción, bautismo y matrimonio de los registros parroquiales. Dichos datos pueden ser útiles para la elaboración de un árbol genealógico, conocer los orígenes de los apellidos y para la localización de antepasados en diferentes parroquias.


EL APELLIDO HOY


El apellido Benavente es relativamente abundante en la geografía española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. En toda España encontramos a unas 1.345 familias que tienen el apellido en la forma Benavente. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente.

Origen:Castellano. De la villa de su nombre en la provincia de Zamora.Descripción del Escudo de Armas:En campo de plata un árbol de sinople y dos lobos de sable empinados al tronco.Los de León traen: en campo de oro un árbol de sinople y dos lobos de sable atados con cadenas al tronco. Bordura de azur con seis veneras de oro.

Pues según estudiamos en el colegio Benavente nos decían los libros que este apellido venía de Brigamtium (no se si lo he escrito bien), de la época de los iberos.

Saludos

Comentarios de Usuarios