Significado del Apellido Cabezas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cabezas?

Linaje originario de Castilla, de las montañas de León, descendiente de la casa de Altamirano.

Una rama pasó a Andalucía, fundando nueva casa en Córdoba. También radicó en Zamora.

Armas:
En campo de azur, trece bezantes de plata, puestos de tres en tres y uno de non; bordura de gules, con cuatro cabezas de moro.

El Emperador D. Carlos I concedió, por privilegio dado en Valladolid a 7 de Septiembre de 1543, el siguiente escudo de armas a D. Francisco Cabezas, vecino de San Salvador, en Guatemala: En campo de gules, un león pardo rampante; bordura de azur, con ocho estrellas de oro.

Otros traen: En campo de plata, tres bandas de gules. En jefe, también de plata, tres rosas de gules puestas en faja.

CABEZAS ORIGEN Y SIGNIFICADO Cabezas es un apellido castellano procedente de las montañas de León. Etimológicamente procede del sustantivo "cabeza", que indica cierta parte de la anatomía de los animales o personas. APELLIDOS COMPUESTOS La forma Cabezas, en plural, tiene el mismo origen y significado que Cabeza. Algunos de los apellidos compuestos son: Cabeza de Vaca o Cabeza de León, propios de Castilla, o Cabezón, derivado peyorativo de Cabeza. LINAJE E HISTORIA El origen de este apellido, por cierto muy extendido por todas las tierras y regiones de habla hispana, ha de remontarse en los lejanos tiempos de la Reconquista española cuando los ejércitos cristianos ocupaban, lenta pero firmemente, las tierras que durante siglos habían sido gobernadas por los musulmanes. Era muy lógico durante la época de la Reconquista que los soldados que estaban al servicio del ejército cristiano fueran premiados con solares y porciones de terrenos y elevados a la categoría de nobles, con lo cual, sus apellidos quedaron en constancia para los anales de la historia. En un principio los genealogistas mantuvieron diferentes hipótesis sobre cual fue el origen específico del apellido. Sin embargo, está claro el origen castellano del mismo y, a partir de este hecho, se ha trazado la trayectoria histórica del linaje a partir de la montañas de León. En la Baja Edad Media, la evolución del apellido Cabeza aparece muy ligada a la del apellido Altamirano, un ilustre apellido de Ávila. Posteriormente, los Cabezas pasaron a las villas de Fontiveros y Arenas de San Pedro, extendiéndose más tarde por Madrid, Extremadura y Andalucía. No sólo fue en España donde los caballeros de este apellido acreditaron su lealtad a los reyes: algunos pasaron a Italia y tomaron parte en las guerras de aquellas tierras durante el reinado de Carlos V. En América este linaje se instaló en los vireinatos de Nueva España y el Perú, donde enlazaron con los más nobles apellidos indianos. ARMAS Las armas principales son las siguientes: en campo de azur, trece bezantes de plata, puestos de tres en tres y uno solo. Algunos añadieron a estas armas una bordura de gules, con cuatro cabezas de moro. El emperador Carlos I concedió, por privilegio dado en Valladolid, a 7 de septiembre de 1543, el siguiente escudo de armas a Francisco Cabezas, vecino de San Salvador en Guatemala: en campo de gules, un león pardo rampante; bordura de azur, con ocho estrellas de oro. PERSONAJES CABEZAS DESTACADOS EN LA HISTORIA Álbar Núñez Cabeza de Vaca: Conquistador y explorador español. Formó parte de la expedición de Pánfilo de Narváez para colonizar Florida, donde permaneció 8 años. Francisco Cabezas: Arquitecto muy importante nacido en Énguera. TOPONIMIA Cabezas de San Juan es una villa situada en el partido judicial de Utrera, en el valle inferior de Guadalquivir, cerca de las marismas. Fue donde se produce el pronunciamiento que, dirigido por Rafael Diego, restableció la Constitución de 1812. Cabezas del Buey es un municipio de la provincia de Badajoz. Las Cabezas de Manzaneda constituyen la mayor elevación del Macizo Galaico. EL APELLIDO HOY Si hay un cierto numero de apellidos que podriamos denominar "universales", este es, sin duda, uno de ellos. Si bien es cierto que el apellido tiene una raiz plenamente hispánica, también lo es que muchos personajes que así se denominaban tuvieron un papel muy importante allende de nuestras fronteras, participando activa y valerosamente en la conquista de América. Por todo ello, el apellido se ha extendido no sólo por toda la Península y las tierras de habla hispana, sinó también por aquellos lugares donde la influencia española fue importante.

Origen:Castellano. De las montañas de León.Desciende de la casa de Altamirano.Descripción del Escudo de Armas:En campo de azur trece bezantes de plata, puestos de tres en tres y uno de non. Bordura de gules con cuatro cabezas de moro.En 1543 El emperador Carlos I concedió a D. Francisco Cabezas, vecino de San Salvador (Guatemala)las siguientes armas: En campo de gules un león pardo rampante. Bordura de azur con ocho estrellas de oro.

Linaje de origen Castellano, de las montañas de León, descendiente de la casa de Altamirano. Una rama pasó a Andalucía, fundando nueva casa en Córdoba. También radicó en Zamora. Armas En campo de azur, trece bezantes de plata, puestos de tres en tres y uno de non; bordura de gules, con cuatro cabezas de moro. El Emperador D. Carlos I concedió, por privilegio dado en Valladolid a 7 de Septiembre de 1543, el siguiente escudo de armas a D. Francisco Cabezas, vecino de San Salvador, en Guatemala: En campo de gules, un león pardo rampante; bordura de azur, con ocho estrellas de oro. Los de Zamora: en campo de sinople, tres cuchillas de plata, puestas en faja.

Este apellido desciende de los indígenas AWA, tribu ancestral (Colombia - Ecuador), se reconocían por su valentía y por ser exclusivamente cortadores de cabezas. Esta tribu habita en el Departamento de Nariño y tiene su asiento principal en Ricaurte (Nariño) Cabildo CAMAWARI.

Este titulo no tiene nada que ver con"cabeza de vaca".fue donado por el rey fernando I el santo al caballero altamirano por la toma de cordoba y la primitiva casa solariega se hallaba en cistierna(leon)-(españa)

Escudo de Los Cabezas:

Significado del Apellido Cabezas

Comentarios de Usuarios