Significado del Apellido Chico

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Chico?

El apellido Chico es originario de las Islas Canarias

Apellido, relativamente frecuente y repartido por España, con sus principales asientos en Madrid, Barcelona, Toledo, Alicante, Sta. Cruz de Tenerife, Cádiz, Murcia, Ciudad Real, Valencia, Valladolid y Sevilla. Procede del apodo –chico-, “pequeño, de poco tamaño”, “muchacho”. Hubo distintas familias Chico, no emparentadas entre sí, en Medina de Pomar (Burgos), Aragón, Cuenca, Alaejos, Nava del Rey (Valladolid), etc. De Nava del Rey fueron Fco. y Pedro Chico de Monroy, que probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en 1597.

En Aragón, según el censo de hogares de 1495, hubo casas en Calatayud, Griébal (Barbastro), Villafeliche y Mores (Calatayud). En el antiguo Reino de Valencia hubo casas en la ciudad de Valencia (1306-16), Gandía (1373) y Castellón de la Plana (1398). Ante la Real Chancillería de Granada probaron su hidalguía Alonso Chico, vecino de Jerez de los Caballeros (Badajoz), en 1469; Lucas Chico de Haro, vecino de Cádiz, en 1586; Pedro Chico Guirao de Guzmán y otros, vecinos de Cehegín (Murcia), en 1762, etc. De Cehegín fue Pedro María Chico de Guzmán, Capitán y Alcalde de la Santa Hermandad por el Estado Noble en 1832, así como Caballero de la Orden de Santiago (1848); era hijo de Pedro Chico de Guzmán, nacido en Lorca (Murcia), Alcalde de la Santa Hermandad por el Estado Noble en 1791.

Armas.- Unos Chico: De oro, con una torre de piedra con almenas de azur, de las que salen dos banderas blancas, cargada cada una de una cruz de gules y con las astas cruzadas. Bordura de gules.

Miguel de Salazar dice que hubo una casa de este apellido en Jaén y que tenía las siguientes

ARMAS

Escudo cuartelado: 1.º, de oro, con dos lobos de gules puestos en palo; 2.º, con cuatro fajas de sable; 3.º, de oro, con un sotuer formado por dos troncos bastos y nudosos de sinople, y 4.º, de gules, con un brazo armado de plata, moviente del flanco siniestro y empuñando una bandera del mismo metal, con el asta de oro y apoyada en una granada también de oro puesta en la punta del escudo. Bordura general de oro, con diez panelas de sinople.

Información procedente del Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa. Tomo 26, Página 69.

No obstante, este mismo autor, en la misma página, menciona, separadamente, el apellido Chico (véase) con origen y descripción de armas completamente diferentes.

Por otra parte en el Nobiliario Español, Diccionario Heráldico de Apellidos Españoles, por Julio de Atienza. Editorial Aguilar – 1959. Página 330 y el Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España, por Fernando González–Dória. Editorial Bitácora. Página 509, dan la siguiente descripción, ligeramente diferente y, en mi modestísima opinión, más fiable:

CHICO ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Chico es muy antiguo y procede de la zona castellana. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Castilla. Posteriormente el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica. APELLIDOS DERIVADOS Chicón se considera derivado del primitivo Chico. Ambos apellidos tienen el mismo origen, historial y escudo de armas. LINAJE E HISTORIA La historia del apellido Chico cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Chico recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares. El apellido es de origen castellano, con las casas solares en las poblaciones de Don Benito, Ávila y Burgos. También son numerosas la rama pocedentes de pueblos de Toledo como Belvís de Jara, Oropesa, Pelaustan, Torrico, Torrijos y, sobretodo, Talavera de la Reina. Una de las ramas más antiguas del apellido Chico es de origen alicantino, con las casas principales en Sax, Petrer y Alicante. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Chicon participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos paises de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, una torre de piedra con almenas de azur, de las que salen dos banderas blancas; bordura general de gules. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 509. TOPONIMIA Encontramos topónimos en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes paises de América Latina. Los topónimos Chico o Chicón se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Los topónimos Chicón referentes a accidentes geográficos son prácticamente inexistentes. Chicón, según el diccionario Espasa, es una aldea del Perú, provincia de Urubamba. EL APELLIDO HOY El apellido Chico es abundante en la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. Hay en España unas 1.200 familias con el apellido, principalmente en las comunidades de Castilla, Aragón, Andalucía y Comunidad Valenciana. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra representado en el Nuevo Continente.

El apellido CHICO es muy antiguo y procede de la zona castellana. Según Fernando González-Doria en su "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", el apellido tuvo su primitiva casa solar en Castilla. Posteriormente el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica. APELLIDOS DERIVADOS Chicón se considera derivado del primitivo Chico. Ambos apellidos tienen el mismo origen, historial y escudo de armas. LINAJE E HISTORIA La historia del apellido Chico cabe remontarla en los lejanos tiempos de la Reconquista donde los ejércitos cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los musulmanes. En aquella época era lógico que la repoblación de las tierras ocupadas se dieran entre los caballeros que ayudasen a los reyes en las conquistas. Personajes llamados Chico recibieron solares y tierras, estableciéndose el linaje en aquellos lugares. El apellido es de origen castellano, con las casas solares en las poblaciones de Don Benito, Ávila y Burgos. También son numerosas la rama pocedentes de pueblos de Toledo como Belvís de Jara, Oropesa, Pelaustan, Torrico, Torrijos y, sobretodo, Talavera de la Reina. Una de las ramas más antiguas del apellido Chico es de origen alicantino, con las casas principales en Sax, Petrer y Alicante. El apellido estuvo presente en la conquista y posterior colonización de América, donde personajes llamados Chicon participaron en las hazañas. La existencia de diversos topónimos en el Nuevo Continente demuestra que el apellido enraizó desde los primeros tiempos. Posteriormente, el apellido se extendió por otras zonas de la Península Ibérica y por los diversos paises de América Latina. ARMAS Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: en campo de oro, una torre de piedra con almenas de azur, de las que salen dos banderas blancas; bordura general de gules. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 509. TOPONIMIA Encontramos topónimos en diferentes tierras de habla hispana, tanto en España como en diferentes paises de América Latina. Los topónimos Chico o Chicón se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Los topónimos Chicón referentes a accidentes geográficos son prácticamente inexistentes. Chicón, según el diccionario Espasa, El apellido Chico es abundante en la geografía española, encontrándose regularmente repartido por todas las regiones de España. Hay en España unas 1.200 familias con el apellido, principalmente en las comunidades de Castilla, Aragón, Andalucía y Comunidad Valenciana. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra representado en el Nuevo Continente.

es un apellido genial!: felicito a los q llevan ese apellido! :D

Escudo de Los Chico:

Significado del Apellido Chico

Comentarios de Usuarios