Significado del Apellido Cirujano

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cirujano?

Su origen y linaje son desconocidos debido a la destrucción de documentos fehacientes acerca de los mismos como consecuencia de los enfrentamientos y guerras vividos en España.
No obstante y en relacción a personalidades que obstentan este noble apellido cabe señalar que , en el Archivo General Militar de segovia se custodian los expedientes de ingreso de los siguentes caballeros de la "Casa de los Cirujano":
-D. Marciano Cirujano Cirujano; médico provincial que ejerció en el pueblo toledano de Lillo en 1907. Natural de El Romeral (Toledo),e hijo de D. Marcelino Cirujano López-Cogolludo y Doña Carmen Cirujano Montero.
-D. Telmo Cirujano Cirujano; Veterinario militar con la graduación de capitán, en 1908. Natural de El Romeral (Toledo).Y Hermano de el anterior.
Asimismo cabe hacer especial mención al hermano mayor de los dos anteriores, D. Silvano Cirujano Cirujano. Este último también militar y nacido en el Romeral (Toledo) fue nombrado teniente en 1900. Destinado a Madrid, se casó con Dª Dolores Robledo Labaiz en la madrileña iglesia de San Marcos el 5 de mayo de 1909.
D. Silvano tomó parte en las campañas de África. Por sus máeritos militares fue condecorado con la Cruz del mérito militar de primera clase y posteriormente con la medalla de África. Es ascendido a Capitán y se traslada a Murcia y más tarde a Toledo donde alcanza el grado de comandante. Aquí dá clases en el Colegio de Mª Cristina para huérfanos de Infantería. Se retira voluntariamente del servicio activo del ejército en 1932 y se pasa a la política, bajo el ideario de la C.E.D.A y el liderazgo de Gil Robles, desempeñando la secretaria Provincial de toledo y la representación de castilla La Nueva en los órganos nacionales de la Agrupación. Fue padre de nueve hijos. Fiel y Leal a sus principios participó en la defensa del Álcazar Toledano junto a sus tres hijos mayores. Terminado el asedio fue designado Gobernador civil de la Provincia de Toledo, cargo que desempeñó desde septiembre de 1936 hasta su muerte el 17 de enero de 1939. Fue condecorado con la medalla colectiva de la defensa del Álcazar y la Cruz Laureada de san Fernando.
Dada la costumbre de grabar en las fachadas de las casa nobles el escudo de armas familiar, hemos conocido el pertenenciente a la "Casa de los Cirujano".
Así este noble apellido trae por armas:
En gules, cinco flores de lis de oro, rematados con bordura de gules, rodeada esta a su vez por ocho panelas de oro.
Según Gutierre Tibón este apellido procede del latín "Chirurgia" y del griego "Clicirourgia", de "Cheir", "MANO", "y "ergon", "OBRA". Viniendo a siginificar los que obran con sus manos.
Muchos linajes de este apellido probaron su nobleza en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, surgidas en la reconquista cristiana contra los moros.
Significado del Escudo de armas de los CIRUJANO:
GULES: Caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento, intrepidez, alegría, victoria, ardid, generosidad, honor, furor y vencimiento con sangre.
FLOR DE LIS: generosidad, gracia para pagar los agravios con beneficios.
ORO: justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caridad, riqueza, generosidad, soberanía, amor, pureza, salud, solidez, gravedad, alegría, prosperidad, poder y constancia.
Supone servir al Rey cultivando las bellas letras.
BORDURA: Protección, favor y recompensa. Se otorgaba por el Rey al caballero que tras la batalla traía la cota con la que vestía empapada de sangre enemiga.
PANELA: Ardimiento de ánimo y cariño.

Comentarios de Usuarios