Significado del Apellido Corona

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Corona?

Del latín Corona. Significa guirnalda de flores o follage que rodea la cabeza. La Corona de Laurel es símbolo de victoria. Es la señal distintiva de la Nobleza.Representa la Dignidad Real, Reino o Monarquía, imperio, honor, esplendor y gloria. A partir de Constantino se convirtió en emblema de la dignidad soberana.

El apellido provine de francia, y era comun entre personas allegadas a la corte, también aparece en relación a Napoleón.

Este apellido tuvo diferentes casas solares en Aragón, Cataluña, Cantabria y Castilla.

En Aragón tuvo casas solares en Barto, en Luesia, en Isuerre (todo en Zaragoza), en Riglos, en Arcusa, en Pallaruelo de Monegros, en Bélver, en Perarrúa y en Baells (todo en Huesca), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En Cataluña tuvo casas solares en Castellcir, en Moyá (ambas en Barcelona), en Aguiró (Lérida) y en Arbucias (Gerona) documentadas en la Fogueración catalana de 1553, y en Camprodón y Porqueras (ambas en Gerona).

En Cantabria tuvo casa solar en la villa de Laredo (Cantabria), y en Castilla en la ciudad de Segovia y en Simancas (Valladolid).

En las provincias de Huesca y Murcia existen lugares denominados Corona, que quizás tengan relación con este linaje.

Pasaron a Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, El Salvador y Venezuela.

Armas:
Escudo partido: 1º, en campo de gules, tres coronas de oro, puestas en palo, y 2º, en campo de plata, una torre de azur.

Escudo partido: 1º, en campo de gules, tres coronas de oro, puestas en palo, y 2º, en campo de plata, una torre de azur aclarada de plata.

En campo de azur, una corona antigua de oro.

Una corona acompañada de tres flores de lis, una a cada costado y otra en punta.

Dos coronas, una sobre otra.

En campo de gules, cinco estrellas, de azur, puestas en aspa.

En campo de sinople, una cruz floreteada de oro, acompañada de una corona de lo mismo, puesta en el cantón diestro del jefe, y de una flor de lis de plata, en el cantón siniestro de la punta.

Este apellido es de origen turco

Linaje castellano, de Laredo (Santander).

Trae por armas:
Escudo partido, 1º de gules, tres coronas de oro puestas en palo; y 2º de plata, una torre de azur.

En 1528, Francisco y Rashid Corona Utriaga se establecieron en Baní. Francisco fundó su familia sin salir de aquella demarcación del sur de la isla de Santo Domingo. Tuvo treintaiseis hijos; Ramón, Antonio, Alfredo, Alejandro, Amad, Nahum, Neemias, Abad, Tito, Natalia, Rebo, Berna, Bertilia, Josué, José, Marcos, Maria, Sarah, Ibrahim, Abraham, Felipe, Sofía, Juan, Manuel, Pedro, Jacobo, Francisco, Teodosio, Jacinto, Dimas, Justiniano, César, Ambrosio, Lorenzo, Florinda y Samuel.

Rashid se estableció en lo que hoy se conoce como Pedernales y allí procreó nueve hijos; Nereida, Roque, Maria Altagracia, Naira, Haifa, Calil, Rashid, Sotero y Sixta.

Se cree que entre 1560 y 1680 se produjeron varios éxodos desde la provincia peravia y desde pedernales hacia el Cibao, a las áreas hoy denominadas Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago De los Caballeros.

Un grupo llegó a Los Ranchos de Babosico, Santiago, desde Baní, a través de Azua y San Juan y se fue diseminando a Sabana Iglesias, Jánico y San José de Las Matas, Provincia de Santiago.

Los Corona de Peravia establecieron algún tipo de comunicación con Miguel Daverro Corona Linares, quien tras la muerte de su padre se trasladó a esta región a mediados de 1841. El español Corona Linares era descendiente del Francés Corogna Du Ruat que a su vez era descendiente del también Francés Corogna De Horden, hijo del Judío Cedar Coronha.

Los Corona de Peravia descienden del Español Francisco Corona Utriaga, hijo del Judío Abimael Coronha De La Cerna o del Español Abimael Corona De La Cerna.

Entre 1750 y 1780 se sabe del arribo a la isla de otros Españoles de origen Andaluz; Ambrosio Corona De Sevilla, José Maria Corona De Huelva, Alfonso Martín Corona De Córdoba, Muhammar Corona De Cádiz y Abraham José Corona De Málaga. Todos de origen previamente Judío

Los primeros Coronha de quienes se tiene información habitaron en Neguev alrededor del año 1,700 de nuestra era. En 1756, el judío Cedar Coronha se trasladó a Francia donde contrajo nupcias con la granjera de origen Judío Ruth Jordaen Amaás. En 1760, nació su primer hijo Davineo, quien ingresó al ejército Francés con el nombre Doverrog Corogna De Horden.

Para una mayor información pueden consultar "Encontrando a nuestros padres" de Rottenberg, "Sangre Judía" de Pere Bonnin, El libro verde de Aragón, "La inquisición y los judíos en el nuevo mundo" de Seymour B. Liebman, así como en los archivos de la Magna Sociedad Histórica de Londres. Como las fuentes de investigación son tan extensas, nos tenemos que conformar con aquellas que sean más asequibles.

La palabra “sefardí” es una derivativa de la palabra en hebreo ספרדים que significa España, “Sefarad”. Se dice que la palabra Sefarad significa Lejísimo.

Diversas teorías sobre el origen primario del apellido Corona lo sitúan en Francia, Turquía, España, Italia e Israel.

Lo cierto es que el apellido parece tener origen Mediterráneo y que a partir de allí, se ha diseminado a todas partes del planeta. Siendo la Isla de Quisqueya, actualmente Santo Domingo, uno de los primeros asentamientos del apellido Corona en América.

Escudo de Los Corona:

Significado del Apellido Corona

Comentarios de Usuarios