Significado del Apellido Cuenca

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Cuenca?

Cuenca es un apellido muy antiguo que tuvo su primitiva casa solariega en
el lugar de Cuenca, ciudad del Reino de Castilla la Nueva, de donde la
familia adoptó ese apellido.

El Tratadista y Cronista de Armas, don Julio Atienza, en su Nobiliario
Español, señala que el origen de Cuenca es la Región de Castilla La Nueva,
de la Villa de Cuenca, desde donde paso a otros puntos peninsulares.
Probo su nobleza en las Ordenes de Calatrava en 1687, Carlos III (1784,
1790y 1792).

El linaje de este apellido es cuna de ilustres varones que llenan las
paginas de la historia de España y América. Entre otros está Vicente Cuenca,
arquitecto y religioso español del siglo VIII, que construyó la sacristía y
el panteón del Convento de Sueca (?), la Iglesia del Hospicio de Uriel y
casi todos los colegios de Jaliba, realizando la mayoría de los trabajos
antes de obtener el título de arquitecto.

Otro notable portador del apellido Cuenca fue Hemenegildo Cuenca Arias,
politico y escritos espanol nacido en Arcos de la Frontera, en 1837. Estudió
en la Escuela Normal de Madrid y desempeño el cargo de Regente de Estudios
de la Escuela Normal de Cádiz.

De igual naturaleza ilustre fue Tomas Cuenca, político y periodista
colombiano. Nacido en Bogota en 1840, siendo muy joven aún se distinguió por
sus conocimientos financieros, tanto que a los veinticinco anos fue nombrado
Ministro de Hacienda.

En la República Argentina brillo Claudio Mamerto Cuenca, médico y poeta,
nacido en 1812. Hijo de Jose Maria Cuenca, y hermano de Jose Maria,
Salustiano y Amaro, todos médicos, fue médico personal y de la tropa de
Brigadier General D. Juan Manuel de Rosas. Médico distinguido y patriota muy
abnegado, encontró la muerte en la Batalla de Caseros en 1852.

Don Vicente Cuenca Lucerini fue un músico y escritor español nacido en
Fortuna, en 1829; desde muy niño demostró su afición por la música llegando
a fundar en Nuncia, una sociedad de cuartetos. En 1854 paso a Madrid y
ejerció la crítica musical de varios periódicos.

Etimologicamente, Cuenca viene del vocablo Conca, tomado del latín, que
significa olla, valle rodeado de montanas.

Origen del apellido Cuenca:
Linaje castellano, de la ciudad de su nombre. Una rama pasó a Andalucía. Probó nobleza en las Órdenes de Calatrava y Carlos III.


Escudo de Armas del Apellido Cuenca:
De gules, dos cálices de plata puestos en palo y colocados boca con boca.

Antiguo apellido castellano de origen toponímico, bastante frecuente y repartido por España. El topónimo Cuenca proviene del latín concha, que significa "concha", "laguna", "territorio rodeado por alturas". Pasaron los Cuenca a Valencia, la Mancha, Murcia y Andalucía. De Huete (Cuenca) fue Pedro Cristóbal de Cuenca y Roldán, caballero de la Orden de Carlos III en 1792.

Cinco portadores del apellido Cuenca se hallaron entre los conquistadores del reino moro de Murcia y fueron heredados en la ciudad de Lorca, en 1266. En la Real Chancillería de Granada probaron su Hidalguía, entre otros, Ignacio de Cuenca Fdez. Piñero, de Caravaca, en 1717; Marco de Cuenca, de Requena (Valencia), en 1681; Mateo de Cuenca Mata, de Almagro (Ciudad Real), en 1687; Fernando de Cuenca, de Jerez de la Frontera (Cádiz), en 1588; Juan Cuenca, de Fuenteovejuna (Córdoba), en 1562. De Lucena (Córdoba) fue Juan de Cuenca y Ulloa, Comisario de Guerra y de Marina, Contador principal del Departamento de Cádiz y Caballero de Carlos III en 1784.

Armas.- El "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica" recoge, en primer lugar, para Cuenca: De gules, con dos cálices de plata, uno sobre otro, ésto es, boca con boca.

Tuvo su primitivo solar en la ciudad de Cuenca, cuyo nombre tomó. Otra casa fundó en Huete (Cuenca).

En tiempos antiguos pasó el linaje a Galicia, Murcia, Andalucía y Valencia.

Cinco caballeros del apellido Cuenca, conquistadores del Reino de Murcia, fueron heredados en la ciudad de Lorca, y sus descendientes radicaron no sólo en dicha ciudad, sino también en la villa de Caravaca y otras de aquella provincia.

En Andalucía tuvo el linaje Cuenca casa muy principal en la ciudad de Jerez de la Frontera, pasando sus líneas a las villas de Zahara y de Olvera, todo en la provincia de Cádiz.

Los Cuenca que pasaron al Reino de Valencia dejaron rama en Requena.

En Castilla tuvo casas solares en Roa (Burgos), Medina del Campo, Valladolid y Villalón de Campos (Valladolid), Almodóvar del Campo (Ciudad Real) y La Roda (Albacete).

En Aragón tuvo casas solares en la ciudad de Teruel, documentadas en 1384-1387; en la ciudad de Zaragoza, en Cetina, en la ciudad de Calatayud, en Paracuellos de la Ribera y en Tauste (todo en Zaragoza), documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

También hubo de este linaje en Génova (Italia).

Pasaron a Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, México, Perú y El Salvador.

Armas:
En campo de gules, dos cálices de plata, uno sobre otro, esto es, boca con boca.

En campo de gules, dos cálices de plata, uno sobre otro, esto es, boca con boca. Bordura de oro con seis flores de lis de gules.

En campo de gules, un cáliz de oro sumado de una estrella del mismo metal.

En campo de gules, dos cálices de oro, y en medio una estrella de oro.

Escudo cortado: 1º, en campo de oro, dos lobos de sable andantes y puestos en palo, y 2º, en campo de gules, un creciente de plata. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.

En campo de gules, dos cálices de plata, puestos en palo, boca con boca, con cinco estrellas de plata, puestas en sotuer, y la del centro entre las bocas de los cálices.

En campo de gules, dos cálices de plata, puestos en palo, boca con boca, acompañado de cinco estrellas de oro, puestas en sotuer, y la del centro entre las bocas de los cálices, y, en punta ondas de azur y plata.

En campo de plata, cinco castillos de azur, puestos en sotuer. Bordura de azur con veneras de oro.

En campo de oro, dos escudetes, de azur, puestos en palo.

En campo de plata, un escusón, de gules, cargado de un lunel, de plata.

En campo de gules, dos copas de plata, puestas en situación de faja y sumada cada una de una estrella de oro.

De azur, con cinco veneras de plata, puestas en sotuer.

De oro, con un águila de sable coronada del mismo color y acostada, a la diestra, de una K, y a la siniestra, de una E, también de sable.

En campo de gules, un cáliz de oro, sumado de una estrella de plata de ocho puntas.

Escudo de Los Cuenca:

Significado del Apellido Cuenca

Comentarios de Usuarios