Significado del Apellido Aza

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Aza?

Aza viene del euskera(País Vasco)y su significado es "col". También, puede provenir del Hebreo. Hubo un rey que se hizo llamar Assa de Juda, este era bisnieto del rey Salomón. Asa fue celoso cumplidor de la religión judía, y persiguió a los idolatras. Murió tras 41 años de reinado honrado por su pueblo, y le sucedió su hijo Josafat. En el trigésimo noveno año de su reinado, Asa, gravemente enfermo, nombro corregente a su hijo Josafat. Murió dos años después y fue enterrado con sus antepasados en Jerusalen, en una tumba que había preparado.

Este apellido era muy comun en paises como el Libano y Siria y me ayudaron a investigar algo sobre el origen del mismo.
Segun su cultura el apellido Aza surgio en el siglo V A.C en los territorios bajos del Libano, y se utilizo en principio para distinguir una tribu de explotadores de piedra caliza y piedras preciosas. Con el paso de los años Aza fue adoptado como en apellido de los integrantes de la tribu justo antes de que esta se disolviera a raiz de las guerras tribales. Como consecuencia de la disolucion de la tribu, varios de sus integrantes huyeron hacia Europa donde se asentaron, principalmente en lo que es conocido actualmente como el pais basco. mientras que otros simplemente se refugiaron en lo que hoy se conoce como los paises de la Liga Arabe de naciones.

El apellido Aza, De Aza, Daza tuvo su origen en Vizcaya y que de alli paso a Valencia, ambas Castillas, Extremadura y Andalucia. Bernardo Daza salio de Bilbao con dos veleros y se dirigio a las costas de Valencia, en tiempos de la Reconquista, escoltando, haciendo el corso e impidiendo a los moros de Denia que apresasen los barcos que conducian viveres a Cullera para subirlos al sitio de Jativa. Jaime Daza, soldado valiente y de mucha fuerza, se hallo en los sitios y tomas de Valencia, Carlet y Alcira. Guardo despues a Mojente, en la competencia que se tenia con el Rey de Castilla, que pretendia la posesion de dicha villa y paso a la guerra de Murcia, donde tambien se distinguio mucho.

Armas

1. Las primitivas del linaje fueron: de oro, con dos lobos de sable puestos en palo. Estas uso el caballero Bernardo Daza, que paso desde Bilbao a la conquista de Valencia.

El Nobiliario manuscrito de armas y apellidos de Vizcaya pone de gules el campo de dichas armas, la cruz hueca y floreteada de oro, y la bordura como Argote de Molina.

tuvo su origen este antiguo linaje y que de allí pasó a Valencia, ambas Castillas, Extremadura y Andalucía.
Bernardo Daza salió de Bilbao con dos bergantines y se dirigió a las costas de Valencia, en tiempos de la Reconquista, escoltando, haciendo el corso e impidiendo a los moros de Denia que apresasen los barcos que conducían víveres a Cullera para subirlos al sitio de Játiva.
Jaime Daza, soldado valiente y de mucha fuerza, se halló en los sitios y tomas de Valencia, Carlet y Alcira. Guardó después a Mojente, en la competencia que se tenía con el Rey de Castilla, que pretendía la posesión de dicha villa y pasó a la guerra de Murcia, donde también se distinguió mucho.
Cita a esos dos caballeros Mosén Jaime Febrer.

ARMAS

1. Las primitivas del linaje fueron: De oro, con dos lobos de sable puestos en palo.
Estas usó el caballero Bernardo Daza, que pasó desde Bilbao a la conquista de Valencia.

2. Pero por haberse hallado en la batalla de las Navas de Tolosa algunos de los primeros ascendientes del linaje, sustituyeron las primitivas armas con estas otras:
De plata, con una cruz floreteada de gules y cantonada de cuatro calderas de sable.

3. Luego las acrecentaron así: De plata, con una cruz hueca y floreteada de gules, cantonada de cuatro calderas de sable, cargada cada una de tres fajas de oro. Bordura de gules, con diez sotueres de plata.

4. El Nobiliario manuscrito de armas y apellidos de Vizcaya pone de gules el campo de dichas armas, la cruz hueca y floreteada de oro, y la bordura como Argote de Molina.

5. Los Daza de Villanueva de la Serena (Badajoz) y sus líneas de Magacela y de Campanario, en la misma provincia, tienen: De oro, con la cruz hueca y floreteada de gules, cargada de cuatro veneras de plata, con diez calderas de sable, y la segunda, de plata, con diez sotueres de gules.
Así aparece pintado en la ejecutoria de nobleza del año 1592, correspondiente a dicha familia y que hemos mencionado al referir su filiación.

6. Esas mismas armas usaron en Castilla varias ramas del linaje, con la sola diferencia de suprimir las cuatro veneras que cargan sobre los cuatro brazos de la cruz.

7. Los Daza, de Cuenca, según Juan del Corral, trajeron el mismo dicho escudo de oro, con la cruz hueca y floreteada de gules (sin las veneras) y también con las dos borduras; la primera, de oro, con diez calderas de sable, y la segunda, de sable, con diez sotueres de oro.
Tal escudo, que Baños de Velasco atribuye al linaje Cacahuete, quedó descrito y dibujado en la información de este apellido, pero ya decimos en ella que debió incurrir en error de copia el citado tratadista, escribiendo Cacahuete en vez de Daza, de Huete.

8. Los Fernández Daza, de Campanario, apellido compuesto, que se formó, como queda dicho, por el entronque de un caballero de la casa de Fernández, de la villa de Castuela, con una señora de la familia Daza, descendiente de la casa de Villanueva de la Serena, ostentan escudo cuartelado: 1.º y 4.º, de oro, con la cruz floreteada de gules, por Daza, y 2.º y 3.º, de gules, con un castillo de oro aclarado de gules, por Fernández.

9. Otra familia apellidad Daza Bazagoiztegui traen este nuevo escudo cuartelado: 1.º y 4.º, de plata, con la cruz hueca y floreteada de gules cargada de cinco veneras de oro, una en cada brazo de la cruz y otra en su centro, y 2.º y 3.º, de oro, con dos lobos de sable puestos en palo. Y dos borduras: la primera, de plata, con ocho calderas de sable gringoladas de sinople, y la segunda bordura, de gules, con siete sotueres de oro.

10. En este escudo están contenidas las armas primitivas del linaje y las que tomaron después los Daza, en sustitución de aquellas.
Los de Toro tienen armas distintas, porque, según el testimonio de varios tratadistas, traen: De plata, con un losanje de gules cargado de un castillo de oro y cantonado de cuatro flores de lis de gules.

El apellido Aza tiene escudo heraldico o blason español, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Segun consta en los archivos de la Real Cancilleria de Valladolid, los Aza hicieron probanza de su hidalguia en esta institucion.

Se sabe que los Aza tienen o tuvieron radicacion, entre otros lugares, en:

* Pais Vasco y/o Navarra.
* Lekeitio (Vizcaya).
* Las Islas Canarias.

origen de mi apellido es Etchegoin eran de Bordeaux o algo asi Francia

Escudo de Los Aza:

Significado del Apellido Aza

Comentarios de Usuarios