Significado del Apellido Echaniz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Echaniz?

Se trata de un apellido vasco registrado en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca).Podríamos establecer dos principales vías etimológicas para su interpretación,partiendo de su principal ETXANO(Casita,Casucha,Chozita,Cabañita) desde ETXE(Casa) y "-no" sufijo diminutivo.
Una de las posibilides interpreta el sufijo "-iz/-itz" como pluralizante, por lo que ETXANIZ equivaldría a "Casitas,Casuchas,Chozitas,Cabañitas".
La segunda considera ETXANO solo como nombre propio,independientemente del origen antes citado o incluso aceptando influencias externas a la lengua vasca,para conformar el patronímico con la particula "-iz".

Origen: Vasco. De Azpeitia (Guipuzcoa). Caballeros de esta familia participaron en la batalla de las Navas de Tolosa, en la primera mitad del siglo XIII, así como en la conquista de Málaga.Tuvieron casas en Villarreal, Azpeitia, y Tolosa..Don Pedro Echaniz de la Oliva, natural de Madrid, estuvo con Hernán Cortés, después de haber servido a las órdenes de don Pánfilo de Narváez. Fundó casa en Méjico. En la conquista del Río de la Plata (hoy Argentina), se distinguió don Manuel de Echaniz.Probó su nobleza en las juntas del señorio de Vizcaya y ante las ordenes militares.Descripción del Escudo de Armas: En campo de plata, un lobo pasante de sable. Bordura de gules.

Vasco. De Azpeitia (Guipuzcoa).Se trata de un linaje de clara ascendencia vasca, y ya caballeros de esta familia participaron en la batalla de las Navas de Tolosa, en la primera mitad del siglo XIII, así como en la conquista de Málaga.
Por estos servicios los Echaniz obtuvieron heredamientos en premio a los mismos. Según el filólogo Irigoyen, esta voz quiere decir en euskera "muchas casas o abundancia de ellas". De los Echaniz tratan los "Nobiliarios" de Zazo y Rosillo y el crónista Gómez de Arévalo, entre otros. El último citado nombra a Oxen de Echaniz, que fue un fiel servidor de los Reyes Católicos que se distinguió notablemente en la conquista de Granada. El Rey de Armas don Francisco Morales Zarco despachó certificación de blasones a los Echaniz con fecha 1 de julio del año 1.692. Los de la provincia de Guipúzcoa hicieron pruebas de hidalguía y limpieza de sangre para poder ingresar en las diferentes Ordenes Militares.
Los Echaniz tienen abundancia de documentos, informaciones y probanzas de hidalguía de su apellido, desde los primeros pobladores de Guipúzcoa. tuvieron casas en Villarreal, Azpeitia, y Tolosa. Una casa Echaniz la hubo en la villa de Laguna de Caneros, de la provincia de Burgos, que previa demostración de su hidalguía fueron admitidos en el Estado Noble de la Villa de Madrid. En lo que se refiere a América, una rama de los Echaniz pasó a este continente, en concreto a Méjico.
Uno de los de este linaje, don Pedro Echaniz de la Oliva, natural de Madrid, estuvo con el conquistador Hernán Cortés, después de haber servido a las órdenes de don Pánfilo de Narváez. Participó en la campaña que llevó a Cortés hasta la conquista del imperio de los aztecas y una vez pacificado el país fundó casa en Méjico.
En la conquista del Río de la Plata (hoy Argentina), se distinguió don Manuel de Echaniz, caballero del que se cree descienden los de este apellido en aquella República americana.

ARMAS: En campo de plata, un lobo de sable pasante. Bordura de gules.

ETXANIZ es un apellido perteneciente a la onomástica vasca que,para su interpretación etimológica,nos exige el estudio previo del sustantivo ETXANO.Este se compone de ETXE(Casa) y de la partícula con sentido diminutivo"-no",significando "Casita,Casucha,Chocita,Cabañita,Barraquita".En esta unión,la segunda "e" de ETXE pasa a convertirse en "a" que actúa como agente aglutinador de ambas,siendo un fenómeno habitual y suficientemente atestiguado,como por ejemplo,"Etxabe(Etxe+be)","Etxaburu(Etxe+Buru)" y otros.Finalmente,en ETXANIZ,observamos la partícula "-iz" como elemento abundancial o pluralizador que nos indica la acepción definitiva:"Casitas,Casuchas,Chocitas" y similares.

Hola!

pues mi abuelito me ah contyado que Victor Manuel Echaniz mi visabuelo fue un arquitecto que participo en la construccion de el palacio municipal y el zocalo!

bueno

bye

Buena receña sobre el apeliido!

Comentarios de Usuarios