Significado del Apellido Eizmendi

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Eizmendi?

Apellido vasco, poco frecuente y registrado sobre todo en Guipúzcoa, siendo notable su presencia en Vizcaya, y menor en Navarra, Álava, Madrid, etc. Eizmendi es un caserío en Bergara (Guipúzcoa); Eizmendi-Zabala, en Ondarroa (Vizcaya); Eizmendi-Goena, en Azpeitia (Guipúzcoa), etc. Según Mogrobejo la voz vasca –eizmendi- significa: “monte de caza, o de viento”; “monte del cazadero”; “monte de piedras”, etc.

El mismo autor indica que tuvo casas en Asteasu y en Azpeitia (Guipúzcoa), esta última citada por Isasti en 1625. Otras hubo en Berriatua (Vizcaya), en 1750, y en Navarra, en 1300. Pedro de Eizmendi fue Procurador de Rentería, en la Junta General celebrada en Getaria, en 1397. Felipe de Eizmendi litigó su hidalguía en Errezil, en 1622; Juan Bautista, Antonio, Martín y Fco. de Eizmendi, vecinos de Errezil, lo hicieron en 1680. Juan de Eizmendi era Señor de la casa solar de Eizmendi de Suso, en Azpeitia, en 1570, y Fco. de Eizmendi Gurrutxaga obtuvo reconocimiento de su hidalguía en Errezil, en 1773. Para ingresar en la Orden de Calatrava probó su nobleza, en 1898, Enrique de Eizmendi Sagarminaga Encina y Epalza, Marqués de Torre Milanos y Tte. Coronel de Ingenieros, natural de Pamplona. En la misma Orden ingresaron Enrique y Luis Eizmendi y Ulloa, en 1918 y 1905, respectivamente. Armas.- Cuartelado. 1º y 4º, de plata, con una encina, de sinople, y un jabalí, de sable, pasante al pie del tronco, y 2º y 3º, de sinople, con un chevrón, de plata, acompañado de tres flores de lis, de oro, dos arriba y una abajo.

Apellido vasco, poco frecuente y registrado sobre todo en Guipúzcoa, siendo notable su presencia en Vizcaya, y menor en Navarra, Álava, Madrid, etc. Eizmendi es un caserío en Bergara (Guipúzcoa); Eizmendi-Zabala, en Ondarroa (Vizcaya); Eizmendi-Goena, en Azpeitia (Guipúzcoa), etc. Según Mogrobejo la voz vasca –eizmendi- significa: “monte de caza, o de viento”; “monte del cazadero”; “monte de piedras”, etc.

El mismo autor indica que tuvo casas en Asteasu y en Azpeitia (Guipúzcoa), esta última citada por Isasti en 1625. Otras hubo en Berriatua (Vizcaya), en 1750, y en Navarra, en 1300. Pedro de Eizmendi fue Procurador de Rentería, en la Junta General celebrada en Getaria, en 1397. Felipe de Eizmendi litigó su hidalguía en Errezil, en 1622; Juan Bautista, Antonio, Martín y Fco. de Eizmendi, vecinos de Errezil, lo hicieron en 1680. Juan de Eizmendi era Señor de la casa solar de Eizmendi de Suso, en Azpeitia, en 1570, y Fco. de Eizmendi Gurrutxaga obtuvo reconocimiento de su hidalguía en Errezil, en 1773. Para ingresar en la Orden de Calatrava probó su nobleza, en 1898, Enrique de Eizmendi Sagarminaga Encina y Epalza, Marqués de Torre Milanos y Tte. Coronel de Ingenieros, natural de Pamplona.

En la misma Orden ingresaron Enrique y Luis Eizmendi y Ulloa, en 1918 y 1905, respectivamente. Armas.- Cuartelado. 1º y 4º, de plata, con una encina, de sinople, y un jabalí, de sable, pasante al pie del tronco, y 2º y 3º, de sinople, con un chevrón, de plata, acompañado de tres flores de lis, de oro, dos arriba y una abajo.

Comentarios de Usuarios