Significado del Apellido Escolano

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Escolano?

Apellido, en general, de origen aragonés, procedente del sustantivo –escolano-, nombre que en la Edad Media venía a ser sinónimo de “monaguillo” o “sacristán”, pero que después, particularmente en el reino de Aragón, fue el nombre que recibía el niño educado para el culto y el canto en monasterios y catedrales. Es apellido poco frecuente y registrado sobre todo en las provincias de Alicante, Zaragoza, Valencia y Barcelona. Tuvieron los Escolano solar infanzón en las Montañas de Jaca (Huesca), extendiéndose sus ramas a Longares (Zaragoza) y a Arcos de Jalón (Soria). Juan Escolano pasó desde Jaca a servir á Jaime I, quien le heredó con los lugares de Benitandux (Castellón) y Alfara de Algimia (Valencia), de los que sus descendientes fueron Señores; éste Escolano venció al moro Abubey, Capitán de Toro, después de haber ganado Villahermosa y sus lugares hasta Alventosa; pobló los lugares de Aldaia y Torrent. Otros Escolano se asentaron en Onda (1379), La Iessa (1396), Castelló de la Plana (1398), Sogorb (1421), etc. Otra antigua familia de este apellido hubo en Cantabria, y otra en el lugar de Gorraunz (Navarra). En Aragón, según consta en el censo de hogares de 1495, tenían casas en Camarillas, El Castellar, Formiche Bajo, Muniesa, Villafeliche, Sariñena, Castirana, Espierre, Satué y Adahuesca.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Escolano, en primer lugar: De oro, con dos bandas de sinople, acompañadas de cinco bezantes de azur, tres en el hueco del centro y uno en cada lado.

Origen del apellido Escolano:

Aragonés. Originario de las montañas de Jaca. Se extendió por Aragón, fundando nuevas casas en la villa de Longares, del partido judicial de Cariñena (Zaragoza), y por Soria, con casa en la villa de Arcos de Jalón, del partido judicial de Medinacelli. Pasó al Reino de Valencia y sus caballeros fueron señores de la aldea de Benitandux, del ayuntamiento de Veo y partido judicial de Segorbe (Castellón), y Alfara de Algimia (Valencia).

Escudo de Armas del Apellido Escolano:
Los Escolano del solar de Jaca (Huesca), los de Longares, Valencia y las del caballero Juan Escolano, traen: En campo de plata, tres bandas de sinople, acompañadas de ocho bezantes de gules, una en el primer hueco, tres en el segundo, tres en el tercero y una en el cuarto.

Los de Guipúzcoa traen: En campo de gules, una cabeza de negro, de su color.

Los del solar de Longares y los de Zaragoza, traen: Escudo partido en palo: 1º, de azur, ala de sable, y 2º, de azur, tres lises, de oro, dispuestas en triángulo.

Apellido aragonés, concretamente de la ciudad de Jaca.
Se tiene por tronco de este linaje a don Juan de Escolano que sirvió al rey don Jaime de Aragón, acompañándole en la conquista de Valencia. Más tarde estuvo también en el cerco y sucesiva toma de la ciudad de Alcoy. Más tarde extendió su lucha por Castilla y consta que fue él, con las huestes a su mando, quien derrotó al moro Abubey y los suyos, adalid de Toro.
Llevó sus conquistas adelante ocupando Villahermosa y lugares vecinos hasta Alventosa, de modo que don Jaime "el Conquistador", le hizo merced de los pueblos de Alfara y Beni-Anduis. Este apellido, se encuentra difundido en el Levante español y, sobre todo, en Valencia.

Armas: Escudo de plata y tres bandas de sinople interpuestos seis bezantes de gules, uno, dos, dos, uno.

Comentarios de Usuarios