Significado del Apellido Hidalgo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Hidalgo?

Hidalgo es un apellido muy antiguo de origen gallego. Muchos caballeros con este apellido combatieron en la Reconquista.

Un hidalgo es una persona de clase distinguida. También es alguien de animo generoso y noble.

El escudo de algunos Hidalgo lleva un lucero,un castillo y las diez cabezas de moros cortadas. Éstos son los descendientes de Pedro de Hidalgo cuya historia se relata en el libro "El castillo de Tiscar".
En la ermita de la Virgen de Tiscar, sobre una fuente se puede ver el escudo labrado en piedra.

El libro cuenta que en 1319 el infante Don Pedro, tío de Alfonso XI, reconquistó el castillo gobernado por Mohamed Andón. Este castillo está situado en la Sierra de Cazorla (Jaen) cerca de Quesada y se consideraba inexpugnable. Ya había sido reconquistado pero vuelto a perder.

Un joven escudero, llamado Pedro de Hidalgo, consiguió matar a diez de los centinelas de una de las torres. Animado el resto del ejército por su valentía redoblaron sus esfuerzos y reconquistaron el castillo.

El alcalde de Quesada, Alfonso de la Peñuela, le concedió la mano de su hija Leonor y le pusieron el sobrenombre de Diez.

Linaje de origen gallego, muy extendido por toda la Península con la Reconquista.

Se trata de un apellido muy antiguo, con casas de nobleza en muy distintas regiones de España. Muchos valientes Caballeros de este apellido combatieron contra los moros en la Reconquista y así, en el sitio y toma de Granada ya encontramos a varios Hidalgos, habiéndose destacado por su valor y arrojo en el combate. Así, puede citarse como uno de sus más rancios solares el que radicó en tierra de Límia (Galicia), cuyos caballeros pelearon en cuantas guerras se llevaron a efecto, en su época, contra los moros. Algunos de sus caballeros después de la toma de Granada se establecieron en dichas tierras siendo este el origen, o mejor dicho, la difusión del apellido en Andalucía.

Una casa Hidalgo muy antigua la hubo en la villa de La Bañeza, de la provincia de León. Y otra, los Hidalgo asturianos, en el lugar de Alea, del Concejo de Rivadesella. En la provincia de Soria existió otra antigua casa de Hidalgo, concretamente en Valdecantos, Ayuntamiento de Santa Cruz de Yanguas, en el partido judicial de Agreda.

En Salamanca encontramos una casa Hidalgo en el lugar de Lornadilla, un caserío próximo a la ciudad de Salamanca, con línea en la villa de Bóveda del Río Almar, partido de Peñaranda de Bracamonte. En lo que respecta a la provincia de Ciudad Real, una casa Hidalgo puede encontrarse en Villar del Pozo, de la que partió una rama que fue a instalarse en la ciudad de Medina Sidonia (Cádiz).

Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago (1683, 1685, 1697, 1701 y 1924), Calatrava (1793), Alcántara (1695 y 1698), Montesa (1926) y Carlos III (1795, 1805 y 1832); en las Reales Chancillerías de Valladolid (1517, 1552, 1580, 1605 y 1624) y Granada (1643), y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1770).

Armas:
En campo de azur, un lucero, de oro.

En campo de azur, un lucero, de oro, de ocho puntas; bordura de gules, con diez cabezas de moro al natural.

En campo de azur, un león rampante de oro; bordura de gules, con cuatro castillos y cuatro sotueres de oro, alternando.

En campo de oro, una flor de lis de gules, surmontada de una cruz llana del mismo color; partido de azur, con una torre de oro.

Escudo partido: 1º, de oro, con un roble de sinople y dos galgos de su color atados al tronco con una cadena de hierro, 2º, de plata con un hombre armado con espada ceñida y un halcón en la mano, a sus pies varias cabezas de moro; bordura de azur, con ocho estrellas de oro.

Apellido de gran antigüedad, procedente del sustantivo castellano –hidalgo-, nombre que en la Edad Media y a principios de la Moderna designaba la clase nobiliaria más baja, que poseía algunos privilegios propios de la nobleza. La voz –hidalgo- es contracción de –hijodalgo-, es decir “hijo de algo”, pero no en el sentido de “hijo de persona de valer”, si no en el de “persona con bienes de fortuna”. Dada la naturaleza del apellido, los así apellidados tuvieron distintas casas solares, sin parentesco entre ellas. Así, en Galicia, en la llamada Tierra de Limia, hubo una antigua casa solar, algunos de cuyos caballeros tomaron parte en las guerras de la Reconquista en Extremadura, Murcia y Andalucía. Del lugar de Tíscar, en Cantabria, procedía Pedro Hidalgo, quien se apoderó de una fortaleza enemiga en tiempos de la Reconquista y mató por su mano a diez aguerridos moros que velaban el recinto del reducto, tenido por inexpugnable. Otra noble casa hubo en la Bañeza (León), y otra en el lugar de Alea, del Concejo de Rivadesella (Asturias). Los de este apellido probaron su nobleza ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como para su ingreso en las distintas Órdenes Militares. Ante la de Granada lo hicieron, entre otros muchos: Alonso Hidalgo, vecino de Almendralejo (Badajoz), en 1583; Alonso Hidalgo, vecino de El Bonillo (Albacete), en 1558); Alonso Hidalgo, vecino de Villacarrillo (Jaén), en 1568; Cristóbal Hidalgo, vecino de Carrión (Palencia), en 1551; Benito Hidalgo, vecino de Don Benito (Badajoz), en 1538, y Diego Hidalgo, vecino de Zalamea (Huelva), en 1552.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, letras D-LL, recoge, en primer lugar, para Hidalgo: En campo de azur, un lucero de oro.

Se trata de un apellido muy antiguo, con casas de nobleza en muy distintas regiones de España. Muchos valientes Caballeros de este apellido combatieron contra los moros en la Reconquista y así en el sitio y toma de Granada ya encontramos a varios Hidalgos, habiéndose destacado por su valor y arrojo en el combate. Algunos caballeros después de la Toma de Granada se establecieron en dichas tierras siendo esta la difusión del apellido en Andalucia. Una casa Hidalgo muy antigua la hubo en la villa de La Bañeza, de la provincia de León. Y otra, los Hidalgo asturianos, en el lugar de Alea, del Concejo de Rivadesella.
Sus armas:- En campo de azur una estrella de oro.

Excelente información sobre este apellido tan tradicional y emblematico de la Madre Patria España.

En el libro "El castillo de Tiscar" se cuenta quién fue el primer Diez y por qué su escudo tiene 10 cabezas de moros cortadas

Cuenta que en 1319 el infante Don Pedro, tío de Alfonso XI, reconquistó el castillo gobernado por Mohamed Andón. Este castillo está situado en la Sierra de Cazorla (Jaen) cerca de Quesada y se consideraba inexpugnable. Ya había sido reconquistado pero vuelto a perder.

Un joven escudero, llamado Pedro de Hidalgo, consiguió matar a diez de los centinelas de una de las torres. Animado el resto de ejército por su valentía redoblaron sus esfuerzos y reconquistaron el castillo.

El alcalde de Quesada, Alfonso de la Peñuela, le concedió la mano de su hija Leonor y le pusieron el sobrenombre de Diez.
Algunos de los Hidalgo tienen las 10 cabezas, los andaluces, y nosotros los Diez también.

Soy de Chile y llevo apellido Hidalgo como mi padre fallecido.
Mi abuelo Romelio Antonio Hidalgo Donoso,tenia terrenos en lo que es ahora region de Ohiggins.

Escudo de Los Hidalgo:

Significado del Apellido Hidalgo

Comentarios de Usuarios