Significado del Apellido Hincapie

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Hincapie?

El apellido castellano Hincapié es de origen toponímico, es decir que se basó al originarse en el nombre del lugar de procedencia de su portador inicial. De esta forma, el apellido Hincapié identificaba en un principio, a una persona procedente del lugar que con el nombre de Incapie, se localiza en la provincia de Salamanca. En cuanto a la etimología y significado del nombre Hincapié, éste se deriva del vocablo castellano "hinca", derivado del verbo "hincar" derivado a su vez del latín "figuere" que significa "confiar" y de "pie", derivado del latín "pes, pedis". La palabra Hincapié se registró en el siglo XVII, más exactamente en el año 1615, y se le utilizó para indicar insistencia, "hacer hincapié". Por lo que este apellido también puede derivarse de un apodo dado a su primer portador por ser una persona inasistente. Es variante del apellido Hincapie, Incapie.
Entre las antiguas referencias que se hallan a este apellido o a su variante, se cita el matrimonio de José Hincapié y de Catalina Gutiérrez, que tuvo lugar en la iglesia de Santa Fe, en Guanajuato, México, el 12 de junio de 1707. En ese mismo país, se registró el bautizo de Ana María Hincapié Aguiar, hija de Juan de Hincapié y de María Teresa de Aguiar, que fue celebrado en la iglesia de Nuestra Señora de Guanajuato, en Guanajuato, el 9 de febrero de 1713; y en la iglesia de San Luis Rey, San Luis de Paz, Guanajuato, se celebró igualmente el bautizo de Juana María Hincapié Chaide, hija de Juan Antonio Hincapié y de Micaela de Chaide, el 7 de diciembre de 1719

Comentarios de Usuarios