Significado del Apellido Kerman

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Kerman?

Naturaleza emotiva y clarividente. Se expresa por medio de la perseverancia, la concentración, la suficiencia y la clemencia. Ama lo oculto, lo que es y puede ser. Le gusta sentirse admirado.
Naturaleza Expresiva:
Insistente. Se expresa en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos. Ama los modales distinguidos, la ropa de calidad, todo lo que tiene valor.
Talento Natural:
Es mente de pensamiento previsor. Se expresa como pensador práctico, que planea en grande y al planear se sirve simultáneamente de la codificación y de la demolición. Recibe aumento en las empresas que requieren de métodos de esfuerzo organizado. Su mente es tanto más previsora cuanto más extensa es la empresa. Ama lo importante, lo que requiere tiempo y obra con el tiempo.
Podría destacar en profesiones como experto en eficiencia, industrial, ejecutivo, editor o crítico editorial, comerciante, empleado público, banquero, interprete.
Número de Suerte: 7

Aparece como antroponimo masculino en el Santoral de Sabino Arana Goiri y Luis Elizalde como adaptación al euskera del gentilicio latino Germanus y,también,aceptado como tal en el nomenclátor onomástico de Euskaltzaindia(Academia de la Lengua Vasca).

Su secuencia derivativa se resolvería en Germanus >Germano >German >Kerman (en euskera).

Con este gentilicio,eran identificados por los romanos todos aquellos pueblos y lenguas situados mas allá del rio Rhin, partiendo de su óptica geográfica imperial.

La interpretación etimológica es oscura pero,según algunas opiniones,tendría su origen en un apelativo peyorativo('Mudo o Mudos') con el que fueron distinguidos por los pueblos circundantes utilizando la misma idea que subyace en el latino 'Barbaro' (El que no sabe hablar,El que balbucea) como resultado de un choque de idiomas incomprensibles entre si.Si consideramos que la facultad del habla es propia del ser humano,esta idea,les privaba de esa condición situándoles dentro del mundo animal y susceptibles de ser exterminados como tales.En principio así fueron vistos por los romanos aquellas 'enormes bestias garmanas'.

Comentarios de Usuarios