Significado del Apellido Leyba

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Leyba?

Nos dicen su fundación fue que un caballero que sucedió de Salazar, pobló en Leiva, en La Rioja, pero no explica de qué generación procedía el fundador de este apellido.

Acaso fuera de un Salazar desconocido, pero no es posible que descendiera de ninguno de los que se citan en las "Bienandanzas".

El primero que se nombra de esta familia es Mingo Ruiz de Leiva, que debió ser contemporáneo del segundo Salazar, según resulta del número de generaciones de ambas familias, y aunque en rigor pudo ser hijo de Lope García, el primer Salazar, esto no es probable, y todo hace creer que procede de un hermano de aquél, o de alguno de la familia anterior a la fundación del apellido.

Otros afirman que procede de los antiguos Señores de Vizcaya, y otra enlaza a los Leiva con los Reyes de Navarra. Tuvo casas solares en la anteiglesia de Zamudio, de la Merindad de Uribe, y en el lugar de Marzana, de la Merindad de Durango (Vizcaya). En Asturias tuvo casa solar en el concejo de Quirós.

Armas:
En azur, un castillo jaquelado de oro y gules.

En campo de sinople, un castillo de oro, rodeado de trece estrellas del mismo metal. Bordura de verados de oro y gules.

En campo de oro, un castillo de piedra, acostado de dos leones rampantes a sus muros, uno a cada costado.

En campo de sinople, un castillo de plata. Bordura de plata con ocho estrellas de ocho rayos y ocho billetes, interpolados, todo de azur.

En campo de sinople, un castillo de oro. Bordura de plata con ocho estrellas de gules alternadas con ocho billetes de gules.

En campo de oro, una garduña, de su color, puesta en faja.

En campo de sinople, un castillo follado de veros de plata y gules.

En campo de sinople, un castillo verado de oro y gules, y bordura de gules, con trece estrellas de oro de ocho puntas.

Cuartelado: 1º y 4º, las armas anteriormente descritas, menos la bordura, y 2º y 3º, de gules, con tres onzas pasantes, de oro, puestas una sobre otra. Bordura general de gules, con las trece estrellas de oro, que es de Salazar.

En campo de azur, una torre almenada de plata con piedras escajeadas de oro y gules. Bordura de gules con trece estrellas de oro.

En campo de sinople, un castillo verado de oro y gules. Bordura de gules con trece estrellas de oro, que son de Salazar.

En sinople, un castillo de oro, y la bordura de oro con nueve estrellas de gules.

En campo de sinople, una torre de plata.

En campo de gules, seis billetes de plata, puestos en faja.

En campo de sinople, un castillo de oro y un brazo armado, empuñando una espada de plata, moviente del flanco diestro.

En campo de sinople, una banda de oro.

Los Leyvas, así de la Villa de Mula como de la Ciudad de Lorca, son Hijosdalgo notorios. En el Archivo de esta Ciudad hay un testimonio, de la Villa de Mula, dado a nueve de Junio, año 1436, por el cual parece, que Juan Alfonso de Leyva, hijo de Pedro González de Leyva, es Hijodalgo ntorio de padres, y abuelosl, y de solar conocido. Y Alonso de Leyba, natural de Lorca, ganó Ejecutoria de Hidalguía en la Corte del Rey ante los Alcaldes de Hijosdalgo, cuya sentencia fue por ellos pronunciada en Toledo, año 1512, donde parece, que el dicho Alonso de Leyva, y sus padres, y ascendientes fueron Caballeros Hijosdalgo.

De estos Caballeros Leyvas de la Ciudad de Lorva vino a la Ciudad de Murcia, y casó en ella Don Diego de Leyva Guevara con Doña Catalina Castellón y Pagán, y hubieron a Don Alonso de Leyva que hoy vive, el cual casó con Doña Constanza de Saavedra y Fajardo.

Tienen por Armas un Castillo con trece estrellas de oro en contorno, en campo de verde, y la orla de neros rojos, y de oro, como se ehca de vér por estos versos.

Un Castillo Militar,
de veros todo verado,
de trece estrellas cercado,
por valor a Salazar.
De Leyva es este blasón,
Leyvas con los que lo tienen,
Leyvas los que hoy mantienen,
Leyvas los que de ley son.

LEYBA:

Ver Apellido Leiva




























Comentarios de Usuarios