Significado del Apellido Lucena

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Lucena?

Origen: Andaluz. De la villa del mismo nombre en Cordoba..Descripción del Escudo de Armas: Escudo cortado: 1º en campo de gules una banda de plata. 2º de azur con tres estrellas de plata bien ordenadas.

Lucena es un apellido de antiguo y noble linaje, cuya primitiva casa solar radico en la ciudad de lucena, de la provincia de cordoba, nombre que una familia adopto por apellido. una de sus ramas creo nueva casa en la ciudad de Andujar(Jaen) y de ella descendio don pedro de lucena y lucena, natural y veinticuatro de Andujar, caballero de la orden de Santiago, en la que ingreso el 14 de mayo de 1641. Una linea de esta casa paso a Lisboa y luego a Segovia en donde nacio Andres Antonio de Lucena y Rangel, tambien caballero de la orden de santiago en 1699. La orden de Santiago fue fundada en el ano 1160 por unos caballeros leoneses, reinando don Fernando ii, para defender a los peregrinos que acudian al sepulcro del apostol santiago en compostela en el indice de expendientes personales del "archivo general militar de segovia", se registran descendientes de este linaje, entre los que estan: Jose Lucena y Castilla, del regimiento de infanteria, en el ano 1860; Luis Lucena y Navarro, de la caballeria en 1853; jose lucena galiano, de artilleria en 1874; Antonio Lucena y pozo de la guardia civil en 1876; Antonio Lucena Gamendi, administacion militar en 1868 y Antonio Lucena y Pedrosa de infanteria distinguida en 1812. Etimologicamente, el nombre Lucena viene del vocablo vasco "luce" que sifgnica "largo", (en referencia a los terrenos), con el sufijo locativo "-ena" que quiere decir " sitio de"; por consiguiente una persona de apellido lucena, era alguien a quien los mienbros de su comunidad identificacion en un principio como " venido del sitio de los terrenos

ucena ha sido desde muy antiguo y hasta al menos el siglo XII una ciudad judía, aunque en ella llegaron a convivir armoniosamente judíos, árabes y cristianos. Fue llamada la Perla de Sefarad por geógrafos e historiadores medievales y durante el califato cordobés formó una república judía independiente, a cuyo asilo se acogían judíos que se veían obligados a huir de territorios musulmanes. Este hecho dio lugar a la aparición de la academia de Estudios Talmúdicos, en la que se reunieron guandes poetas e intelectuales judíos, entre los que sobresale Ishaq ibn Gayyat, y fue en su tiempo importante avanzada de la cultura enropea. El dominio de los almorávides, entre el 1090 y el 1148, supuso para Lucena su época de mayor esplendor durante el periodo musulmán. Después, la llegada de los almohades con su conocida intolerancia trajo consigo la destrucción de la aljama y la huida de la mayoría de los judíos a Toledo. En 1240, la ciudad fue conquistada por FernandoIII, manteniéndose como villa fronteriza casi hasta la conquista de Granada. A partir del siglo XVI se produce una rápida recuperación basada en la paz cristiana y en la agricultura a la que muy pronto se la añade también la industria. En el siglo XIX, la ciudad contaba con una extraordinaria producción de cereales y aceitunas, y fábricas de alfarería, muebles, loza vidriada y bronce.

* Dedicacion (Heb., kadhesh, santificar; hanukkag, consagrar). La consagración de las personas o (generalmente) el apartamiento de las cosas para el uso de YAHWEH. Un festival anual judío de ocho días para Celebrar la restauración del templo después de la profanación por los sirios bajo Antíoco Epífanes. Esta fiesta, que comienza el día 25 del mes de Kislev (nov/dic), también llamada la fiesta de las luces, fue la ocasión para el discurso de Yhashúa. Hanukkag: luc. ­ V 2 1 X brillar, ser claro, ser evidente/visible; clarear; lucet [­>es la Luz] Lucern.N 11 T F lámpara de aceite, aceite de la medianoche. De esta fiesta proviene los apellido lucerna; Lucena ect. Januka – es una fiesta rabínica basada en la historia de los Macabeos.

Fuimos somos y seremos los mejores.
Lucena Urbano

Comentarios de Usuarios