Significado del Apellido Marcano

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Marcano?

Juan Marcano el Viejo, en representación del Concejo de Collado de Cieza, estuvo presente en el año 1403 para dar cuenta de los derechos que el Rey tenía sobre el lugar. A tenor de este dato, es evidente que la historia del apellido es antigua y también muy arraigada, pues llama la atención que los Marcano, tres siglos más tarde, permanecieran en el mismo valle del Besaya, y más concretamente en la zona de Cartes, Cieza y San Felices de Buelna. A pesar de esta solera cántabra bien delimitada geográficamente, poco o casi nada han escrito en genealogía sobre dicha familia. Es extraño, más aún teniendo en cuenta que el apellido es bastante escaso y fácil de controlar en comparación con otros más comunes.
Si todos los Marcano del mundo tienen sus raíces en Cantabria, es ahora difícil de probar. Sin embargo, no hay duda de que muchos de los Marcano que viven en España pueden presumir de su origen montañés, pues casi un 60% del mdio millar de familias con este apellido han nacido en Cantabria.


En cuanto a los Marcano de América, es interesante señalar a los originarios de la isla Margarita, donde Francisco Antonio Marcano fué capitán del ejército y otros con el mismo apellido también tomaron la carrera de las armas en el siglo XVI. También de la isla Margarita era Juan Bernardo Marcano, esclavo mulato nacido a mediados del XVI, casado con Ursula Landeche que acompañó en su viaje a Puerto Rico al Tesorero de Santo Domingo y Puerto Rico.
Doscientos años antes, allá por el año 1530 y también en el área del Caribe, vivió y murió algún otro personaje con el apellido Marcano que dejó sus bienes a su familia en Castilla (España).


(Extraído de otra página que no me dejan poner)

Su Origen en Venezuela es la Zona Oriental, Marcano fue un pescador margariteño, que sembró la paz y la armonia en la Isla de Margarita,
Existe la Calle Marcano, dentro de la Isla de Margarita. Así como se expnadido a los Estados Sucre, Delta Amacuro y Bolívar...

Origen del apellido Marcano:
Linaje castellano, originario de Santander, hoy region autonomica de Cantabria.

Escudo de Armas del Apellido Marcano:
En campo de oro tres veneras de azur, bien colocadas.

Juan Marcano el Viejo, en representación del concejo de Collado de Cieza, estuvo presente en el año 1403 para dar cuenta de los derechos que el Rey tenía sobre el lugar. A tenor de este dato, es evidente que la historia del apellido es antigua y también muy arraigada, pues llama la atención que los Marcano, tres siglos más tarde, permanecieran en el mismo valle del Besaya y más concretamente en la zona de Cartes, Cieza y San Felices de Buelna. A pesar de esta solera cántabra bien delimitada geográficamente poco o casi nada han escrito en genealogía sobre dicha familia. Es extraño, más aún teniendo en cuenta que el apellido es bastante escaso y fácil de controlar en comparación con otros más comunes.


Si todos los Marcano del mundo tienen sus raíces en Cantabria es ahora difícil de probar. Sin embargo, no hay duda de que muchos de los Marcano que viven en España pueden presumir de su origen montañés, pues casi un 60% del medio millar de familias con este apellido han nacido en Cantabria.


En cuanto a los Marcano de América es interesante señalar a los originarios de la Isla Margarita, donde Francisco Antonio Marcano fue Capitán del ejército y otros con el mismo apellido también tomaron la carrera de las armas en el siglo XVI. También de la isla Margarita era Juan Bernardo Marcano, esclavo mulato nacido a mediados del siglo XVI, casado con Ursula Landeche que acompañó en su viaje a Puerto Rico al Tesorero de Santo Domingo y Puerto Rico.


Doscientos años antes, allá por el año 1530 y también en el área del Caribe, vivió y murió algún otro personaje con el apellido Marcano que dejó sus bienes a su familia en Castilla (España).

Aca en PR hay Muchooooooooo marcanos tambien para que el mundo lo sepa jeje!!!

El primer Marcano que registra la historia de Venezuela es Domingo Marcano, que fue miembro del Concejo de la Asunción en la isla de Margarita circa 1580, es decir, que el apellido es de antigua data en nuestro país y por eso somos tantos. Otros Marcanos venezolanos notables: El Capitan Bartolome Marcano que en 1630 defendio las costas orientales de Venezuela contra incursiones piratas.El Capitan de Milicias Francisco Antonio Marcano Navarro, margariteño que en 1800 defendio junto a otros vecinos la ciudad de Carupano de un ataque inglés este capitán abrazo la causa patriota y murio heroicamente en la batalla de Aragua de Barcelona, durante la guerra de idependencia en 1814. El licenciado Gaspar Marcano Boada, margariteño, uno de los más ilustre patriótas nacido en esa isla quien ocupó importantes destinos durante la guerra de idependencia y los primeros años de la república. El Doctor Gaspar Marcano Echenique, medico distinguido quien vivió y ejerció en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. También es conocido por su obra sobre las culturas indígenas venezolana. El sabio Vicente Marcano Echenique, hermano del anterior, introductor de los estudios químicos en nuestro país, descubridor de la papaina, enzima contenida por la papaya. También se distinguió por sus artículos de divulgación científica y sus cuentos publicados en diferentes diarios de la época. El Coronel Jorge Marcano, pionero de la aviación militar y comercial en Venezuela,ministro de Comunicaciones,empresario y promotor deportivo ( fue presidente de la liga de beisbol profesional 1960). También muchos Marcano venezolanos se han destacado en el mundo del deporte y las artes, pero eso lo dejo para otra entrega

Marcano

Juan Marcano el Viejo, en representación del concejo de Collado de Cieza, estuvo presente en el año 1403 para dar cuenta de los derechos que el Rey tenía sobre el lugar. A tenor de este dato, es evidente que la historia del apellido es antigua y también muy arraigada, pues llama la atención que los Marcano, tres siglos más tarde, permanecieran en el mismo valle del Besaya y más concretamente en la zona de Cartes, Cieza y San Felices de Buelna. A pesar de esta solera cántabra bien delimitada geográficamente poco o casi nada han escrito en genealogía sobre dicha familia. Es extraño, más aún teniendo en cuenta que el apellido es bastante escaso y fácil de controlar en comparación con otros más comunes.

Si todos los Marcano del mundo tienen sus raíces en Cantabria es ahora difícil de probar. Sin embargo, no hay duda de que muchos de los Marcano que viven en España pueden presumir de su origen montañés, pues casi un 60% del medio millar de familias con este apellido han nacido en Cantabria.

En cuanto a los Marcano de América es interesante señalar a los originarios de la Isla Margarita, donde Francisco Antonio Marcano fue Capitán del ejército y otros con el mismo apellido también tomaron la carrera de las armas en el siglo XVI. También de la isla Margarita era Juan Bernardo Marcano, esclavo mulato nacido a mediados del siglo XVI, casado con Ursula Landeche que acompañó en su viaje a Puerto Rico al Tesorero de Santo Domingo y Puerto Rico.

Doscientos años antes, allá por el año 1530 y también en el área del Caribe, vivió y murió algún otro personaje con el apellido Marcano que dejó sus bienes a su familia en Castilla (España).

Escudo de Los Marcano:

Significado del Apellido Marcano

Comentarios de Usuarios