Significado del Apellido Melian

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Melian?

Nombre Melian origen huilliche que significa "cuatro soles".

Melian, comentarles que efectivamente es de origen francés. Efectivamente existe en los alpes franceses existe un pueblo muy bonito llamado Montmelian, en la actualidad muy turístico. Pero la acepción Melian, viene de Canarias. A finales del S.XIV y principios del XV, un noble normando Jean de Bethencourt, vasallo del rey de Castilla inicia la conquista de Canarias. Se inicia con ello la conocida como conquista señorial (se conquistas las islas con menor población aborigen, Lanzarote,¨Fuerteventura, El Hierro y La Gomera), no pudiendo conquistar las mas pobladas La Palma, Gran Canaria y Tenerife. En esas cuatro islas se asientan y gobiernan estos normandos franceses, bajo la corona castellana, y perpetuan apellidos tan comunes en Canarias como Bethencourt, Betancor, Betencur (segun como lo pusiera el escribano de turno) Perdomo (derivación del Prudhomme), Melian(Melliard),etc. estos normandos, no solamente trasmitieron estos apellidos a sus descendientes directos, sino como era costumbre en la época, también a los esclavos que liberaban una vez cristianizados, por lo que se formo, sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura todo un sustrato de descendientes de franceses y aborígenes portando estos apellidos.


Cuando la corona Castellana decide afrontar la conquista de las tres islas mas pobladas(Conquista Realenga), primero Canaria, después La Palma y por ultimo Tenerife, los ejércitos castellanos se nutren de compañías de soldados procedentes de estas islas, que una vez conquistadas, pasan a poblarlas y expanden los apellidos de origen francés por todo el archipiélago.


Para el caso de Tenerife, aparece en 1497, la figura de Pedro Melian procedente de Lanzarote y que participa en la conquista y se le da una buena porción de tierras en la isla (Tegueste y Taganana). La estirpe de los Melianes fundan un mayorazgo en Tegueste, que va a dominar la política del municipio hasta mediados del S.XX (van a ser alcaldes, secretarios del ayuntamiento, y sobre todo grandes terratenientes).


Algunos de ellos emigran a Cuba, Uruguay y Venezuela sobre todo (de los de Tegueste) se encuentran repartidos por toda sudamerica y centroamerica. (Allí han derivado en una forma que en Canarias no es muy comun Melean).

O sea devenir histórico de un rinconcito del Atlántico, puente entre tres continentes.

Apellido, frecuente y repartido por España, si bien se registra, de forma casi exclusiva, en las provincias canarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, con notable presencia en Madrid, Barcelona, Valencia y Gerona.


Son varios los autores que dicen que el apellido Melián es el mismo que Meliá, Melleán y Miliá, de origen francés, extendido por España y escrito, según la región, de una u otra forma.


Para el tratadista don Carlos Platero, autor de la obra “Los Apellidos en Canarias”, el apellido Melián es oriundo de Francia, siendo la forma antigua de escritura antigua del mismo la de Meilland, nombre de una ciudad del Departamento francés de Las Landas.


Don Lino Chaparro d´Acosta, en su obra “Heráldica de los Apellidos Canarios”, señala que el apellido Melián procede de Ybone Meilland, caballero francés que acompañó al normando Bethencourt en la conquista de Lanzarote, en 1402.


Dicho Ybone Melián casó con Catalina Bolangel (Boulanger) y se estableció en Lanzarote; su hijo Juan Melián casó con Elvira de Bethencourt, de la que tuvo amplia descendencia que perpetuó el apellido en las islas; fue Personero de Gran Canaria en 1504 y Alférez de la Conquista de Tenerife.


Diego Melián de Bethencourt fue Regidor, Alcalde Mayor y Alférez Mayor de Gran Canaria (1508). Fca. de Bethencourt Melián, casó con Diego de Cabrera, Regidor de Gran Canaria, y se avecindaron en Telde, donde tuvieron cuatro hijos.


En América, Pedro Melián, fue primer oidor de Guatemala y Visitador de aquel valle, y de los pueblos de Ixquintepec y Guacapiá en 1639, y después fiscal de la Audiencia de México. En Guatemala, Fray Pedro Melián de Bethencourt fue Calificador del Santo Oficio de la Inquisición, Examinador Sinodal del Obispado y Definidor de la provincia de Guatemala.


Armas.- Unos Melián: En campo de azur, un castillo de oro, con tres medias lunas de plata, dos en jefe y la tercera en punta.

Según la información que he podido recabar, éste no es de origen canario, sino francés, y el dato del navegante, que coincide con mis datos, era un noble que se apellidaba De Meilland y posteriormente se eliminó el "De". Este apellido, con el paso del tiempo y los errores de pronunciación, derivó en Melián

El apellido Melián, efectivamente, tiene su origen en las Islas Canarias, España. Allì son varias las familias Meliàn desde el año 1780. Su origen, si bien discutido y muchas veces teñido de leyenda, hace menciòn a la llegada a Lanzarote de un navegante de origen francès, apèllidado "Melià". Según se cuenta, este hombre se enamorò perdidamente de una princesa Guanche y decidiò quedarse en la isla. Sus hijos, varios segùn refiere la historia, fueron conocidos como los "hijos de Melià" y alguno de ellos ostentò durante un corto perìodo el cacicazgo de una pequeña regiòn. Los hijos de Melià, con el tiempo, se transformaron en los Melián.
Por otra parte, no menos interesante, es que varios integrantes de la familia Melián emigraron en las ùltimas dècada del siglo XIX a las Américas. Una rama, la màs numerosa, se estableciò en Argentina, principalmente en la ciudades de La Plata y Buenos Aires. La otra, se radicò principalmente en Cuba y Venezuela. El apellido Melián, por lo tanto, ahora es parte de una gran familia de canarios-americanos.

En chile muchos creen que el apellido Melián es de origen mapuche. Yo no lo creo así, porque no tiene historia ni origen de información, sólo que significa cuatro soles, pero son palabras compuestas recién en año 1985.Definición muy falso si se piensa en origen mapuche.Me quedo concon el origen de Francia,hacia las canarias y posterior a las Americas

si viene de la realesa o algo asi no conosco mucha gente con este apellido solo a loa parientes por parte de mi mama y mi abuelo yo soy TOLOZA de paellidoDE LOS PRIMEROS MELIAN Q ABIA Y ESO

Me llama la atencion el comentario del apellido Melian y que la persona que lo escribía indicaba que su padre era Pedro Melian. Nosotros tenemos bisabuelos que vinieron de TEnerife entre 1880 y 1900.
Nos encantaría intercambiar información y ver si tenemos parentezco.

Gracias
Alfredo Salas

Comentarios de Usuarios