Significado del Apellido Melon

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Melon?

Apellido, poco frecuente y repartido por España, procedente, en general, de lugares llamados Melón existentes en los Concellos gallegos de Melón (Ourense), Esgos (Ourense) y Boqueixón (A Coruña), cuyo nombre tomaron los progenitores de las familias hoy así apellidadas, según fue costumbre en la Edad Media para indicar su origen geográfico, razón por la que hubo varias casas solares de este apellido, no emparentadas entre sí.

Hoy día tienen los Melón sus principales asientos en Pontevedra, León, Madrid, Asturias, A Coruña, La Rioja y Barcelona.

Probaron su hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican, los siguientes caballeros: Pedro Melón, vecino de Villademor (León), en 1538; Ruperto Melón, vecino de Alesón (La Rioja), en 1808; Diego Melón del Saz, vecino de Entrena (La Rioja), en 1616; José Melón del Saz, vecino de Logroño (La Rioja), en 1741, y Ventura Melón del Saz, vecino de Ventura (La Rioja), en 1741.

En el Archivo General Militar de Segovia se guardan los expedientes de los oficiales: Juan Melón, Caballería, 1830; Valentín Melón Cachán, Infantería, 1869; Esteban Melón Ibáñez, Cadete Infantería, 1874; Ángel Melón Rodríguez, Voluntario, 1869; Jesús Melón de Gordejuela, Infantería, 1916; Justo Melón Sánchez, Jurídico, 1889, y Pedro Melón Sánchez, Notario Castrense, 1874.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge para Melón, en primer lugar: En campo de oro, un león, de gules, coronado de oro y linguado y uñado de gules.

Comentarios de Usuarios