Significado del Apellido Menoyo

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Menoyo?

Antiguo apellido vasco de origen toponímico, poco frecuente y disperso por España, si bien se registra sobre todo en Álava, Vizcaya y Madrid, siendo menor su presencia en Barcelona, Guipúzcoa, Sevilla, Cantabria, León, Asturias, La Coruña, Lugo, Valencia, Huesca, Cádiz, Zamora, etc.

Procede del topónimo Menoyo, nombre de una población de la provincia de Álava, cuyo origen está en la voz vasca –menoyo-, “pastizal”, “mineral, vena de mineral”, según señala Endika de Mogrobejo en su obra “Blasones y Linajes de Euskalerria”, quien añade que tuvieron los de este apellido antiguas casas en Beotegi, Ulibarri, Sojo, Salmantón, Restes de Llanteno (todo ello en el valle de Ayala, en Álava), y en la villa de Bilbao (Vizcaya).

Manuel de Menoyo y Arechabala, natural de Retes de Llanteno, ingresó en la Militar Orden de Carlos III en 1818.

Probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid: Dionisio de Menoyo, vecino de Madrid, en 1729; José de Menoyo, vecino de Viérgol, del valle de Mena, en 1759; Pedro de Menoyo, vecino de Madrid y natural de Retes, en 1772, y Domingo Antonio, Francisco Joaquín, José Bruno, Manuel Lorenzo y Mauricio Matías de Menoyo y Arana, hermanos, vecinos de Sojo, en 1773.

Armas.- Unos Menoyo trajeron: Cuartelado. 1.º: y 4.º: De plata, con una encina de sinople, frutada de oro, y un jabalí de sable, empinado al tronco, y 2.º y 3.º: De azur, con una torre de plata.

Comentarios de Usuarios