Significado del Apellido Milian

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Milian?

Linaje de origen patronímico derivado de Aemilianus (procedente a su vez de Aemilius).

Sus primeros solares estuvieron es Navarra, Castilla y Aragón.

Armas:
En campo de plata, una montaña. de sinople, surmontada de una espada, de azur.

En campo de gules, un monte, de oro, sumado a una flor de lis del mismo metal y acostado de dos ruedas de molino.

Apellido poco frecuente en España y asentado, principalmente, en Barcelona, Castellón y Teruel, siendo menor su presencia en Zaragoza, Tarragona, Valencia, Girona, Huesca, etc., si bien se han registrado familias Milian o Milián, desde al menos el siglo XV, en las regiones francesas de Provence Côte d’Azur, Rhône Alpes, Normandie, Lorraine, etc.

Según Tibón, Milian o Milián es una variante francesa del nombre de pila Emilio, procedente del nombre personal latino –Aemilius-, de etimología incierta, si bien no se descarta que, en algunos casos, sea una variante del más frecuente apellido Millán.

Según el censo de hogares aragonés de 1495, hubo casas de Milian y Milián, entre otros lugares, en Mirambel, Aliaga, (Teruel y Albarracín), Zaragoza, Peñaflor (Zaragoza), Alloza (Alcañiz, Teruel), Miravete, Cirugeda (Montalbán, Teruel), etc.

Hubo otras familias de las que descendieron, entre otros: Antonio Milian Navarro, bautizado en 1557, en Fustiñana (Navarra); Ángela Milian Barasoaín, bautizada en 1625, en Puente la Reina (Navarra), etc.

En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan, entre otros, los expedientes de los oficiales: Ramón Milian, Caballería, 1812. Noble; Valentín Milian, Infantería, 1834; Domingo Milian Bonet, Infantería, 1837; Manuel Milian Bonet, 1827; Sebastián Milian y Bonet, Infantería, 1829, etc.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, recoge para Milián: En campo de plata, una montaña, de sinople, surmontada de una espada de azur.

Comentarios de Usuarios