Significado del Apellido Miñarro

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Mi?arro?

Apellido de origen toponímico que tomó su denominación de los lugares Miñano mayor y Miñano menor (ambos en la provincia de Álava).

Algunos de sus miembros pasaron en el siglo XIII a la conquista del reino de Murcia, donde tras la victoria cristiana y repoblación obtuvieron tierras, así como la hidalguía por sus servicios prestados.

Uno de los primeros Miñarros que aparece documentado (en el Archivo Histórico de Toledo), es Sancho Miñarro, hidalgo y escudero, caballero de la Orden de Santiago y vecino de Caravaca de la Cruz, solicitando junto a otros hidalgos la posibilidad de buscar Señor fuera de la Orden, pues sus estatutos lo prohibían (A.H.T. 78.005 RGS, O.S. 05/1517). En dicho documento los distintos hidalgos que comparecen, manifiestan que sus antepasados lucharon "en la guerra de los moros".

Ésta familia se extendió rápidamente por el resto de la provincia de Murcia (donde hoy viven el 45% de todos los Miñarro de España), apareciendo en Murcia capital, y también en Lorca, donde en una publicación de 1741 (Antigüedad y blasones de la Ciudad de Lorca), ésta familia era tenida por "antigua y principal", sin duda descendientes de la rama troncal de Caravaca. En la misma publicación vemos a dos de los primeros Miñarros de Lorca, Juan y Francisco Miñarro, quienes en 1657 participan en una compañía militar para defender la costa de un galeón moro.

Otra rama emparentó muy tempranamente con los Robles (quizá a principios del siglo XVI), también hidalgos y vecinos de Caravaca, unificando ambos apellidos en un solo linaje. Los Miñarro-Robles ó Robles-Miñarro, pasaron a Granada donde probaron en repetidas ocasiones su hidalguía ante la Real Chancillería de Granada (1530, 1545, 1734, 1795), y fue una de las principales familias de la vega granadina de aquellos siglos.

Se desconoce si usaron armas en algún tiempo, o éstas no quedaron registradas en ninguna provisión o documento.

En la actualidad la emigración extendió el apellido principalmente a Barcelona-Valencia, Madrid y Jaén, donde se encuentran los grupos más numerosos fuera de Murcia.

Antiguo apellido de origen navarro, cuyas ramas pasaron a la repoblación de Murcia y Andalucía Oriental, siendo hoy día escasa su difusión, con su principal asiento en la prov. de Murcia; asientos menores hallamos en las prov. de Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Jaén, Málaga y Granada, entre otras.

La “Enciclopedia Gral. Ilustrada del País Vasco” recoge este apellido como navarro, mientras que el filólogo Jaime de Querexeta, en su "Diccionario Onomástico y Heráldico Vasco", aparte de confirmar el origen navarro de los Miñarro, añade que proviene el apellido del euskera imar, iñar, “brezo”, más el sufijo locativo –o: “sitio de brezos”, con M protética.

Ya en el año 1545 Mayor López Miñarro y sus hijos Hernando de Robles Miñarro y Cristóbal Miñarro, vecinos de Caravaca (Murcia) vieron reconocida su hidalguía por la Real Chancillería de Granada. Algo más tarde, en 1778, Diego Marín Miñarro y Felipe Antonio Marín Miñarro, vecinos de La Zubia (Granada), obtuvieron igual reconocimiento.

Diego de Robles Miñarro, oriundo de Caravaca, vecino de Alhendín y hacendado en Otura (Granada), obtuvo reconocimiento de su hidalguía en 1795.

Armas.- Al no tenerlas históricas, proponemos el siguiente escudo parlante: En campo de oro, unas matas de brezo. Bordura de plata con las cadenas de Navarra, de azur.

Apellido Miñarro, de origen valenciano o murciano

Escuche que el apellido minarro significa Rio Chico

Comentarios de Usuarios