Significado del Apellido Múzquiz

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido M?zquiz?

Origen: De Aragón, de la región del Valle del Ebro, y posteriormente se extendió por toda la península. Es éste un apellido de nobles, y muy antiguo, escaso y singular, es puro y de gran alcurnia, en las grandes casas reales de España.

Muzquiz nombre sagrado que se da a las palmeras que se siembran detras de las Mezquitas.

MUZQUI - singular
MUZQUIZ - plural

Viene de Lope de Artero que comenzo, despues de la batalla con Carlomagno a añadir el 'de Múzquiz' (en Español). El nombre viene del la area Muski (en eskero). El bisnieto de Lope de Artero, Sancho de Artero de Múzquiz fue el primero que fue llamado Múzquiz y su linea sigio con ese nombre. "Este linaje es de origen vizcaíno que radicó en San Julián de Somorrostro, como afirma el Doctor Labayru, o en San Julián de Musques. Procede del linaje de Artero, pues así se llamaban sus individuos primeramente, hasta que uno de ellos, por haber adquirido el Señorío de M. en San Julián de Somorrostro (Vizcaya), comenzó a llamarse de M. Pasaron a Navarra, y tuvieron casas llamadas de Apesteguia y Ernandorena, con palacio de Cabo de Armería, en el lugar de Beruete. Otro palacio hubo en la villa de Obanos. Lope de Artero, considerado como progenitor, asistió a la elección del Rey don garcía Jiménez I de Navarra, y dejó este hijo Diego de Artero, que sirvió al Rey don García Iñigo, peleando contra el Emperador Carlo Magno, en Roncesvalles. De este Diego fué descendiente, andando los siglos. Alfonso de Artero, que sirvió al Rey don Sancho VIII el Fuerte, asistiendo a su coronación en la Catedral de Pamplona. Se halló en la batalla de las Navas de Tolosa, y procreó a Sancho Artero de M., primero que tomó este apelido por se natural del lugar de M. Prestó sus servicios al Rey de Navarra don Enrique el Gordo, que le nombró Capitán de su guardia. Tuvo este hijo y sucesor Martín de M., que casó dos veces: la primera, con doña Catalina de Huarte, y la segunda, con doña Juana de Elorz. Del primer enlace nació Joanes de M. y Huarte. Del segundo enlace fué hijo Martín de M. y Elorz. El estudio del escudo heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia M., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento lobo indica la participación de esta familia en un hecho que se podría traducir como la victoria sobre el mal y como el de protector de pastores. Los esmaltes del arma de los M. pregonan los siguientes valores: la Plata corresponde al símbolo de la Luna, pureza, sinceridad, templanza, clemencia y amabilidad son las características espirituales de la familia, a las que hay que añadir otras como el afán de victoria y éxito y la elocuencia."

Comentarios de Usuarios