Significado del Apellido Navas

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Navas?

De origen incierto ya que no se trata de un toponímico. Existen varias casas con este apellido sin que tengan relación alguna entre sí.


Escudo de Armas: Los de Asturias y Andalucía traen: Escudo jaquelado de quince, ocho de veros y siete de gules.

Los de Navarra traen: De gules, un losange de lo mismo perfilado de oro y cargado con un castillo del mismo metal. Bordura cosida de gules con ocho aspas de oro.

Linaje de origen incierto. Pueden encontrarse diversos linajes de la misma denominación, sin ninguna relación entre si, con casas solares en Asturias, Andalucía, Navarra, Aragón, y otros puntos de la Península.

En Aragón se documentan miembros de este linaje en algunas poblaciones desde el siglo XVI.

En Asturias hay una casa de los Nava en "La Reboria" (Rozadas) y otra en Careñes, ambos pueblos del concejo de Villaviciosa.

Probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago (1543, 1645 y 1781), Calatrava (1668, 1694 y 1722), Alcántara (1713 y 1724) y Carlos III (1789 y 1794); numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid; en la Real Compañía de Guardias Marinas (1754 y 1770), y en la Real Audiencia de Oviedo (1795, 1802, 1824 y 1831).

Don Jerónimo de Noroña y Cerrato Atienza y Canicia fue creado Conde de Nava por el Archiduque don Carlos de Austria en 1717.

Armas:
Escudo jaquelado de quince piezas, ocho de veros, y siete de gules.

Escudo partido: 1º, jaquelado de quince jaqueles, ocho de oro y siete de sable, y 2º, de sinople, una torre, de plata, por cuya ventana sale un brazo armado que sostiene una bandera, de azur.

En campo de plata, una higuera de sinople, frutada de oro.

En campo de oro, una cruz llana de gules, que toca con sus extremos los del escudo, cargado de una espada de plata, punta arriba.

En campo de gules, un losange de lo mismo, perfilado de oro y cargado con un castillo del mismo metal; bordura cosida de gules, con ocho aspas de oro.

En gules, un losange, de oro, que toca en las puntas los bordes del escudo, cargado de un castillo, de sable, aclarado de plata; el losange acompañado de cuatro bezantes, de oro, uno en cada cantón.

En campo de gules, dos abarcas, de oro, con cintas, de azur y plata, atadas a modo de zapatos y en la punta del escudo, una piña, de sinople.

En campo de azur, un losange de plata, y en él, un castillo, de azur, y bezante de oro, con una cruz llana, de sable, en los cantones del escudo.

En campo de oro, cinco lechugas, de sinople, puestas en aspa.

Escudo cortado: 1º, de oro, con un águila de sable, 2º, de gules, con un águila, de oro, coronada de lo mismo.


Antiguo apellido de origen toponímico del que hubo ramas en ambas Castillas, Andalucía, País Vasco y Valencia, procedente del sustantivo castellano nava, "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas", siendo el nombre de numerosas poblaciones de toda España como Navas del Rey (Madrid), Navas de Tolosa (Jaén), etc.

La voz -nava- es de origen prerromano y existe también en vasco (naba) con la misma acepción. De una antigua casa que hubo en la localidad de Barrios de Bureba (Burgos) descendieron los caballeros Juan y Pedro de Navas, que hicieron prueba de hidalguía ante la Real Chancillería de Valladolid en 1536.

El historiador andaluz Argote de Molina, en su importante obra "Nobleza de Andalucía", recoge que unos Navas procedentes de Navarra se encontraron entre las quinientas familias nobles e infanzonas que el día de San Andrés del año 1227 se hallaron en la toma a los moros de la ciudad de Baeza (Jaén).

Ante la Real Chancillería de Granada probaron su nobleza, entre otros Navas: Alonso de Navas, vecino de Montiel (Cuenca), en 1504; Juan de las Navas, vecino de Linares (Jaén), en 1693; Juan Antonio de Navas, vecino de Granada, en 1716, y Francisco de Navas Sanllorente, vecino de Córdoba, en 1697.

El "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", recoge para Navas, en primer lugar, las siguientes armas: En oro, una cruz llana, de gules, que toca con sus extremos los del escudo, cargada de una espada de plata, punta arriba.

me parecio muy bien el significado del apellido de navas

este apellido de que manera se disemino en america tendran familiaridad eran varias personas con ese mismo apellido fue adquirido verbalmente ,fue de gneracion en generacion como tener un punto de partida cmo informacion eran militares cuando la colonia

Comentarios de Usuarios