Significado del Apellido Perona

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Perona?

Los de este apellido son originarios de Francia,de donde pasaron a España, haciendo asiento en Asturias, de donde pasaron a Castilla, radicando en Toledo.
Otra línea pasó a Cuenca, radicando en San Clemente, y es de notar que al Ayuntamiento de esa villa pertenece la aldea denominada Perona, cuyo nombre es probable que esté relacionado con el linaje.
Probó nobleza e hidalguía ante la Real Chancillería de Granada en 1597.

Apellido de origen toponímico que goza de escasa difusión, hallándose sus principales asientos en Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Valencia, Alicante, Barcelona y Madrid, siendo menor su presencia en Albacete, Castellón, Jaén, Baleares, Sevilla, Cáceres, Zaragoza, Huesca, etc. Aunque algunos tratadistas, siguiendo en ello a Diego de Urbina, dicen que los Perona llegaron a Asturias procedentes de Francia, el apellido procede, en parte, del topónimo Perona, nombre de una población perteneciente al municipio de San Clemente (Cuenca), cuyo nombre es un derivado en femenino de –piedra-, del latín –petrus-, que generó nombres como Per, Pere, Pedro, etc. En parte, también pudo generarse como femenino de Perón, variante de Pero o Pedro. El apellido Perona aparece en el censo aragonés de hogares de 1495, con casas en Zaragoza y en Belchite (Zaragoza). En el siglo siguiente, de una casa que hubo en Véjer de la Frontera (Cádiz), descendió el caballero Antonio Perona de Orihuela, quien vio reconocida su hidalguía, en 1597, ante la Real Chancillería de Granada. En Zalamea de la Serena (Badajoz) floreció, Diego de Perona, Alcalde Ordinario por el Estado de los Hijosdalgo, que fue testigo en un expediente de la Militar Orden de Alcántara. Algunos tratadistas señalan la existencia de antiguas familias Perona en Catalunya, pero no se les menciona en los censos de 1358, 1497, 1515 y 1553.

Armas.- El “Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica” recoge: Partido. 1º, En gules, un castillo de oro, y 2º, En plata, dos lobos de sable, andantes y en palo.

Comentarios de Usuarios