Significado del Apellido Rosello

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Rosello?

Origen del apellido Rosello:
Origiario del Rosellon catalan, en Francia.


Escudo de Armas del Apellido Rosello:
En campo de gules, una torre de plata.


Otros traen: Escudo cortado: primero, de gules, con tres ballestas de oro puestas en situacion de faja, y segundo, de oro, con una cabeza de moro al natural con turbante.


Los Rossello catalanes, usaron: Escudo cuarteado: 1º, de azur, con un sol, de oro; 2º, de oro, con una rosa, de gules; 3º, de gules, con un castillo, de plata, y 4º, de azur, con un leon rampante, de oro.


Un autor escribe que en Mallorca se tienen como propias de Ferrario Rossello, el caballero a quien el rey mallorquin Jaime III concedio privilegio militar, estas nuevas armas: En campo de gules, una bandera, de oro, cargada de tres rosas, de gules y acompañada de dos flores de lis, de oro, una en lo alto y otra en lo bajo.


Un autor escribe que en Mallorca se tienen como propias de Ferrario Rossello, el caballero a quien el rey mallorquin Jaime III concedio privilegio militar, estas nuevas armas: En campo de gules, una bandera, de oro, cargada de tres rosas, de gules y acompañada de dos flores de lis, de oro, una en lo alto y otra en lo bajo.


Los Rossello de Poblet, traen: En campo de gules, un pajaro, de oro; bordura de ocho compones, de oro.


Otros Rossello, segun Travesedo, traen: En campo de oro, tres fajas, de gules, cargadas de tres flores de lis, de oro.


Otros Rossello, segun Garma y Duran, traen: En campo de plata, dos fajas, de azur, cargadas de tres flores de lis, de oro.


Los Rossello de Cerdeña, segun Gramunt, traen: En campo de plata, cinco capullos de rosa, de sinople, floridos de gules, y puestos en sotuer.


Otros Rossello de Mallorca, segun Bover, traen: En campo de azur, vestido de gules, con dos palos, de oro, cargados cada uno, con dos pajaros, de sable, volando.


Los de Rosellon (Francia) traen: En campo de gules, una torre, de plata.

Apellido originario del condado de Rosellón, en ya lejanos tiempos dependiente de la corona aragonesa y en la actualidad provincia de Francia.

De allí vinieron a Cataluña, Mallorca y Aragón esforzados capitanes para guerrear contra nuestros invasores y alcanzar gloria y fortuna, y nada se opone a que entre ellos figurara alguno de los primeros ascendientes de los Rosselló. No debe descartarse la posibilidad de que su origen sea catalán, y más concretamente de la provincia de Lérida, puesto que en su partido judicial existe un antiguo pueblo denominado Rosselló, cuyo nombre tomara para apellidarse esta familia por haber tenido en él su cuna y arranque. Mas donde lo encontramos radicado con mayor antigüedad es en Mallorca.

Armas:
Escudo cuarteado: 1º, de azur, con un sol, de oro; 2º, de oro, con una rosa, de gules; 3º, de gules, con un castillo, de plata, y 4º, de azur, con un león rampante, de oro.

Escudo cortado: 1º, de gules, con tres ballestas, de oro, puestas en situación de faja, y 2º, de oro, con una cabeza de moro al natural con turbante.

En campo de gules, una bandera, de oro, cargada de tres rosas, de gules y acompañada de dos flores de lis, de oro, una en lo alto y otra en lo bajo.

En campo de gules, un pájaro, de oro; bordura de ocho compones, de oro.

En campo de oro, tres fajas, de gules, cargadas de tres flores de lis, de oro.

En campo de plata, dos fajas, de azur, cargadas de tres flores de lis, de oro.

En campo de plata, cinco capullos de rosa, de sinople, floridos de gules, y puestos en sotuer.

En campo de azur, vestido de gules, con dos palos, de oro, cargados cada uno, con dos pájaros, de sable, volando.

En campo de gules, una torre, de plata.

Origiario del Rosellón catalán, en Francia.

En campo de gules, una torre de plata.

Otros traen: Escudo cortado: primero, de gules, con tres ballestas de oro puestas en situación de faja, y segundo, de oro, con una cabeza de moro al natural con turbante.

Comentarios de Usuarios