Significado del Apellido Sibaja

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sibaja?

Sibaja:

Buscando he encontrado esto, espero que nos sirva de punto de partida, hasta ahora es lo más acertado que he analizado, pero seguiré buscando desde la fuente, mi familia:

Hace poco mi hermano estuvo trabajando en Irak por tres años, colaborando para el gobierno norteamericano como contratista para la reconstrucción de ese País, él aprovechó la oportunidad para conocer algunos países cercanos, entre ellos Siria, y se encontró con la increíble sorpresa de que existen muchas tribus de árabes que tiene el apellido Sibaha, apellido que cuando lo pronuncias es., Sibaja, ¡¿interesante no?!.

En el Norte de África, hay muchas familias con este apellido, Marruecos, Libia, Egipto, etc.

Así que el misterio del origen para nuestra familia parece tener un camino definido, ya que quienes llegaron a escuchar este apellido lo escribieron así, como lo escuchaban., Sibaja. Y si lo llevamos al español parece tener sentido.

No olvidemos que durante la España Musulmana cuando fue invadida por los árabes, muchos poblaron lo que hoy es Andalucía (principalmente), recordemos que durante la inquisición muchos de estos árabes y judíos fueron perseguidos y tuvieron que huir de una muerte segura.

Y así fue como muchos llegaron a nuestro continente, por Centroamérica, incluso también muchos judíos llegaron como conversos al cristianismo, los famosos "judíos marranos", y bueno, no todos los árabes eran musulmanes, también existieron los árabes cristianos; creo que con el tiempo se hizo una mezcla de razas, todos inmigrantes, que derivó en la población local que hoy conocemos en Centroamérica, Norte de Sudamérica y Sur de México; es por eso que muchas de las costumbres y la religión se perdieron., y también la inquisición también llegó a América.

Tengo una familia judía, en casa practicamos la religión judía, somos judíos, así que señores, aquí está parte el misterio relevado.

Hagan un ejercicio, ingresen a internet y en algún buscador escriban Sibaha, o en Youtube, y van a ver lo que les arroja.

en costa rica terminamos a las personas sibajas de familias cultas eje tienen el dedo gordo pequeño y corren bastante somos corredores y atleticos de nacimiento he tratado con otros sibaja de otros paises y hay cierta conexion atleticos tienen manos grandes pesadas y lo que cuesta ver es que tienen el pie con un dedo mas grande que el gordo . habra alguna conexion ..

En un estudio Heraldico que solicite del apellido sibaja, dice que es de origen turco,a la epoca feudal, en la que se relacionaba con grandes propiedades de tierra con rios o lagos que los atravesaban. En Tamaulipas hay al menos unas 100 personas con ese apellido

sibaja procede de un apellido frances...segun he podido saber, cuando los franceses estuvieron en españa,uno de ellos se casó con una española. Creo que el apeelido frances que derivo a sibaja era sibage o algo asi....el diario sur de malaga saco la historia del apellido.

En la región del Istmo de Oaxaca, en México, existen muchas personas de origen juchiteco con los apellidos Sibaja y Cibaja. En menor cantidad existen en la costa chiapaneca, en lugares como Huixtla, Arriaga, Tapachula, entre otros. En el resto de la República es un apellido no común.

Sibaja es un apellido muy popular en el cantón de Santa Ana, Provincia de San José. Lo es también en la provincia de Alajuela.
Tengo el honor de llevar este honroso apellido, legado de mi memorable madre Irma Antonia Sibaja Mora.

Aunque algunos no lo quieren reconocer, pero tenemos una sola cepa y conozco algunos "primos" muy buena gente.
William Rojas Sibaja

quiero comentarles que si existimos persona con doble apellido sibaja estamos en mexico y somo tres hermanos

Comentarios de Usuarios