Significado del Apellido Sotomayor

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Sotomayor?

Apellido gallego, una rama paso a Extremadura y Andalucia. desciende del caballero García Méndez Sorodea, padre de Payo Mendez Sorodea, cuyo hijo Men Paez poblo el valle de Soto, y le llamo Sotomayor.

Existe otra versión, trágica por cierto, según la cual un ayo del primogenito del reino de Galicia, encontrándose en un hermoso soto departiendo con el infante, tirando a la lanza, y como el infante fuera alcanzado por una lanza que tiro el ayo, causándole la muerte, este se presento ante el rey y comunicándole tal desgracia, le presento su espada desnuda y le pidió la merced de que le mandara matar, el rey al ver la nobleza y lealtad del caballero, le perdono la vida, solo le ordeno cambiar a negro las barras que en su escudo eran coloradas, para que mientras viviese tuviera el dolor de tal desgracia.
Existe la discrepancia en cuanto al origen de este apellido, pero lo que si es una realidad, es que se trata de un linaje muy noble y muy antiguo, que se extendió por toda la Península, formando numerosos solares, particularmente en Galicia, Asturias y Andalucia.


Este linaje probo repetidas veces su nobleza, en diversas épocas, en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcantara y Montesa, en la Real Chancilleria de Valladolid, en los años 1535, 1540, 1569, 1580; y en la Real Compañía de Guardias Marinas en el año 1803.

El Rey Don Juan II concedió, el 31 de octubre de 1445, el señorío del castillo de Alconchel (Badajoz) a don Gutierre de Sotomayor.
Sus armas: En campo de plata tres fajas con dos ordenes de jaqueles de oro y gules, separados por una barra de sable.

Este apellido viene del tiempo de los reyes godos y su origen se debe a un desdichado suceso, de acuerdo a lo escrito por López de Ayala en su "Libro de Linajes" que dice así: "Este fue un ayo del primogénito de un rey de Galicia, el cual estando con el infante haciendo placer, en un muy hermoso soto, tirando a la lanza y como el infante fuera alcanzado por la lanza que tiró el ayo, por la cual fue herido y de esta herida murió; y como el buen caballero viera al infante muerto, fue al rey y contole el infausto suceso, pidiéndole por merced que lo mandase matar, poniendo su espada desnuda en la real mano, la grande magnificencia de la real dignidad, conociendo ser, mas fecho de la desventura que de cruel acuerdo, y la lealtad que probado había el buen caballero con su mucha nobleza al ser tal que no daba lugar a sospecha, benignamente le perdonó; lo cual porque fuese al dolor mientras viviese, e que los que de él descendiesen tomasen en escarmiento, aquellas barras, que de primero eran coloradas, hizo que fuesen negras y tomo el nombre de Soto, llamándose Sotomayor". Parece que esta versión es cierta por cuanto don Pedro López de Ayala, Canciller Mayor de Castilla, Señor de Salvatierra de Alava, y cronista de los reyes don Pedro, don Enrique y don Juan I, dice que el apellido Sotomayor lo tomó don Sorrel Ferrández por haberle acometido la desgracia de dar muerte al infante, mientras estaban recreándose, en un soto.
Pero también existe la discrepancia; Don Luis de Salazar y Castro, ricohombre que floreció en el reinado de don Alfonso VII, en la primera mitad del siglo XII, pobló el valle del Soto y lo llamó Sotomayor, con lo cual la versión de la muerte del infante por su ayo, queda descartada. Pero, de una forma u otra, la realidad es que se trata de un linaje muy noble y muy antiguo que se extendió por toda la península formando numerosos solares, particularmente en Galicia, Asturias y Andalucía.

ARMAS: En campo de plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules con seís jaqueles de ancho, los cuales dos del centro se cubren de una estrechada de sable.

Linaje de orígen gallego.

Escudo de armas: En campo de plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules en dos órdenes.

Otros traen: En campo de sinople, una torre de oro aclarada de gules, almenada y mazonada de sable, con un lebrel de plata manchado de sable atado a su puerta.

Linaje de orígen gallego.

Escudo de armas: En campo de plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules en dos órdenes.

Otros traen: En campo de sinople, una torre de oro aclarada de gules, almenada y mazonada de sable, con un lebrel de plata manchado de sable atado a su puerta.

OTOMAYOR ORIGEN Y SIGNIFICADO Los genealogistas no se han puesto de acuerdo sobre el origen específico del apellido Sotomayor y en que época cronológica se usó por primera vez. De todas formas - como ocurre en la mayor parte de topónimos y apellidos españoles- tiene un origen lingüístico y ha derivado hasta la forma actual a partir de la leyes fonéticas propias de cada época histórica. Antiguo linaje castellano y gallego, muy ilustre. TÍTULOS NOBILIARIOS DESTACADOS El título de Duque de Sotomayor fue concedido por Felipe V el 25 de abril de 1703 a D. Fernando Alvarez de Sotomayor y Lima, Marqués de Tenorio. El título de Marqués de Sotomayor fue concedido por Carlos III el 6 de febrero de 1774 a D. Francisco Sánchez-Pleités y Rosso, Marqués consorte de Villamagna. LINAJE E HISTORIA Se trata principalmente de un apellido gallego. Hay también otra rama de este linaje, correspondiente a Andalucía y Extremadura de la cual se tiene constancia. Apellido descendiente del caballero García Méndez Sorodea, padre de Payo Méndez Sorodea, cuyo hijo Men Paés pobló el valle de Soto, y le llamo Sotomayor. Probó repetidas veces su nobleza, en diversas épocas, en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, en la real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas. ARMAS En campo de plata, tres fajas con dos órdenes de jaqueles de oro y de gules, separados cada uno por una raya de sable. PERSONAJES SOTOMAYOR DESTACADOS EN LA HISTORIA Ramón Sotomayor Valdés, historiador chileno. Nacido en Santiago en el año 1830. Publicó diferentes obras. TOPONIMIA El lugar de Sotomayor se encuentra en la población de Creciente (Pontevedra). Sotomayor es el nombre de otro lugar en Taboadela (Orense). EL APELLIDO HOY El apellido está muy extendido por toda la Península, sobretodo en ambas Castillas, Galicia y Andalucía. En otras comunidades tambien hay muchas familia apellidadas Sotomayor, sobretodo en grandes ciudades. En América el apellido se ha extendido mucho, sobretodo durante la Reconquista. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-.

¿Alguien sabe si el apellido Sotomayor tiene origen sefardita, o si es un compuesto derivado del apellido Soto ?

y la verdad que no se quien otra persona lo sea me gustaria conoserla para saver un poco de su historia gracias

Mi apellido es sotomayor, vivo en argentina. Mi abuela era borbón d'ursi y mi abuelo sotomayor. Mi padre (al que no llegué a conocer) poseía título de nobleza por herencia.(conde).me gustaría tener una historia más completa pero tengo entendido que se vinieron de españa luego de la guerra civil. Un dato importante es que el personaje principal de la famosa obra( "mariana de piedad")se llama "don pedro sotomayor". Soto=bosque-mayor

Escudo de Los Sotomayor:

Significado del Apellido Sotomayor

Comentarios de Usuarios