Significado del Apellido Tapia

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tapia?

Apellido topónimo que ha tenido orígenes muy diversos dentro de Castilla.
Aunque existe un homónimo vasco cuya traducción es "lugar de arándanos", es indudable que no tiene la misma procedencia que los anteriores.
Se trata de un apellido muy antiguo que se extendió rápidamente por toda la península, pasando a América.
Personajes históricos: Don Andrés de Tapia, compañero de Hernán Cortés, pero que con anterioridad, siendo como era de familia hidalga, fue caballerizo de Colón. Don Gaspar de Tapia que arribó a la Nueva España en 1523 y el capitán don Bernandino Vázquez de Tapia que renunció en el año 1654 al Mayorazgo fundado por su abuelo don Bernandino Vázquez de Tapia, Regidor que fue de la ciudad de México.

Escudo de Armas: En campo de plata, tres fajas de azur, bordura de gules con siete aspas de oro, y en lo más alto una flor de lis de plata.

De origen castellano, una rama pasó a Trujillo (Cáceres).

En campo de plata, seis corvos (tocado medieval similar al gorro frigio). Bordura de oro con ocho escudetes de plata cargado cada uno con tres fajas de azur.

Otros traen: De plata, tres fajas de azur. Bordura de gules con siete aspas de oro, y en lo más alto una flor de lis de plata.

Apellido, poco frecuente, que llevan en España familias de distinto origen, pues fueron varios los solares primitivos en los que vieron la luz las familias así apellidadas, algunas de las cuales alcanzaron la Nobleza.

La mayor parte de los tratadistas apuntan el origen castellano-leonés de este apellido, si bien algunos añaden que existió en el País Vasco una antigua familia Tapia (documentada en el siglo XIV). El cronista y rey de armas de Felipe V, Juan Alfon­so de Guerra, incluye esta familia entre las primeras y más rancias españolas y dice que algunos antiguos histo­riadores y genealogistas reconocen por su tronco y pro­genitor a Alfonso de Tapia Cuervo, descen­diente del solar asturiano del linaje de Cuervo.

En el País Vasco, Lope de Tapia era vecino de San Sebastián en 1566; Sancho Tapia, vecino de Gatzaga, en 1390; Ignacio de Tapia probó su hidalguía en Asteasu, en 1650, y Miguel de Tapia y otros, en la misma villa, en 1686 y 1773.

También probaron su nobleza para ingresar en las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, San Juan de Jerusalén en 1584, 1597 y 1602, y en la de Carlos III en 1814, y varias veces en las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada. Así ante la de Granada lo hicieron, entre otros, Álvaro de Tapia, de Jerez (Badajoz), en 1551; Cristóbal de Tapia, de Málaga, en 1578; Diego de Tapia, de La Rambla (Córdoba), en 1527, y Pedro de Tapia Vargas, vecino de Sevilla, en 1587.

Armas.- Unos Tapia: De plata, tres fajas de azur, y bordura de gules con siete sotueres de oro, y una lis, de plata.

TAPIA ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Tapia viene del sustantivo "tápia" que quiere decir "trozo de pared hecha con molde". Según la clasificación que hace Francesc de Borja Moll en su libro "Els llinatges catalans" donde clasifica cerca de 10.000 apellidos catalanes que existen, el apellido Tapia pertenece al grupo de nombres de edificios y sus dependencias. APELLIDOS DERIVADOS Los apellidos siguientes pueden considerarse derivados de Tapia: Tapias, Tapies y Tapis. Todos ellos tienen el mismo origen, historia y escudo heráldico. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS El título de Vizconde de Tapia fue concedido por el Sr. Amado I de Saboya el día 11 de febrero de 1.873 al Sr. Fernando Fernández Casariego y Rodríguez-Trelles, primer marqués de Casariego. El día 18 de enero del año 1.952 se expidió carta de sucesión a favor del Sr. Carlos Allende-Salazar y Travesedo. LINAJE E HISTORIA Apellido toponímico que ha tenido orígenes muy diversos dentro de Castilla, aunque existe un homónimo vasco, cuya traducción es "lugar de arándanos", es indudable que no tiene la misma procedencia que los anteriores. Se trata de un apellido muy antiguo que se extendió rápidamente por toda la Península, pasando a América. Entre los conquistadores de Méjico aparece don Andrés de Tapia, compañero de Hernán Cortés, pero que con anterioridad, siendo como era de familia hidalga, fue caballerizo de Colón, estando primero en la isla de Cuba para pasar con posterioridad a Méjico donde forma parte de la expedición de Hernán Cortés. Participó en todas las campañas contra los aztecas, estando asimismo presente en otras conquistas como la de California, muriendo a una edad avanzadísima, pero de la que sentimos no fijar la fecha por carecer de datos fidedignos al respecto. Otro conquistador fue don Cristobal de Tapia que llegó a América en 1.522, con el grado de capitán, participando en numerosas acciones bélicas por lo que fue galardonado con el cargo de Receptor Extraordinario de la Real Audiencia. Don Gaspar de Tapia que arribó a la Nueva España en 1.523, y el Capitán don Bernardino Vázquez de Tapia que renunció en el año 1.654 al Mayorazgo fundado por su abuelo don Bernardino Vázquez de Tapia, Regidor que fue de la ciudad de Méjico. En lo que respecta a los Tapias que permanecieron en España, fueron muchos los que hicieron probanza de su hidalguía y nobleza de sangre para ingresar en las diversas Órdenes Militares: En la Orden de Santiago ingresaron numerosos miembros del apellido; en la de Calatraba, fueron admitidos don Alonso de Tapia, natural de Arévalo, en 1.657 y don Francisco de Tapia, nacido en Astorga (León) en 1.695; en la Orden del Alcántara ingresaron también varios miembros de esta familia, así como en la de Carlos III. El rey Felipe IV, por Real Cédula de 4 de octubre de 1.623 otorgó el título de Conde de Vastameroli a don Francisco de Tapia y Leiva que ya era Conde del Vasto. Otras noticias que hemos encontrado sobre el apellido nos hablan que su origen radicó en las montañas de Santander, en la villa de Alboloduy, del partido judicial de Gergal (Almería), en Cataluña, en Canarias, y en León, Castilla la Vieja y Extremadura. ARMAS En campo de plata, tres fajas de azur, y bordura de gules con siete sotueres de oro, y una flor de lis, de plata, puesta en el centro de la parte superior de la bordura. Autores catalanes escriben este apellido "Tapies", en plural, y le asignan los dos siguientes escudos: Primero: En campo de plata, cinco cuervos, de sable, puestos en sotuer. Y segundo: De plata, con tres chebrones de gules. PERSONAJES TAPIA DESTACADOS EN LA HISTORIA Josep Tàpies: Escritor. Nacido en Barcelona en el año 1.915, ha estrenado numerosas obras de teatro. Antoni Tàpies y Puig: Pintor nacido en Barcelona en el año 1.923. Se le considera uno de los pintores más importantes del siglo XX. Isidoro de Tapia: Pintor nacido en Valencia en el año 1.720. Fue el pintor de Felipe V. Pere Tàpies: Humorista y cantante catalán. Es uno de los representantes de la nueva canción catalana. TOPONIMIA La mayor parte de topónimos corresponden a casas de payés de antigua importancia como la existente en Castellar de la Ribera, en el Solsonés. Tapies es también un pueblo localizado en Maçanet de Cabrenys. EL APELLIDO HOY El apellido se encuentra distribuido a lo largo de todo el territorio catalán, especialmente en las comarcas del interior de Cataluña. El apellido es relativamente frecuente en las ciudades de la gran área metropolitana de Barcelona. Sólamente en la Ciudad Condal, y según datos registrados, encontramos a más de 100 familias que apellidan Tapia. También encontramos en otras tierras del antiguo Reino de Aragón como en el País Valenciano y las Islas Baleares. En la Comunidad Valenciana encontramos el apellido en poblaciones como Carlet y Ciudad de Valencia. BIBLIOGRAFIA Seguidamente damos un listado de libros que se pueden encontrar en bibliotecas especializadas. Algunos son diccionarios de apellidos donde se determina el origen,la evolución del linaje y el escudo, y otros son estudios más específicos de diversosaspectos de la heráldica. De todos destacamos los estudios hechos por los hermanos Garcia-Carraffa, y sobretodo su "ENCICLOPEDIA GENEALOGICA Y HERALDICA HISPANO-AMERICANA", verdadera enciclopedia de un centenar de volúmenes donde prácticamente se encuentran todos los apellidos existentes en la Península Ibérica. -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su Heráldica-.

Catalán. Es el mismo apellido que Tapias o Tàpies.

Armas:
En campo de plata, tres fajas de azur, y bordura de gules con siete sotueres de oro, y una flor de lis, de plata, puesta en el centro de la parte superior de la bordura.

En campo de plata, tres fajas de azur.

En campo de plata, seis cuervos de sable, puestos dos, dos y dos, que en términos heráldicos equivale a decir puestos en dos palos.

Escudo con una bordura de gules con ocho escudetes de plata cargado cada uno de tres bandas de azur.

En campo de plata, seis cabezas de cuervos de sable, abarcando cada uno con el pico un bezante de oro, y bordura de oro, con ocho escudetes de plata cargados de tres fajas de azur.

En campo de plata, cinco cuervos, de sable, puesto en sotuer.

En campo de plata, tres chevrones, de gules.

En campo de plata, un lienzo de muralla, en su color.

En campo de azur, dos bordones, de plata, puestos en faja.

En campo de gules, un castillo, de oro, almenado y mazonado, de sable y saliendo de su puerta un guerrero, de oro.

En campo de plata, seis cuervos, de sable, puestos tres, dos y uno; bordura de gules, con ocho escudetes de plata, cargado cada uno con tres bandas, de azur.

En campo de sinople, tres torres, de oro, puestas sobre ondas de azur y plata.

En campo de oro, una cruz flordelisada, de azur; bordura de gules, con ocho aspas, de oro.

En campo de gules, una banda, de oro.

En campo de oro, una árbol arrancado, de sinople.

En campo de plata, trece roeles, de azur, puestos en cuatro fajas de a tres y uno en punta.

En campo de plata, seis candados de sable, puestos en dos palos; bordura de gules, con ocho escudetes de plata, con tres bandas de azur cada uno.

En campo de oro, tres tapias de azur, puestas en triángulo.

hola amigos de misapellidos, soy fanatica de su pagina, mi nombre es Ana Tapia, me cuentan mis abuelos quees un apellido tipico Chileno, la verdad no se, pero a mi me da igual, estoy convencida que todos los tapia estamos emparentados entre si, un saludo

Sergio Tapia reconocido mundialmente defensor de losderechos humanos argentino. nacido el 30 de Marzo de 1971, fundador de la la Mission Diplomatique Internationale Humanitaire RWANDA 1994,y el Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza”

hola, soy mexicana,soy del Edo. de Sonora, mi padre nacio en el Edo de Nayarit,se que tengo familia en Jalisco,me encantaria saber mas de mi apellido.Mi nombre es Angelica

Escudo de Los Tapia:

Significado del Apellido Tapia

Comentarios de Usuarios