Significado del Apellido Tegueste

Monica Yarleque Rivera

Por: | Lima , Perú | 33 años | Mujer
Publicado el
» Leer más artículos de Apellidos

Compártelo en:

¿Qué es el apellido?

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¿Qué significado tiene el apellido Tegueste?

Tegueste I nació en Tenerife, probablemente en algún momento de la segunda mitad del siglo XIV. Según algunas fuentes era el octavo hijo del mencey Tinerfe, “El Grande”. Tinerfe dividió originalmente Tenerife entre ocho de sus hijos, dejando fuera de la repartición a dos de sus hijos más pequeños: Tegueste y Aguahuco (padre de Zebensui). Sin embargo, probablemente debido a que estos dos fueron los únicos de sus hijos que rindieron pleito homenaje a su hijo Betzenuriya (el primero que, en poco tiempo, heredaría un territorio en la isla), la casa real de Taoro los recompensó entregándoles las provincias de Tegueste y Punta del Hidalgo respectivamente. Según otras, sin embargo, Tegueste era, en realidad, hijo de Aguahuco. Aguahuco habría recibido el menceyato de “Punta del Hidalgo” de su padre. Tras su muerte, él cedió el territorio a su hijo Zebensui, dejando a Tegueste desheredado. Tegueste habría conseguido el menceyato que hoy lleva su nombre tras casarse con su mujer. Si esto fuese cierto, habría sido ella la hija de Tinerfe.
Tegueste I se casó probablemene con Tejina, hija del rey Acaimo de Tacoronte, y tuvieron algunos hijos, entre ellos a Tegueste II, el más joven de todos ellos. Éste y su hijo menor, Teguaco, lucharon en el bando de Bencomo durante la conquista canaria y se convirtieron en los últimos menceyes de Tegueste.
Tegueste, este nombre se sitúa el 61% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 36% en la provincia de S/C de Tenerife y un 3% en el resto del territorio español. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 18 años.
Como dato Curioso; Tegueste es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—. El municipio presenta la particularidad de estar completamente rodeado por el de San Cristóbal de La Laguna, siendo el único de la comunidad autónoma con esta característica. La capital municipal se localiza en el casco urbano de Tegueste, situado a 550 msnm. Tegueste es uno de los tres municipios tinerfeños que carecen de costa, junto a El Tanque y Vilaflor.
(Chevi)

Tegueste I nació en Tenerife, probablemente en algún momento de la segunda mitad del siglo XIV. Según algunas fuentes era el octavo hijo del mencey Tinerfe, “El Grande”. Tinerfe dividió originalmente Tenerife entre ocho de sus hijos, dejando fuera de la repartición a dos de sus hijos más pequeños: Tegueste y Aguahuco (padre de Zebensui). Sin embargo, probablemente debido a que estos dos fueron los únicos de sus hijos que rindieron pleito homenaje a su hijo Betzenuriya (el primero que, en poco tiempo, heredaría un territorio en la isla), la casa real de Taoro los recompensó entregándoles las provincias de Tegueste y Punta del Hidalgo respectivamente. Según otras, sin embargo, Tegueste era, en realidad, hijo de Aguahuco. Aguahuco habría recibido el menceyato de “Punta del Hidalgo” de su padre. Tras su muerte, él cedió el territorio a su hijo Zebensui, dejando a Tegueste desheredado. Tegueste habría conseguido el menceyato que hoy lleva su nombre tras casarse con su mujer. Si esto fuese cierto, habría sido ella la hija de Tinerfe.
Tegueste I se casó probablemene con Tejina, hija del rey Acaimo de Tacoronte, y tuvieron algunos hijos, entre ellos a Tegueste II, el más joven de todos ellos. Éste y su hijo menor, Teguaco, lucharon en el bando de Bencomo durante la conquista canaria y se convirtieron en los últimos menceyes de Tegueste.
Tegueste, este nombre se sitúa el 61% en la provincia de L.P de Gran Canaria y un 36% en la provincia de S/C de Tenerife y un 3% en el resto del territorio español. En la actualidad es un nombre bastante moderno ya que lo portan jóvenes con un promedio de edad de 18 años.

Comentarios de Usuarios